lunes, 18 de abril de 2011

Preguntas difíciles y con profundidad.

En muchas ocasiones surgen dudas referentes a diversos temas, tal es el caso de estas excelentes preguntas que alguien que considero una buena amiga decidió hacerme y ahora comparto con ustedes un poco de mis respuestas, esperando que puedan servir aunque sea un poco en aclarar este tipo de circunstancias.

Uno de los valores que manejamos en Especialidades Juveniles dice: "Las preguntas son tan importantes como las respuestas.", sin lugar a dudas este es el caso de estas preguntas difíciles y con profundidad.

Recuerda que todo lo que comento tienes que juzgarlo (diakríno; examinar, separa o discernir), tal vez mis comentarios no sean los mejores, pero espero puedan servir aunque sea un poco para dar algo de dirección en medio de esto.

1.- ¿como haces para no sentir algo hacia esas personas, como no odiarlas o como no querer pasártela llorando por sus actitudes con uno?


Creo que tocas un punto clave acerca de como debería ser (el no sentir algo contra las personas) cuando nosotros salimos de algún lugar en medio de alguna situación difícil en la cual eres juzgado, acusado o rechazado de forma injusta.

Estoy convencido que la clave de esto es: Discernimiento; aprender a separar a la persona de las situaciones y actitudes.

Como seres humanos una de las áreas que más batallamos es con esto, ya que fuimos enseñados a hacernos nuestro criterio propio de una persona basado en como se comporta, cual es su forma de vida, o sus actitudes ante una determinada situación. Esto nos ha llevado a que mezclemos el Ser (la persona), con el Hacer (sus actitudes).

Pablo habla un poco de esto en Romanos 7, en donde menciona claramente la diferencia entre su ser (espíritu) y su hacer ( alma y cuerpo).

Rom 7:15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago.
Rom 7:16 Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena.
Rom 7:17 De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.
Rom 7:18 Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo.
Rom 7:19 Porque no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero, eso hago.
Rom 7:20 Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que mora en mí.

En su espíritu (su ser) estaba el hacer lo bueno, pero era dominado por su carne (su hacer) de forma que su comportamiento no era lo que su ser quería, sino lo que su hacer lo obligaba.

Nosotros tenemos que aprender que la transformación que Dios hace dentro de nuestro hacer viene por medio de sujetar nuestra carne al Espíritu de Dios, lo cual es un proceso en el que la participación del creyente es solamente el ocuparse del Espíritu.

Rom 8:6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.

Dios sabe perfectamente nuestra condición y ha separado nuestro Ser de nuestro Hacer, de forma que nuestro ser ha sido comprado y nuestro hacer (esto es nuestra carne) se va transformado día con día.

Cuando vemos a aquellas personas que nos han dañado por su hacer es difícil tener amor (ágape) hacia ellos, pero cuando vemos a la persona por su ser, haciendo una separación clara con sus acciones, entonces podremos amarlas incondicionalmente como fue el amor de Dios hacia nosotros.

2.- Cuando llegas a una iglesia y te parece buena, luego ves sus defectos ¿como haces para no vivir decepcionado de la obra que se debería de estar haciendo y mas bien hacen lo contrario? ¿Como logras no frustrarte al ver que tantas almas se están perdiendo porque alguien decide jugar a ser la autoridad?


Primero que nada me gustaría hacer una separación muy clara entre el termino iglesia y lo que es la congregación, por lo que recomiendo que leas mi articulo: "Ser Iglesia, Hacer Iglesia y el Congregarse".

Dentro de todas las congregaciones creo que podemos encontrar defectos, ya que están formadas por hombres, pero esta clase de decepción de la que hablas proviene principalmente de no comprender que la organización a la que hemos decidido llamar "congregación o iglesia" no viene de una estructura bíblica, sino de una estructura que se ha formado a través de los años y en su mayor parte influenciada por la religión católica.

En lo que llamamos "historia del cristianismo", la cual se da como materia en seminarios bíblicos, te das cuenta de como hemos sido influenciados en muchas áreas a través del tiempo, moldeando nuestras estructuras a esquemas que pudieran ser buenos o no, pero que a final de cuentas fueron formados y estructurados desde una perspectiva humanista.

Si comentas que estas congregaciones no están haciendo lo que deberían, sino lo contrario, hay almas que se pierden debido a que alguien a decidido a jugar a "ser la autoridad", es muy probable que sea porque Dios te ha dado Discernimiento de Espíritus (1a Cor 12:7-12).

Esta es la capacidad de entender y ver aquellas cosas que realmente provienen de Dios y aquellas que son meramente humanas, diferenciando claramente entre lo verdadero y lo falso o emocional.

Estoy convencido que este es uno de los dones que menos hemos sabido aprovechar dentro de la iglesia cristiana, ya que fue diseñado con el propósito de dar cierta dirección al liderazgo al momento que quien tiene este don se da cuenta que algo esta mal y se lo hace saber al líder o pastor de la congregación en la cual se encuentra, lo que genera un conflicto para quien tiene el don, debido al esquema de "autoridad" que los lideres han decidido tomar basado en esquemas humanos.

Sin duda Dios nos diseño como un organismo y como tal, la autoridad tiene un esquema completamente diferente al que conocemos (para entenderlo recomiendo los artículos: De la Autoridad al Servicio y La Ley Suprema).

Si Dios te ha puesto como parte de los que son centinelas del plan que Él tiene para su iglesia, el sentir esa frustración que sientes no es tan malo, ya que este estado puede producir un cambio dentro de nosotros a causa de la inconformidad que produce y esta inconformidad nos empuja a buscar la manera de realizar cambios.

Pero al mismo tiempo uno tiene que aprender a dejar esto en manos de Dios, cumpliendo uno mismo la parte que le corresponde, pero no llegando al grado de decepcionarse de la iglesia, ya que es la novia del cordero.

Si Dios te dio este don, Él mismo te ha dotado de la capacidad para saber manejar esta frustración llevándola a producir cambios positivos en medio de lo que vives.

Eze 3:17 Hijo de hombre, a ti te he puesto como centinela del pueblo de Israel. Por tanto, cuando oigas mi palabra, adviértele de mi parte.

3.- ¿como rayos logras ignorar lo que te llegan a hacer, lo mal que hablan de ti?


Aquí no es tan importante el ignorar lo que te llegan a hacer, sino comprender que propósito cumple esto dentro de tu vida.

Cuando alguien habla mal de nosotros, sin duda causa enfado, esto no es algo que sea incorrecto, sino que es una reacción natural de nuestro cuerpo ante las circunstancias que vivimos, el problema es cuando este enfado pasa a ser enojo y el enojo a convertirse más adelante en pecado (Efe 4:26).

El dominar nuestras emociones nos lleva a madurez. Cristo mismo se presenta como un Cordero que fue llevado al matadero y de su boca no salio queja alguna (Isa 53:7), pero al mismo tiempo se presenta como El León de la Tribu de Judá (Apo 5:5), creo que nuestro carácter tiene que ser moldeado a parecerse cada vez más al de Cristo.

En muchas ocasiones queremos ser solo leones, pero no aprendemos que también tenemos que conformar en nosotros el carácter del Cordero.

Así como Jesús y el Padre son uno, él desea que nosotros también podamos ser uno en ellos (Jn 17:21) y esto implica también la transformación de nuestro carácter.

No ignores las criticas o las falsas palabras que digan en tu contra, ya que te conforman a la imagen de Cristo y aprende a no tener frustración, sino dejar tus cargas en Él.

1Pe 1:13 Por eso, estén atentos y piensen bien lo que van a hacer, para que siempre hagan lo correcto. Confíen plenamente en que Dios los tratará bien cuando regrese Jesucristo.


Espero que esto poco que puedo compartir contigo te ayude a saber como pasar por esta situación a la que te enfrentas, sin duda esto es todo un proceso en el que Dios quiere usarnos para transformar a su amada, pero al mismo tiempo Él usa las circunstancias para conformarnos cada vez más a la imagen de Cristo.

sábado, 9 de abril de 2011

Ser Iglesia, Hacer Iglesia y el Congregarse

Una de mis pasiones más grandes y fuertes sin lugar a dudas es la Iglesia, me emociona pensar en la amada, el papel que juega, como fue diseñada para ser el cuerpo de Cristo y la novia del Cordero.

Dentro de lo que tengo trabajando con jóvenes de diferentes ministerios, he llegado a la conclusión que Dios nos ha llamado a algo más que simplemente reunirnos un domingo en una congregación, cantar algunos cantos y escuchar un mensaje de la palabra de Dios. Sin lugar a dudas Él no solo nos llama a congregarnos, sino que también a ser la iglesia y aun más: a hacer iglesia.

Estos conceptos en muchas ocasiones son muy criticados por ser provenientes de nuestros hermanos de la iglesia emergente, pero en realidad, tienen una gran verdad que debemos aprender y practicar, anhelando de esta forma que la iglesia se convierta un día en aquella amada sin mancha ni arruga por la cual Cristo viene.

Llamados a ser Iglesia.

Todo creyente fuimos hechos Iglesia, debido a que el espíritu santo ha hecho morada dentro de nuestros corazones constituyéndonos en su templo (1 Co 3:16, 1 Co 6:19, 2 Co 6:16, Snt 4:5 ), siendo de esta forma que Dios ya no habita en templos hechos por hombres (Hch 7:48), sino ha venido a habitar dentro de nosotros mismos.

Partiendo de este hecho nuestra vida tiene que convertirse en un lugar de constante adoración y comunión con Dios, a través de su Espíritu Santo, el cual cumple la función de transformarnos, enseñándonos todas las cosas.

Para tratar de ser un poco más prácticos, a lo que me refiero con decir que fuimos llamados a ser iglesia, es el hecho tener tiempos personales en los cuales puedas orar, cantarle, buscar a Dios en la intimidad, escuchar su voz por medio de su palabra y de su Espíritu, teniendo no una relación como con alguien lejano, sino teniendo una relación uno a uno, tal como la tiene un esposo con su esposa.

Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. 1 Tes 5:23-24

Llamados a hacer iglesia.

Creo que este punto es un poco más complicado de comprender, ya que no solo fuimos hechos Iglesia, llamados a esta comunión personal, sino que también fuimos llamados a hacer iglesia.

Jesús mismo menciono que donde están dos o más reunidos en su nombre, ahí esta él en medio de ellos (Mat 18:20), esto implica que en cualquier lugar en donde nos podamos encontrar, al momento de reunirnos en su nombre ahí se constituye la iglesia en medio de nosotros.

Pablo hablando a los creyente en su primera carta a los Corintios les escribe diciéndoles que cuando se reúnan, cada uno puede tener un canto, una enseñanza, algo que Dios le ha revelado, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Pero que todo esto debe hacerse para la edificación de los creyentes reunidos en ese momento y lugar, es decir la iglesia (1 Co 14:26).

Estoy convencido que Dios se revela de diferentes maneras a cada persona de acuerdo a su multiforme sabiduría (Ef 3:10) y es necesario que busquemos los momentos para estar juntos y edificarnos unos a otros.

Esto sobrepasa a los esquemas religiosos que tenemos hoy en día ya que no se requiere de un programa, un momento asignado cada cierto tiempo, ni de ningún "ministro" que presida la reunión, sino de solamente el deseo de estar juntos como familia y compartir aquellas cosas que Dios nos ha mostrado.

En lo personal, una de las cosas que más disfruto es hacer iglesia, en ocasiones ha sido con mis amigos o mi familia, desde estar en la casa de alguien platicando y compartiendo juntos, en algún restaurante desayunando o bebiendo un café, hasta en un parque tomando la santa cena con un pan y un jugo de uva comprado en la tienda de la esquina, no hay nada establecido, sino que Dios va llevando a que le experimentemos, de forma en que la edificación unos con otros y la presencia de Dios son tangibles.

Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Fil 2:2

Llamados a congregarnos.

Otra de las cosas de las que me he convencido es que la congregación es algo necesario dentro de la vida del creyente, ya que cumple un propósito especifico dentro del Ser y Hacer Iglesia, que no pudiéramos complementar y ser la amada de Dios si no fuera de esta manera.

El principal propósito al congregarnos un grupo de creyentes, a lo que llamamos "Iglesia Local", es buscar la adoración (Heb 2:12, Sal 107:32, Sal 22:22) y oración (Hhc 2:42, 12:5, 1 Tim 2:1) de forma colectiva.

El salmo 22:3, dice que Dios habita en medio de las alabanzas de su pueblo, es decir que él esta presente cuando su pueblo se reúne a alabarle de forma colectiva, por lo cual podemos decir que también en esos momentos se constituye la iglesia, no solo porque estamos reunidos en su nombre, sino también porque hemos decidido alabarlo de forma colectiva, como su pueblo.

No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Heb 10:25

--
Cuando pensamos en las congregaciones actuales tal vez podamos encontrar muchos esquemas hechos por hombres que son inadecuados y no bíblicos, pero sin duda a pesar de como se ha desvirtuado el concepto de iglesia llevándonos a pensar que es en un edificio o lugar especifico en donde pensamos que Dios se manifiesta, Dios ama a su pueblo y se quiere manifestar en medio de nosotros, pero para esto necesitamos restaurar y renovar nuestro entendimiento dejando que él mismo sea quien transforme nuestro sistema de creencias llevándonos a un entendimiento mayor del propósito que ha dejado para su amada.

Tal vez no veas las cosas como yo las veo y esta bien, no pretendo que pienses como yo pienso, pero si pretendo lanzar un manifiesto en el que revelo un poco de lo que Dios me ha mostrado.

En muchas ocasiones pensamos que los desacuerdos dentro de la Iglesia Cristiana son malos, pero en realidad es algo necesario, porque de esta forma se revela Dios a los hombres, hay personas que llegan a un entendimiento más avanzado de algunas cosas y deberíamos ser conscientes de la importancia de escuchar, escudriñar y discernir aquello que otros piensan, tal vez de esta manera podamos acercarnos cada vez más al plan de Dios para su amada.

Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Hch 17:11

La iglesia fue llamada a ser un solo cuerpo, aunque tiene diferentes miembros, no podemos ver a la iglesia como una institución organizacional, sino que tenemos que verla como un organismo que a pesar de sus grandes diferencias sabe trabajar como uno solo, ya que es gobernada por la cabeza que es Cristo.

Anhelemos conocer el plan de Dios para su iglesia, comprendamos que cada miembro tiene su función y vivamos en amor edificándonos unos a otros.

Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. Ef 2:19-22

miércoles, 6 de abril de 2011

Algo que aprender de Mel Patiño y Encías Sangrantes Murphy

Hace unos minutos mientras navegaba por Internet vi a alguien que pregunto ¿con que personaje de los Simpson te identificas?, me fue inevitable pensar y hacer volar mi imaginación hacia los diferentes personajes de esta serie animada, la cual por cierto a diferencia de la mayoría de "cristianos" que la censuran, yo la recomiendo por su alto contenido de problemáticas sociales, alegorías y criticas que logran ir más allá del entretenimiento burdo de sus parodias, llevándote a pensar acerca de situaciones actuales que vive la sociedad americana.

En fin, el punto es que al pensar en estos personajes recordé dos personajes no muy reconocidos en la serie por no ser de los protagonistas principales, pero que creo nos pueden enseñar algunas cosas.



Mel Patiño

En el capitulo titulado "Todo Sobre Lisa", Mel Patiño (quien narra la historia de Lisa en todo el capitulo) le comenta a Lisa quien esta apunto de recibir un premio de la academia de televisión como la "artista del año" por sus actuaciones de comedia al robarle el puesto a Krusty el Payaso, que él fue un personaje famoso de la televisión habiendo obtenido el mismo premio que ella (mientras están recorriendo un pasillo con fotografías de famosos olvidados de la televisión, ente los que se encuentra su foto), pero termino perdiendo su dignidad al "adoptar el hueso", envuelto por la fama adictiva, y cita: "los aplausos son una adicción, como la heroína o navegar en Internet, cuando la pruebas harás lo que sea por tener más", y le dice mientras se desmorona llorando de rodillas en el suelo, que no termine como esas personas, que no termine como él... al finalizar el capitulo que Lisa renuncia a la fama devolviendo el puesto a Krusty, mientras Mel Patiño aparece en escena vestido de hidrante siendo perseguido por Krusty quien esta vestido de perro, tratando de orinar en él.

Al ver este capitulo me es inevitable pensar en como dentro del liderazgo cristiano sucede algo parecido a esta historia, es muy fácil ser segado por el poder, cayendo en un obscuro mundo en el que dejan de importar aquellas cosas esenciales, por obtener aquellas que son efímeras.

En mateo capitulo 6:19-21 menciona:

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.


Encías Sangrantes Murphy

Al parecer Encías Sangrantes, como es mejor conocido, vive una vida entre sombras, no es una de las mejores personas, tiene una vida de aparente sufrimiento, no es reconocido ni recordado por nadie, pero puede dar un brillo de esperanza a una pequeña niña como Lisa cuando ella lo encuentra mientras huye de su casa, tocando en un puente su Saxofón, este personaje aparece en pocos capítulos, pero al final antes de morir, Morphy sabe que debe de dejar su Saxofón a Lisa como un regalo deseando que ella pueda continuar adelante persiguiendo su sueño... después de la muerte de Murphy se muestra su funeral en el cual nadie aparece sino solo Lisa y el Reverendo Alegría en medio de la lluvia, pero dejando una pasión, un propósito y un fin en aquella niña que se convirtió en su mentor.

Dentro del liderazgo cristiano, también se encuentran personas que no son recordadas o reconocidas, que viven entre sombras, pero dejan un gran legado, no por pararse frente a los estadios, sino por poder dejar un brillo de esperanza en alguien.

En Lucas 6:6 hablando Jesucristo menciona:

Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.


--

Logro ver una gran enseñanza en estos dos personajes, que aun probablemente sin pensarlo el autor de los Simpson, estaba basándose en conceptos que Jesús mismo nos dejo, espero que podamos aprender acerca de este legado y buscar verdaderamente aquello que es un verdadero liderazgo.

lunes, 4 de abril de 2011

El egoísmo de la segunda venida de Cristo


El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 2 Pe 3:9


Siempre que suceden tragedias a nivel mundial es común que los cristianos nos levantemos a hablar del fin del mundo y la segunda venida de Jesucristo, ya que la biblia a determinado algunas señales que pueden marcar los tiempos (más no la fecha) de todos los hechos bíblicos descritos acerca del fin.

Oramos y anhelamos su segunda venida y el día en que estemos en su presencia para celebrar las bodas del cordero, pero algo que llama profundamente mi atención es como al hacer esto (de la forma que lo hacemos) en muchas ocasiones demostramos nuestra falta de misericordia por la humanidad, viendo por los fines que para nosotros son ganancia (Fil 1:21-22), más no teniendo compasión por las almas que aun no han pasado de muerte a vida.

Si examinamos el pasaje escrito inicialmente, dice que Dios no retarda su promesa, sino que él es paciente deseando que todos puedan llegar a conocerle y experimentar una relación con él de una forma personal.

Creo que esto refleja gran parte del corazón de Dios, ya que él teniendo en sus manos los tiempos decide extender su misericordia por amor(ágape) a la humanidad.

Hace un par de días recordaba el pasaje en Romanos 9 en que Pablo hablaba de como a él le invadía una gran tristeza por su propio pueblo (los judíos) e incluso el menciona que desearía ser separado de Cristo si por medio de ello pudieran llegar a conocer a Dios, más comprende perfectamente que esta no es una obra suya, sino de Dios por medio de su espíritu santo.

Pero no es de dejar de admirar el corazón que tenia por las almas tanto gentiles como judías, ya que él dispuso su vida misma para que otros pudieran conocer a aquel Dios que él había experimentado camino a Damasco, cambiando su vida y llevándolo a una comunión constante con Dios por medio de su Espíritu.

Ahora cabe la pregunta: ¿cuantos de nosotros tenemos esta pasión?

Creo que la vida del creyente debería de compadecerse profundamente por las almas que se pierden, incluso si eso implicara que Dios alargara su misericordia y extendiera los tiempos de su segunda venida (cosa que creo que deberíamos anhelar).

Mi oración es que como creyentes tengamos mayor amor por las personas y además de anhelar el día que estemos en la presencia física de nuestro Señor, pidamos porque Dios extienda aun más el tiempo de gracia por amor a aquellos que se pierden.

En lo personal anhelo estar con mi Señor, pero deseo aun más el saber que mayor cantidad de personas han llegado a conocerle, así que más que decir: Ven señor Jesús, mi oración es; Extiende tu misericordia.

No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa. Heb 10:35-36


Seamos pacientes como Dios es paciente, amemos a la gente con el amor que Dios ama a la gente y demos todo porque las personas experimenten una relación con Dios. No seamos religiosos que buscan lo suyo propio sino compasivos que se entregan por amor.

lunes, 21 de marzo de 2011

Cumbre Nacional de Líderes Juveniles 2011

El tiempo vuela y no quiero esperar más para invitarlos a la Cumbre Nacional de Líderes Juveniles 2011 en México DF... al igual que las convenciones (de las que con anterioridad han sabido por este medio), la cumbre no es un congreso simplemente, sino que es una oportunidad unica de capacitación para las personas que están trabajando dentro del ministerio juvenil, así como una vividera fiesta para celebrar a los líderes juveniles.

En las cumbres se abordan temas relevantes a lo que viven los ministerios juveniles como: cultura, arte, evangelismo, piscología evolutiva del adolescente, ministerio por edades, diseño de estrategias y metodologías relevantes de discipulado, etc.

Se tendrán 8 Cumbres Nacionales, dentro de las que por primera vez México es anfitrión de uno de estos eventos, la idea de que sean a nivel nacional y crear una diferencia con la "Convención Internacional de Liderazgo Juvenil", es que estas son organizadas directamente por la oficina nacional de Especialidades Juveniles en ese país, lo que permite que el evento sea adecuado a las necesidades que viven los ministerios juveniles dentro del país en que se realiza.

Estamos preparando lo mejor para la cumbre en México, con invitados de Lujo que no te puedes perder, así que aparta la fecha y te esperamos:


Fecha: 13 y 14 de Mayo 2011
Lugar: Expo Reforma, Morelos No. 67 Col. Juarez C.P. 06600 Delegación Cuauhtemoc, México D.F.

¡Inscribete ya!
¡Pasa la voz!

lunes, 14 de marzo de 2011

La Educación y El Cambio Cultural Tecnológico

Como algunos saben llevo alrededor de un año y medio que no estoy dentro de un cargo de “liderazgo juvenil” en una iglesia, sino que reenfoque durante un periodo de tiempo mis esfuerzos para conocer un poco más de la cultura juvenil (en especifico de los adolescentes) pero desde una perspectiva diferente, su educación secundaria, participando, como docente en una institución educativa.

Dentro de este tiempo sin lugar a dudas he aprendido muchas cosas, así como he cometido muchos errores y hoy quiero compartir con ustedes un poco de lo que he aprendido, acerca del cambio cultural y tecnológico que se está viviendo, así como una perspectiva enfocada a “educadores cristianos” de cómo enfrentarnos a ello:

Creo una necesidad de la juventud es fomentar las relaciones interpersonales entre los alumnos, ya que los adolescentes están en una etapa formativa dentro de su vida, pero tenemos que tomar en cuenta como “educadores cristianos” ¿qué perfil queremos formar en cada alumno?, nosotros los estamos preparando para enfrentarse a un mundo que no existe en estos momentos por lo cual lo primero que tendríamos que tomar en cuenta es el cambió cultural que están viviendo nuestras generaciones.

Dentro de este podríamos empezar hablando de
la brecha tecnológica
que se presenta en esta generación, actualmente nos enfrentamos al cambió de las tecnologías de información en la cual se encuentran las redes sociales, comunicaciones como skype, vídeo llamadas, telefonía, entre otras cosas. Este cambio que vivimos nos impulsa a entender que nuestra juventud cada día más se envuelve en un mundo "sub-real" en el que la necesidad de ver a una persona físicamente para tener una "relación interpersonal" desciende, siendo sustituida por el conocer a una persona mediante su forma de ser virtual, este es un cambió inminente que no podemos detener, por más que les enseñemos a nuestros jóvenes a relacionarse dentro de la escuela (bloqueando y poniendo un tabú a estos medios electrónicos, como se hace actualmente en algunas instituciones educativas), ellos se enfrentaran a esto una vez que salgan de nuestras cuatro paredes, por lo que
debemos adaptar nuestras estrategias a este cambió que se produce.

Por otro lado tenemos que tomar en cuenta como Dios nos hizo personas diferentes, cada uno en particular, por lo que existe en cada alumno una
individualidad
de lo que él mismo es, la cual no solo es determinada por un
sistema de creencias
como lo es la educación que han recibido en sus casas, nivel socioeconómico, amistades, entorno social, entre otras cosas, sino que también
es determinado en muchas áreas genéticamente
, por lo cual hablamos de que existen personas kinestésicas, auditivas, etc. factor que genera que como seres humanos tengamos ciertas "preferencias sociales" para rodearnos de personas, lo cual no implica que sea algo malo, sino que es algo natural, por lo cual debemos de aprender a tratar con cada uno de los "subgrupos" fomentando que sus características individuales, que generan este acercamiento entre ellos mismos, resalten como un complemento orgánico a un grupo que debe funcionar como uno solo.

Cada una de nuestras partes del cuerpo están compuestas por millones de partículas que conforman nuestros órganos, no podemos comparar el hígado, con nuestro ojo o nuestro corazón, porque son partes diferentes conformadas por muchas micro partes únicas, pero que trabajando en conjunto como organismo logran el funcionamiento maravilloso que hoy conocemos como ser humano. Sin duda Dios fue sabio al darnos este diseño, creo que es lo que debemos de entender que todos los "subgrupos" conforman partes estratégicas que nosotros debemos aprender a utilizar para producir
un desarrollo orgánico, no uniforme, sino unánime.
(Claro esto requiere más trabajo por parte de cada maestro para aprender a tratar con cada "subgrupo" dándoles una comprensión intima, cosa a lo que como docentes no sé si estemos dispuestos a pagar el precio)

Creo que como instituciones educativas, que nos denominamos cristianas, hemos empezado a caer en una "Agorafobia"1 (del Griego, Agora: Plaza Pública donde los antiguos griegos se reunían a dialogar y a debatir, y Fobia: miedo o temor) en un sentido de tratar de restringir la individualidad de los alumnos, forzándolos a una formación educativa que no será relevante para cuando ellos salgan a dialogar y debatir al "mercado" (su siguiente nivel educativo).

Esto es solo un claro llamado a que salgamos de nuestro modismo de educación y entendamos que este cambio cultural que estamos viviendo requiere una transformación tecnológica, ideológica y social, pero sobre todo requiere valor, así como tiempo.

Dios nos ayude a ver más allá de lo desordenado que nos parecen las nuevas generaciones y comprendamos que Dios las diseño para impactar a su generación en su tiempo.


1. Termino utilizado en el libro de Junior Zapata titulado como “Agorafobia”.

sábado, 12 de marzo de 2011

Un evangelio barato

Creo que este mensaje no sera uno de los más populares y es probable que sea criticado, ademas de tachado de inadecuado, pero es necesario hablar con honestidad.

Estoy cansado de ver como hoy en día hay muchas personas tratando de "vender" el evangelio y no me refiero a como sucedía antiguamente en el catolicismo con las indulgencias, sino me refiero a un mercadeo que se realiza con la finalidad de atraer a las personas a que "prueben a Cristo".

El día de ayer todos estuvimos atraídos por la noticia del terremoto y tsunami que sucedió en Japón en el que se estiman que habrá más de mil muertos, una situación triste, de la que no podemos mostrar indiferencia solamente.

Como era de esperarse no tardaron en surgir las palabras de solidaridad hacia los japoneses, los apoyos, chistes, etc. y la "iglesia cristiana" no se quedo atrás, buscando aprovechar la situación como una oportunidad de mercadeo para evangelio.

Una de las primeras declaraciones que tuve la oportunidad de leer en twitter por parte de un líder cristiano fue que "Dios esta castigando a Japón por vivir una vida sin reconocerle", de ser sincero esto me causo enojo, ya que en mi mente y mi teología no cabe la idea de esto, Dios no castiga a la gente para que se acerquen a él, Dios se acerca a la gente porque los ama.

Muchos oportunistas del evangelio han aprovechado el dolor y miedo de la gente para presentar a Cristo como la solución a sus problemas y claro que esto es muy efectivo en números, porque cuando la gente se enfrenta a una situación de temor son capases de probar cualquier opción que les proponga una solución aparente a lo que están viviendo. Pero esto tiene pocos resultados reales, ya que la gente toma una decisión por su situación y no por un entendimiento de su necesidad de una relación con Dios.

Es verdadero terrorismo espiritual pensar que tenemos un Dios tan malo que necesita infundir miedo para que las personas se acerquen a él.


Pareciera que esta tendencia de infundir miedo para que la gente "se acerque a Cristo" no es nada nuevo, sino que es un método que la religión a usado constantemente a lo largo de la historia.

Esta no es la única situación en las que se utiliza esta clase de evangelio barato, sino que lo hacemos en los hospitales ofreciendo a Cristo como la solución para que ellos puedan ser sanos, lo hacemos en las cárceles ofreciéndoles que por medio de ello obtendrán la libertad, o lo hacemos simplemente cuando pensamos que es una buena oportunidad de predicar en alguna fecha porque las personas están más sensibles a recibir una palabra, como en navidad.

No quiero que me mal entiendas, claro que Cristo ciertamente llevo todas nuestras enfermedades, nos ha dado una verdadera libertad y esta al pendiente de cada una de nuestras necesidades, pero es una tontería pensar que la gente se va a acercar a Dios porque les ofrecemos todos estos beneficios.

La vida cristiana no se trata de conseguir una tarjeta de crédito en la cual examinamos que beneficios tenemos al obtenerla, la vida cristiana se trata de como el creador del universo, pese a nuestras fallas y todos nuestros errores, nos acepta para transformarnos a la imagen de Cristo.


Hay una canción que recuerdo haber escuchado en mis tiempos de adolescente y en lo personal me gustaba bastante, pero hoy en día me doy cuenta de como ofrece a Cristo como si fuera un producto de supermercado el cual si no te funciona puedes exigir que te regresen tu dinero:

Prueba a Cristo, Prueba a Cristo, Prueba a Cristo,
Es la unica alternativa
Prueba a Cristo, Prueba a Cristo, Prueba a Cristo,
La mejor medicina
Prueba a Cristo, Prueba a Cristo, Prueba a Cristo,
La respuesta a tu vida
Prueba a Cristo, Prueba a Cristo, Prueba a Cristo,
SI NO TE FUNCIONA TE DEVOLVEMOS TU PECADO

A Dios no lo pruebas para ver si te gusta o te funciona en tu necesidad y si no vuelves a tu vida anterior, no se trata de probar a Dios, sino de experimentarlo, este es el verdadero evangelio; que Jesucristo vino al mundo a morir por el hombre para que nosotros pudiéramos tener esta comunión con él, ya no dependiendo de nuestras buenas obras, sino de su gran amor.

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. Juan 3:16-17

miércoles, 9 de marzo de 2011

Espejismos y falsas ilusiones

Hay quienes prefieren vivir en la mentira, antes de enfrentarse a la verdad.

Sin lugar a dudas a todos nos agrada cuando alguien destaca algún rasgo positivo dentro de nuestras vidas, nos hace sentir bien que alguna persona reconozca aquellas cosas en las que hemos destacado o hemos tenido algún logro, pero pocos somos capaces de aceptar con una actitud correcta cuando alguien trata de exhortarnos o corregirnos, principalmente si tenemos algún cargo de liderazgo o "autoridad" dentro del lugar que nos encontramos.

En el liderazgo cristiano contemporáneo una de las tendencias más fuertes que podemos encontrar, es como los lideres son rodeados y buscan rodearse de personas halagüeñas, que solo hablen lo que es de su agrado y no destaquen esos rasgos que aun para ellos son un problema.

Esto genera una situación muy peligrosa, ya que llega el momento en el que se despegan los pies de la tierra, encerrándose en un mundo sub-real de "buenos deseos", que a muchos los ha llevado a vivir en un "espejismo de falsas ilusiones", a tal grado que cuando alguien trata de hablar la verdad, no se permiten escucharla ellos mismos.

En el libro de Isaías dentro del capitulo 30 encontramos una tendencia muy similar, los lideres así como el pueblo, no querían enfrentarse a las palabras de verdad que se les traía de parte de Dios, sino que trataban de detener las visiones y obligar a los profetas hablaran cosas agradables e incluso falsas ilusiones.

Isa 30:10 A los videntes les dicen: «¡No tengáis más visiones!», y a los profetas: «¡No nos sigáis profetizando la verdad! Decidnos cosas agradables, profetizad ilusiones.


Y es por ello que Dios indica a Isaías, que la palabra que enviaba para ellos se escribiera en un royo de cuero para que perdurada y pudiera ser visto y quedara como testimonio para las siguientes generaciones.

Isa 30:8 Ve, pues, delante de ellos, y grábalo en una tablilla. Escríbelo en un rollo de cuero, para que en los días venideros quede como un testimonio eterno.

Es triste pensar que esta es nuestra condición actual, estamos en un tiempo en el que la "religión cristiana" (uso este termino porque no le quiero llamar iglesia cuando presentan este tipo de actitudes) ha llegado a tal grado que tenemos "profetas" que hablan ilusiones y lideres que se niegan a escuchar la verdad.

"La esperanza es lo ultimo que muere", es una frase que hemos escuchado en muchas ocasiones, pero más que ello, la promesa que nos habla la biblia de que Él terminara su obra (Filipenses 1:6) debe de ser un aliento para nosotros, pero a la vez un llamado a reflexionar y darnos cuenta que no solo se trata de nuestra posición en Cristo y las grandes promesas que Dios tiene para nosotros (la vista del Padre), sino también del precio que costo (la vista de Jesucristo) y la transformación que requiere nuestro ser interior día con día (la vista del Espíritu Santo).

Solo considerando estas tres áreas podremos decir que estamos completos en Él.

Eph 4:22 Con respecto a la vida que antes llevabais, se os enseñó que debíais quitaros el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos;
Eph 4:23 ser renovados en la actitud de vuestra mente;
Eph 4:24 y poneros el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad.
Eph 4:25 Por lo tanto, dejando la mentira, hablad cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo.

jueves, 3 de febrero de 2011

Trasciende Chihuahua

Por fin, después de algún tiempo trabajando en concretar poder tener eventos especializados en liderazgo y pastoral juvenil dentro del estado de Chihuahua con el objetivo de apoyar a los ministerios juveniles existentes, arrancamos este 12 de Febrero con TRASCIENDE, un evento que se caracteriza por abrir un espacio para conocer, opinar e interactuar con otros líderes juveniles de la iglesia en el lugar, así como para proporcionar distintos puntos de vista sobre la juventud y lo que se está haciendo en la ciudad o población sede. De igual manera hay un pequeño testimonial por parte de un invitado especial, así como una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes.


En esta ocasión tendremos con nosotros desde el DF a Fabian Garza un invitado de lujo y amigo a quien sin duda alguna Dios esta usando con nuestra juventud para llevarla a Cristo de una manera fresca, dinámica y relevante.

Así que no te puedes perder la oportunidad de estar ahí, compartir y disfrutar de un nuevo tiempo que vendrá para el liderazgo juvenil en Chihuahua.

Por otro lado y derivado de este evento, un amigo me pregunto si yo era el organizador de esto, a lo que quisiera compartir mi respuesta:

En realidad yo participo dentro de la organización de este evento, pero hemos juntado a un excelente equipo que tiene la visión de proporcionar recursos y capacitación a los lideres juveniles, animándolos a luchar y buscar estrategias relevantes para comprender el cambio, así como las necesidades de la juventud, de esta forma llevándolos al único fin del ministerio juvenil: que nuestros jóvenes y adolescentes puedan experimentar a Dios de forma tanto personal como relacional.

En definitiva esto no es algo que se organice con el fin de obtener fama o reconocimiento, sino con el sueño de muchos de ver una transformación en nuestra cultura juvenil.

lunes, 3 de enero de 2011

Misión 2011

Introducción:

Cada año que termina siempre algo que acostumbro es buscar dirección de Dios para el siguiente año y por lo general he creado un plan de objetivos a cumplir que son diarios, semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales con diferentes hitos de evaluación, buscando garantizar de esta manera el cumplimiento de los mismos.

Al finalizar este año que acabamos de concluir (a diferencia del 2009), me he dado cuenta que he quedado bastante lejos de esos objetivos que me plantee, algunos los pude realizar, pero muchos otros no fueron posibles y esto no porque no fueran objetivos alcanzables o porque no me esforzara por llegar a ellos, sino que simplemente entiendo que no era el tiempo de Dios para que estos sueños se dieran, pero a pesar de entender esto, al realizar mi última evaluación del año me sentí un poco frustrado al ver que estos objetivos no se cumplieron.

Año tras año me ha tocado ver personas que uno de sus propósito de año nuevo es ponerse a dieta y bajar esos kilitos que tienen de más, pero también he visto como llega el final del año y ellos siguen en su mismo peso o en el peor de los casos se encuentran en una situación desfavorable a lo que esperaban.

El pensar en la frustración que sentí por no ver cumplidos mis objetivos y ver a tantas personas que año con año fracasan en sus propios planes, me hizo preguntarme ¿en dónde está el error?

Al llegar el día 31 de Diciembre nosotros no hacemos una gran fiesta para recibir el siguiente año, sino que como familia acostumbramos pasarlo en casa, cenamos juntos, pero sobre todo recordamos aquellas cosas que Dios hizo en este año, cantamos, oramos, estudiamos la palabra juntos, etc.

Transición:
Durante ese tiempo Dios empezó a tratar algo en mi mente y en mi corazón llevándome a un pasaje que es muy conocido en 1Pe 1:6-13, permitiéndome ver y entender algo más dentro de este mismo, lo que me llevo a no realizar planes u objetivos este año, sino plantearme una misión para el 2011.

Siempre que estudio algún pasaje bíblico una de las primeras cosas que hago es buscar el propósito del pasaje y en muchas ocasiones me he dado cuenta que por la forma de escritura de aquellos tiempos el propósito es lo último que se menciona y que, si examino el pasaje de forma inversa logro entender más lo que está tratando de decirme el mismo. Es como si tuvieras que realizar un laberinto en una hoja y en lugar de iniciarlo por donde se debe de iniciar, lo empezaras por el final del mismo, lo que hace que se convierta en algo mucho más fácil de realizar.

Desarrollo:
Dentro de este pasaje antes del propósito pude encontrar dos cosas que me dan una partida para poder entender este mismo que se convirtió en mi misión para el 2011.

1. Profetizando hacia el futuro.

De los versos del 10-12 Pedro nos recuerda un poco de los profetas, de cómo estudiaron acerca de la salvación, como hablaron de ella y profetizaron de Jesucristo, pero también menciona como tuvieron que sufrir a causa de esto. Ellos tratando de entender los tiempos y quien sería el mesías, Dios les revelo que no seria para sus tiempos, sino que seria para los nuestros.

1Pe 1:10 Los profetas estudiaron con cuidado todo acerca de esta salvación, y hablaron de lo que Dios les daría a ustedes por amor.
1Pe 1:11 Antes de que Cristo viniera al mundo, su Espíritu les enseñaba a los profetas lo que él debería sufrir aquí en la tierra, y también les enseñaba todo lo hermoso que sucedería después. Y los profetas intentaban descubrir quién sería el Mesías y cuándo vendría al mundo.
1Pe 1:12 Pero Dios les hizo entender que lo que ellos anunciaban no era para ellos mismos, sino para ustedes. Ese es el mensaje que les dieron a ustedes quienes les enseñaron la buena noticia. Y lo hicieron con el poder del Espíritu Santo, que fue enviado del cielo. ¡Esto es algo que los ángeles mismos hubieran querido ver!

Estos profetas estuvieron dispuestos a continuar hablando de algo que ellos no verían, ni lograrían experimentar, incluso que les costaría la vida a muchos de ellos, pero profetizaban hacia el futuro, poniendo su confianza en aquellos hechos que nos habrían de suceder a nosotros.

2. Profetizando al pasado con la esperanza en el futuro.

Siguiendo en mi esquema inverso, lo anterior a que Pedro hable de los profetas, habla directamente acerca de nosotros (obviamente la carta está dirigida a los cristianos que vivían en las regiones de Ponto, Galacia, Capodocia, Asia y Bitinia, pero en cierta manera también se refiere a nosotros, los que hemos creído en Jesucristo y por lo tanto somos su pueblo).

El verso del 8 menciona como nosotros en cierta manera somos como los profetas ya que no hemos visto a Jesucristo, sin embargo hemos decidido amarlo y creer en él, convirtiéndonos en cierta manera en personas que profetizan hacia el pasado.

1Pe 1:8 Ustedes, aunque nunca han visto a Jesucristo, lo aman y creen en él, y tienen una alegría tan grande y hermosa que no puede describirse con palabras.


Cada vez que los cristianos celebramos la santa cena uno de los propósitos principales de esta es anunciar la muerte del Señor hasta que él venga. Muchos creen que la cena del señor anuncia su venida, pero en realidad si analizas lo que Jesús nos dejo como ordenanza al realizar esto, no es anunciar su 2ª venida, sino su muerte, y no solo eso, sino que marca el periodo de tiempo durante el cual lo haremos que es hasta que él venga, lo que nos convierte en profetas hacia el pasado, ya que anunciamos un hecho que sucedió hace más de 2000 años, pero en el cual hemos creído y hemos puesto nuestra mira en el sacrificio realizado en la cruz.

En parte del verso 8 y 9 se menciona como es nuestra alegría la cual no puede ser descrita con palabras, pero no solo menciona eso, sino que se menciona claramente que esta alegría proviene del tener nuestra esperanza puesta en que él nos salvara.

1Pe 1:9 Ustedes viven alegres porque ya saben que Dios los salvará, y por eso confían en él.

En una ocasión hace ya varios años tuve la oportunidad de ir al cine a ver una película que me llamaba la atención, pero recuerdo que justo antes de entrar al cine una de las personas con las que iba (que ya había visto la película) comento el final de esta misma, así que cuando estaba viendo las diferentes escenas ya ninguna de las cosas que sucedían me sorprendían porque sabía cómo terminaría la historia.

Precisamente esta alegría que nosotros tenemos, la cual proviene de conocer el final de la película, no importa cuántos sufrimientos tengamos que pasar, cuantos cambios abruptos tenga nuestra vida, sabemos cómo termina la historia.

En cierta manera en esto radica que los versículos 6 y 7 mencionan que nuestra fe es probada con fuego y que abra momentos de dificultades, pero que cuando nos encontremos en esos momentos, nuestra esperanza sea encontrada en alabanza, gloria y honra.

Nosotros tenemos este enorme privilegio de convertirnos en personas que profetizan hacia el pasado, pero que ponen su esperanza en el futuro, obteniendo así una inmensa alegría que no puede describirse con palabras.

3. Con un propósito presente definido.

El verso 13 es en donde radica el propósito por el cual fue mencionado todo lo anterior y el cual se convierte en mi misión para este año que estamos comenzando.

1Pe 1:13 Por eso, estén atentos y piensen bien lo que van a hacer, para que siempre hagan lo correcto. Confíen plenamente en que Dios los tratará bien cuando regrese Jesucristo.

Este menciona varias cosas importantes y creo que las da en un sentido estricto de prioridades ya que uno es consiguiente al otro.

-Poniendo atención.
Lo primero que tenemos que hacer dentro de este propósito presente definido es estar atentos a la voz de Dios por medio del Espíritu Santo. Este nos fue dado con el propósito de transformarnos, pero también de guiarnos a toda verdad, convirtiéndose el escucharlo en una de las cosas más importantes que el creyente tiene que aprender a hacer.

No hay método mágico para escuchar al espíritu santo, pero una de las mejores maneras que podemos tener para dejarnos guiar por él es teniendo comunión con Dios, pasando tiempo en oración y en su palabra, de esta forma tendremos oídos atentos cuando nos quiera revelar algo grande y oculto que no conocemos, cuando nos quiera guiar o simplemente cuando nos quiera dar paz en medio de los problemas que vivimos.

-Pensando bien las cosas.
Lo segundo que menciona es después de que hayas escuchado, piensa bien las cosas, discierne todas las cosas.

Creo que esto es algo en lo que hemos fallado constantemente, escuchamos la voz de Dios pero no examinamos lo que nos está pidiendo, no nos tomamos el tiempo para escudriñar las cosas y ver realmente cual es su propósito, así que no apaguemos nuestro cerebro, sino que usemos esta parte tan importante que Dios nos dio para pensar.

-Haciendo lo correcto.
Después de haber escuchado, pensado bien las cosas, solo tenemos una opción y es esta: hacer lo correcto, ese es el propósito de los dos anteriores, llevarnos a que podamos tomar las decisiones correctas, las que han nacido en su corazón.

Pero el versículo no queda ahí, sino que después de esto nos dice algo muy importante y es que confiemos plenamente en que Dios nos tratara bien, porque conocemos el final de la película.

Conclusión:
Por último quiero compartir contigo algo extraño que me sucedió hace algunos días que de no haber obedecido a la voz de su espíritu probablemente no tendría la oportunidad de estar el día de hoy escribiendo en este blog.

Una noche manejando rumbo a mi casa un poco antes de entrar a la colonia en la que vivo hay un semáforo y este se encontraba en verde por lo cual yo no reduje mi velocidad, sino que me dispuse a pasar el semáforo, pero en ese momento fue como si algo dentro de mi me dijera: “detente”, eso para mí fue una locura en ese instante ¿por qué habría de detenerme si el semáforo estaba en verde?, pero después pensé y dije me voy a frenar un poco a esta hora en ocasiones hay personas que no respetan los semáforos, no sea que choque.

Mientras reducía mi velocidad, un carro se atravesó a la calle y entonces me detuve por completo, de este se bajo un adolecente de aproximadamente 17 años con algo que parecía ser una metralleta y me apunto directamente a mí.

En ese momento he de ser sincero no supe que pensar, no tuve miedo, sino que fue como si simplemente me quedara en completa paz viéndolo. Mientras esto pasaba tres vehículos más pasaron a gran velocidad el semáforo como si el objetivo de este fuera solamente abrirles paso.

Al final este adolecente que bajo del carro me saco la lengua e hizo algunas señas ofensivas con las manos, se subió de nuevo a su vehículo y se fue.

El día de hoy puedo pensar en ese momento y me doy cuenta de algo, si no hubiera obedecido a esa voz (el Espíritu Santo) que me dijo detente, lo más probable es que hubiera chocado con este vehículo y él al tener esa arma en su poder me hubiera matado, pero gracias a Dios que se revela a nuestras vidas y que por medio de su espíritu santo nos muestra todas las cosas.

Esta es precisamente la misión que Dios puso para mí este 2011, ya no hacer planes empresariales de muchos objetivos que alcanzar, sino solamente: profetizar hacia el pasado (el sacrificio de Cristo), poniendo mi esperanza en el futuro (su segunda venida) y con un propósito presente definido: escucharle, pensar bien las cosas y hacer lo correcto, sabiendo que él me guiara a lo que tengo que hacer y su trato será siempre bueno.

Mi deseo es que este 2011 puedas depositar completamente tu confianza en Dios. ¡Feliz Año Nuevo!

Pd. solo quiero aclarar que mi visión sigue siendo la misma y este año seguiré luchando en pos de ella. - http://marcoszaragoza.blogspot.com/2010/07/persiguiendo-un-sueno-guajiro.html

viernes, 31 de diciembre de 2010

Algunos libros que leí en el 2010

Sin duda alguna uno de los mejores hábitos que una persona puede tener es la lectura, mediante esta uno tiene la oportunidad de aprender y conocer diferentes puntos de vista de cada autor, cosas que en ocasiones nos retaran, harán reír, enojar, confirmaran cosas, etc.

Habrá ocasiones en las que la opinión del autor sea diferente a la nuestra y sera necesario discernir la perspectiva del mismo buscando quedarnos con lo bueno y desechar lo malo, pero siempre una lectura sera una buena oportunidad de aprender.

He de confesar que yo soy bastante malo a la hora de leer algunos libros, creo que algunos de estos me necesitan tener paciencia porque un simple párrafo en ocasiones me hace pensar tantas cosas que me pierdo en mis pensamientos acerca del tema propuesto por el autor, lo que convierte a mis lecturas en algo que en ocasiones son lentas, sobre todo si la lectura es algo profunda.

En este año que termina tuve la oportunidad de leer varios libros y quisiera compartir con ustedes los títulos de solo algunos de estos. De los mencionados libros muchos me hicieron pensar y me enseñaron muchas cosas pese a que en algunos casos no estuve de acuerdo con la perspectiva del autor en cuanto a alguno de los temas, pero he querido compartir los títulos con ustedes motivandolos a que este nuevo año que empiezan uno de sus propósitos sea leer, obviamente como principal base la lectura bíblica, pero también leer libros escritos por diferentes autores e incluso me atrevería a decir intenta a leer libros de aquellos autores y títulos con los que sabes que no concordaras fácilmente, de esta manera aumentara tu perspectiva en cuanto al tema selecto.

Pero siempre recuerda, la lectura siempre sera tu mejor elección.

Desde que descubrí los libros y las bibliotecas, para mi, cada vez que adquiero y leo un libro nuevo, me siento como si fuera Navidad. JeanFritz



miércoles, 29 de diciembre de 2010

Un buen transmisor.

Hace tiempo tuve la oportunidad de estar siendo entrevistado en una radiodifusora donde al entrar a recepción tenían diferentes tipos de micrófonos y radio receptores, algunos parecían ser de muchos años atrás, como simulando el cambio dentro de la historia de esta misma. Sin duda esta gama de variedad presentada en la repisa de ese aparador no era sino de admirarse, pero al mismo tiempo de pensar en el origen de estos aparatos.

Cuando nosotros escuchamos un mensaje o una canción en nuestro carro habiendo sintonizado alguna frecuencia radial, no nos es fácil pensar en quién está detrás de los micrófonos, ni mucho menos que aparatos se están usando para realizar la transmisión, sino que lo que importa para nosotros es el mensaje, ya sea esas palabras que nos cautivan o nos hacen meditar o esa melodía que trae tan buenos recuerdos a nuestra mente.

Conforme ha avanzado el tiempo, con la venida de la televisión y el Internet, nos ha sido más fácil ver a las personas que nos hablan, incluso tratar de descubrir quién es el artista que representa a nuestro personaje favorito en una serie o película. Nos hemos vuelto dependientes de ver a las personas, pero poco a poco hemos perdido la importancia del mensaje transmitido, centrándonos no en el mensaje, sino en el transmisor.

Actualmente estamos viviendo un fenómeno parecido a este dentro de nuestras iglesias cristianas, hemos aprendido a ser excelentes transmisores frente al escenario en los que nuestra apariencia, tono de voz, léxico, etc. importan, pero se le resta importancia al mensaje, fijando nuestros ojos en algún líder, pero no en el poder del mensaje que tiene vida en sí mismo.

No quiero que me mal entiendas, gracias a Dios que nos hemos hecho consientes de la importancia de prepararnos para aprender a transmitir un mensaje, es excelente que podamos tener un gran vocabulario, una buena postura frente a las personas, un buen todo de voz y tantas cosas más que nos enseña la homilética, pero no es permitido que estos factores sean los que cautiven a la gente y no la importancia del mensaje que es transmitido.

Dentro de la primera carta a los corintios capitulo 2, encontramos la explicación de Pablo acerca de cómo no se presento ante ellos con excelencia de palabras, sabiduría o persuasión, sino que se presento ante ellos mostrando su debilidad con temor y temblor de forma que no fundaran su fe en sabiduría de hombres sino en el poder de Dios.

1CO 2:1 ASÍ QUE, HERMANOS, CUANDO FUI A VOSOTROS PARA ANUNCIAROS EL TESTIMONIO DE DIOS, NO FUI CON EXCELENCIA DE PALABRAS O DE SABIDURÍA.
1CO 2:2 PUES ME PROPUSE NO SABER ENTRE VOSOTROS COSA ALGUNA SINO A JESUCRISTO, Y A ÉSTE CRUCIFICADO.
1CO 2:3 Y ESTUVE ENTRE VOSOTROS CON DEBILIDAD, Y MUCHO TEMOR Y TEMBLOR;
1CO 2:4 Y NI MI PALABRA NI MI PREDICACIÓN FUE CON PALABRAS PERSUASIVAS DE HUMANA SABIDURÍA, SINO CON DEMOSTRACIÓN DEL ESPÍRITU Y DE PODER,
1CO 2:5 PARA QUE VUESTRA FE NO ESTÉ FUNDADA EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS.


Más adelante también explica como la sabiduría que les fue presentada no era sabiduría de este mundo, sino que era la sabiduría oculta de Dios, la cual solo puede ser revelada por él mediante su espíritu santo.

1CO 2:7 MAS HABLAMOS SABIDURÍA DE DIOS EN MISTERIO, LA SABIDURÍA OCULTA, LA CUAL DIOS PREDESTINÓ ANTES DE LOS SIGLOS PARA NUESTRA GLORIA,
1CO 2:8 LA QUE NINGUNO DE LOS PRÍNCIPES DE ESTE SIGLO CONOCIÓ; PORQUE SI LA HUBIERAN CONOCIDO, NUNCA HABRÍAN CRUCIFICADO AL SEÑOR DE GLORIA.
1CO 2:9 ANTES BIEN, COMO ESTÁ ESCRITO: COSAS QUE OJO NO VIO, NI OÍDO OYÓ, NI HAN SUBIDO EN CORAZÓN DE HOMBRE, SON LAS QUE DIOS HA PREPARADO PARA LOS QUE LE AMAN.
1CO 2:10 PERO DIOS NOS LAS REVELÓ A NOSOTROS POR EL ESPÍRITU; PORQUE EL ESPÍRITU TODO LO ESCUDRIÑA, AUN LO PROFUNDO DE DIOS.


Esta sabiduría que Pablo les presenta no era sino de parte de Dios, revelada por medio del Espíritu Santo, siendo las cosas que Dios revela cosas que ojo no vio, ni oído a escuchado, ni han entendido las personas más sabias humanamente hablando, sino que solo pueden ser discernidas mediante el espíritu.

1CO 2:12 Y NOSOTROS NO HEMOS RECIBIDO EL ESPÍRITU DEL MUNDO, SINO EL ESPÍRITU QUE PROVIENE DE DIOS, PARA QUE SEPAMOS LO QUE DIOS NOS HA CONCEDIDO


Pero pablo entendiendo que esta sabiduría no podía provenir sino de Dios, decidió no ser él quien fuera el transmisor visto en la escena, sino que su objetivo era que pudieran verlo solo como un canal mediante el cual el mensaje de Dios fue transmitido.

Los líderes cristianos tenemos que entender de una vez por todas que no se trata de que nos reconozcan a nosotros por lo bien que nos paramos frente a un escenario, la excelencia de palabras que usamos o nuestra sabiduría, sino que se reconozca a Dios por medio del mensaje que él ha depositado en nuestras manos para transmitir. Este es un buen transmisor, el que no se transmite a sí mismo, sino que solo envía de forma eficaz el mensaje.

1CO 3:18 NADIE SE ENGAÑE A SÍ MISMO; SI ALGUNO ENTRE VOSOTROS SE CREE SABIO EN ESTE SIGLO, HÁGASE IGNORANTE, PARA QUE LLEGUE A SER SABIO.
1CO 3:19 PORQUE LA SABIDURÍA DE ESTE MUNDO ES INSENSATEZ PARA CON DIOS; PUES ESCRITO ESTÁ: EL PRENDE A LOS SABIOS EN LA ASTUCIA DE ELLOS.



* fotografía tomada por Joseph Esparza.