Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudio. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

Una nueva reforma

A lo largo de diferentes países en el mundo hay un clamor por una reforma dentro de la iglesia cristiana, muchos han abierto los ojos dándose cuenta que hay una gran cantidad de cambios estructurales que se requirieren para ser verdaderamente efectivos dentro de la sociedad moderna y posmoderna a la que nos enfrentamos.

Pensando en ello me he dado cuenta de que las grandes reformas siempre han venido acompañadas de una gran cantidad de lucha, muertes, sacrificio, etc. para poder producir un cambio el cual ofrece una nueva perspectiva, pero como lo veo yo, solo temporal, porque estas reformas terminan después de un tiempo en cometer errores similares a aquellos contra los cuales se revelaron y reformaron, llegando así al entendimiento de que necesitamos una nueva reforma más.

No cabe en mi mente una vida de reformas solamente, como si viviéramos el tiempo de los Jueces, en el que Dios levantaba un juez (hoy en día le llamaríamos reformador) para que viniera a cambiar la situación que vivía el pueblo y así duraran un periodo de tiempo bien, hasta que se corrompieran de nuevo, Él los entregara a los enemigos y levantara de nuevo otro juez para generar un cambio.

Creo que el plan de Dios va mucho más allá de esto y que verdaderamente podemos ser efectivos, pero no por medio de una reforma, sino a través de la creación de un nuevo comienzo.

Estoy convencido que tenemos un Dios que trabaja por medio de diferentes procesos y tiempos, por ello debemos estar atentos verdaderamente a lo que Dios quiere hacer, no basta solamente con entender cuando algo necesita un cambio, sino que es necesario percibir que es lo que queda en su lugar.

Creo que la clave de todo este cambió que se espera se encuentra en la epístola a los Hebreos, la cual muchos creen que fue escrita por Pablo, pero a ciencia cierta, no se puede especificar un autor en concreto, sino que al igual que toda la biblia que es inspirada por Dios, útil para redargüir, corregir e instruir en justicia, esta epístola también tiene este efecto ya que es Su palabra la que lo produce.

Está en general da un panorama acerca de lo antiguo y lo nuevo, mostrando un claro contraste entre lo que se puede considerar bueno y un nuevo comienzo, que lleva al entendimiento de un camino mejor o superior.

Inmediatamente inicia diciéndonos la forma en la que Dios habla diciendo: “Dios, que muchas veces y de varias maneras habló a nuestros antepasados en otras épocas por medio de los profetas, en estos días finales nos ha hablado por medio de su Hijo. Heb 1:1-2”.

Después de esto empieza a hablar de la superioridad de Jesucristo, mostrando su deidad y autoridad, pero realiza una serie de advertencias en las que nos dice que prestemos atención a lo que hemos oído, de forma que no perdamos el rumbo. Demostrando como Él es el Sumo Sacerdote por quien ahora nos podemos acercar ante Su presencia confiadamente.

Posteriormente a partir del capítulo 5 empieza a profundizar en algunos temas vitales diciéndoles que debiendo ser maestros, necesitan que alguien les vuelva a enseñar lo elemental, siendo inexpertos en el mensaje de la justicia (v. 5:12-13).

Me parece que este es uno de los problemas que estamos viviendo actualmente y por los cuales no hemos logrado entender el plan de Dios perfecto y nuestras llamadas “reformas” solo se han quedado en buenos deseos, cambios temporales o divisiones, sin cumplir el propósito verdadero que Dios tiene, ya que hemos tratado de realizar cosas, cuando tristemente no hay una madurez de lo que son las cosas elementales.

Dios dejo ciertas cosas básicas las cuales son como el esqueleto de un cuerpo humano, estás sostienen toda la estructura del plan de Dios, pero las dejamos de lado añadiendo cosas extras o bien olvidándolas convirtiéndonos así en estos niños que tienen necesidad de leche cuando deberían ser adultos.

Por eso si tú eres de las personas que han visto la necesidad de un cambio o que entienden que Dios está produciendo algo nuevo, lo primero que necesitas es avanzar hacia la madurez, teniendo fundamentos firmes, huesos sólidos, sobre los cuales se construya su propósito, no volviendo a los antiguos y viejos métodos, porque ciertamente si estos hubieran sido perfectos, no habría necesidad de un cambio.

Una vez producida esta madurez es tiempo de que comprendamos lo nuevo que Dios tiene (el nuevo pacto), poniendo Él sus leyes en nuestra mente y en nuestro corazón, convirtiéndose Él en nuestro Dios y nosotros en Su pueblo, de esta forma al llamarlo nuevo, dando por anulado lo anterior (v. 8:10-13)

Dios no hace reformas, Él crea cosas nuevas, por lo que tiene que quedar claro que no necesitamos una reforma más hecha por hombres en la cual se planteen nuevas estrategias de trabajo (no digo que estás sean malas, sino que estás no pueden ser el fundamento de un cambio), sino que necesitamos comprender que el cambio no es en estructuras solamente, sino en esencia, la creación completa de algo nuevo.

No se trata más que de reglas externas relacionadas con alimentos, bebidas y diversas ceremonias de purificación, válidas sólo hasta el tiempo señalado para cambiarlo todo. Heb 9:10

Este cambio ya fue producido por Cristo, Él nos ha añadido a su plan y su propósito, lo hizo de una vez y para siempre por medio de Su sacrificio, en quien nosotros somos santificados.

Primero dijo: «Sacrificios y ofrendas, holocaustos y expiaciones no te complacen ni fueron de tu agrado» (a pesar de que la ley exigía que se ofrecieran). Luego añadió: «Aquí me tienes: He venido a hacer tu voluntad.» Así quitó lo primero para establecer lo segundo. Y en virtud de esa voluntad somos santificados mediante el sacrificio del cuerpo de Jesucristo, ofrecido una vez y para siempre. Heb 10:8-10

Todo fue hecho, el cambio fue producido, el problema es que nosotros aun no lo entendemos, hemos cambiado el fundamento de manera que es necesario que este se nos vuelva a explicar, nos hemos enfocado en querer reformar cosas que no producen verdaderamente una transformación, sino solo un cambio en estructuras, algo externo, en lugar de comprender el propósito y la grandeza de este nuevo comienzo que nos fue dada por medio de Cristo.

Ahora tal vez pudieras decir: “bien, ¿pero como podemos madurar y comprender este cambio que fue producido, como podemos ser el cambio?”

Simple, te lo pongo de esta manera para tratar de ser más específico:

Una muy buena amiga ayer mientras regresábamos de un viaje que hicimos varios amigos a la ciudad de El Paso, me compartía lo que Dios le había mostrado por medio del Salmo 73, escrito por Asaf uno de los levitas nombrados por David una vez que el arca había reposado en el tabernáculo y escribe un tanto frustrado, con un sentimiento de desesperación por ver como los arrogantes prosperaban, mientras él decaía, llegando a tal grado de decir "verdaderamente en vano he limpiado mi corazón y lavado mis manos en inocencia…", incluso dice: "se llenó de amargura mi alma."

Todo esto estaba viviendo hasta que entro a Su santuario y de pronto entiende el plan de Dios e incluso se dice a sí mismo: "tan torpe era yo, que no entendía; Era como una bestia delante de ti…"

Y se da cuenta de cómo todo es suplido en él declarando: "¿A quién tengo en los cielos si no es a ti? y fuera de ti nada deseo en esta tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen; más la roca de mi salvación y porción es Dios para siempre."

Esto entiende Asaf, como su porción, su vida e incluso su trabajo estaba escondido en Dios y ahora podía terminar diciendo: "El acercarme a ti es el bien..."

Solo por medio de esta dependencia de pasar tiempo en su presencia a través de su palabra, escuchando la voz de su espíritu, buscándolo en intimidad, lograremos entender cuál es este cambio, el camino que ya nos dejó hecho, pero aun no lo vivimos como iglesia. Así que:

Acerquémonos, pues, a Dios con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe, interiormente purificados de una conciencia culpable y exteriormente lavados con agua pura. Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa. Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. Heb 10:22-25

Es tiempo que entendamos, hemos sido llamados a acercarnos a Dios, teniendo una verdadera comunión con Él, procurarnos los unos a los otros con el fin de cumplir el propósito que Dios nos dejó, estimulándonos al amor y a las buenas obras… esto es la finalidad de la iglesia.

Hay mucho que decir referente a todo esto, pero las líneas no alcanzarían, así que te animo a que leas todo el libro de hebreos, busques a Dios en intimidad, profundices en tu relación, tengas fundamentos firmes y avances hacia la madurez, solo de esta forma veremos a la iglesia gloriosa que estamos esperando.

El Dios que da la paz levantó de entre los muertos al gran Pastor de las ovejas, a nuestro Señor Jesús, por la sangre del pacto eterno. Que él los capacite en todo lo bueno para hacer su voluntad. Y que, por medio de Jesucristo, Dios cumpla en nosotros lo que le agrada. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Heb 13:20-21

lunes, 19 de septiembre de 2011

Cobertura Espiritual


Durante mucho tiempo he escuchado en la iglesia cristiana acerca de la cobertura espiritual, un concepto con el que yo no estaba muy de acuerdo ya que no lo entendía, no encontraba base o sustento bíblico para este, además de ser algo que en mi opinión era ridículo, ya que presupone que si decides salir de esta, "desobedeciendo" algo que te indican, puede considerarse como un "derecho legal" de satanás para atacar al cristiano en "rebeldía".


Claro, no puedo olvidar el lado "positivo" que trata de presentar esta idea, el cual es que si tu obedeces a tu líder permaneciendo bajo su "cobertura", Él sera quien dará cuentas a Dios acerca de las decisiones que tomes, por lo cual ya no eres responsable tu por ti mismo, sino que alguien más es responsable de ti.

La "pregunta de oro" cuando trabajas dentro de algún ministerio es ¿quien es tu cobertura?, refiriéndose a algún líder o pastor de iglesia quien aparentemente te respalda y da "soporte espiritual" a tu ministerio.

Estoy convencido que este concepto no tiene una verdadera raíz bíblica, por lo cual quiero compartir lo que realmente dice la biblia acerca de este tema.

1.- Cada quien dará cuentas por si mismo.

Es cierto que el liderazgo conlleva cierta responsabilidad acerca de lo que enseña a quienes lo siguen, ya que este puede desviar algo haciendo que quienes lo siguen vallan en pos de falsas creencias y doctrinas,  cosa de lo cual tendrán que dar cuentas a Dios. Pero tampoco podemos olvidar lo que dice Romanos 14:12.

Así que cada uno de nosotros tendrá que dar cuentas de sí a Dios.

No se trata de que alguien más de cuentas de nuestros actos, sino que nosotros somos responsables de las decisiones que tomamos dentro de nuestra propia vida.

2- La única cobertura viene de Dios.

Como comente inicialmente en la biblia no se habla de la cobertura de los hombres, sino que las únicas menciones que esta hace es acerca de como Dios mismo es el que tiene cuidado de nosotros, como los creyentes somos guiados por el Espíritu Santo a toda verdad y Él es quien se encarga de nuestra transformación.

¡Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí; para cobijarse con cubierta, y no de mi espíritu, añadiendo pecado a pecado! Isaías 30:1

Este versículo nos muestra como había personas dentro del pueblo de Israel que se apartaban de la verdadera cobertura, del consejo de Dios, siguiendo y tomando el consejo de los hombres y no el que proviene de Él directamente, lo que solamente logra añadir pecado a su pecado.

El pretender pensar que un hombre puede tomar el lugar que le corresponde a Dios, no es sino un concepto satánico.

Quiero aclarar que no trato de decir que no podemos buscar el consejo de alguna persona, pero si trato de decir que este no es nuestra cobertura y el primer consejo que debemos de seguir siempre es el que proviene de Dios, que nos es dado por medio de SU Espíritu y el estudio de la palabra.

3.- Nada nos puede apartar del amor de Dios.

Es importante que comprendamos que vivimos bajo la dispensación de la gracia.

Las dispensaciones son los diferentes periodos del trato de Dios con el hombre, en la primera (de la inocencia), el hombre tenia un trato con Dios cara a cara, en la cual le da la encomienda a Adán de labrar la tierra, de poner nombre a los animales, entre otras cosas, pero también se le dijo que no podía comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, ese era el periodo de tiempo y el trato que Dios había hecho con el hombre, el cual termina en el momento que el hombre come de este fruto desobedeciendo lo que Dios le había marcado.

En la gracia ya no hay judío, ni griego, esclavo, ni libre, sino que todos venimos a ser uno solo por medio de Cristo, esto no depende de la obediencia que nosotros tengamos a sus mandamientos, no depende de que tan buenos o malos hemos sido, sino que es un regalo inmerecido que al reconocer el sacrificio perfecto que hizo Jesucristo en la cruz, así como su resurrección somos tomados de muerte a vida por medio de aquel que nos amo.

Pablo decía en su carta a los Romanos lo siguiente:

Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 8:38-39

Es claro como Dios nos ha amado tanto que no hay nada que nos pueda apartar de su amor.

Es importante resaltar como esta dispensación a diferencia de las otras inicio con la muerte y resurrección de Jesús y terminara con el arrebatamiento de la Iglesia, del cual no le es dado al hombre conocer el día ni la hora.

--
La verdadera cobertura es esta, el saber que formamos parte del cuerpo de Cristo, siendo dirigidos por el Espíritu Santo el cual nos guía a toda verdad, que nada nos puede apartar de su amor y que nuestra dependencia debe ser de Él. Así que: Si alguien pretende obligarte a cumplir reglas humanas amenazándote que perderás su "cobertura", recuerda que la verdadera cobertura viene de Dios y que no hay nada ni nadie que te pueda apartar de su mano.

Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne, sino servíos por amor los unos á los otros. Gálatas 5:13

sábado, 9 de abril de 2011

Ser Iglesia, Hacer Iglesia y el Congregarse

Una de mis pasiones más grandes y fuertes sin lugar a dudas es la Iglesia, me emociona pensar en la amada, el papel que juega, como fue diseñada para ser el cuerpo de Cristo y la novia del Cordero.

Dentro de lo que tengo trabajando con jóvenes de diferentes ministerios, he llegado a la conclusión que Dios nos ha llamado a algo más que simplemente reunirnos un domingo en una congregación, cantar algunos cantos y escuchar un mensaje de la palabra de Dios. Sin lugar a dudas Él no solo nos llama a congregarnos, sino que también a ser la iglesia y aun más: a hacer iglesia.

Estos conceptos en muchas ocasiones son muy criticados por ser provenientes de nuestros hermanos de la iglesia emergente, pero en realidad, tienen una gran verdad que debemos aprender y practicar, anhelando de esta forma que la iglesia se convierta un día en aquella amada sin mancha ni arruga por la cual Cristo viene.

Llamados a ser Iglesia.

Todo creyente fuimos hechos Iglesia, debido a que el espíritu santo ha hecho morada dentro de nuestros corazones constituyéndonos en su templo (1 Co 3:16, 1 Co 6:19, 2 Co 6:16, Snt 4:5 ), siendo de esta forma que Dios ya no habita en templos hechos por hombres (Hch 7:48), sino ha venido a habitar dentro de nosotros mismos.

Partiendo de este hecho nuestra vida tiene que convertirse en un lugar de constante adoración y comunión con Dios, a través de su Espíritu Santo, el cual cumple la función de transformarnos, enseñándonos todas las cosas.

Para tratar de ser un poco más prácticos, a lo que me refiero con decir que fuimos llamados a ser iglesia, es el hecho tener tiempos personales en los cuales puedas orar, cantarle, buscar a Dios en la intimidad, escuchar su voz por medio de su palabra y de su Espíritu, teniendo no una relación como con alguien lejano, sino teniendo una relación uno a uno, tal como la tiene un esposo con su esposa.

Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará. 1 Tes 5:23-24

Llamados a hacer iglesia.

Creo que este punto es un poco más complicado de comprender, ya que no solo fuimos hechos Iglesia, llamados a esta comunión personal, sino que también fuimos llamados a hacer iglesia.

Jesús mismo menciono que donde están dos o más reunidos en su nombre, ahí esta él en medio de ellos (Mat 18:20), esto implica que en cualquier lugar en donde nos podamos encontrar, al momento de reunirnos en su nombre ahí se constituye la iglesia en medio de nosotros.

Pablo hablando a los creyente en su primera carta a los Corintios les escribe diciéndoles que cuando se reúnan, cada uno puede tener un canto, una enseñanza, algo que Dios le ha revelado, un mensaje en lenguas, o una interpretación. Pero que todo esto debe hacerse para la edificación de los creyentes reunidos en ese momento y lugar, es decir la iglesia (1 Co 14:26).

Estoy convencido que Dios se revela de diferentes maneras a cada persona de acuerdo a su multiforme sabiduría (Ef 3:10) y es necesario que busquemos los momentos para estar juntos y edificarnos unos a otros.

Esto sobrepasa a los esquemas religiosos que tenemos hoy en día ya que no se requiere de un programa, un momento asignado cada cierto tiempo, ni de ningún "ministro" que presida la reunión, sino de solamente el deseo de estar juntos como familia y compartir aquellas cosas que Dios nos ha mostrado.

En lo personal, una de las cosas que más disfruto es hacer iglesia, en ocasiones ha sido con mis amigos o mi familia, desde estar en la casa de alguien platicando y compartiendo juntos, en algún restaurante desayunando o bebiendo un café, hasta en un parque tomando la santa cena con un pan y un jugo de uva comprado en la tienda de la esquina, no hay nada establecido, sino que Dios va llevando a que le experimentemos, de forma en que la edificación unos con otros y la presencia de Dios son tangibles.

Completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa. Fil 2:2

Llamados a congregarnos.

Otra de las cosas de las que me he convencido es que la congregación es algo necesario dentro de la vida del creyente, ya que cumple un propósito especifico dentro del Ser y Hacer Iglesia, que no pudiéramos complementar y ser la amada de Dios si no fuera de esta manera.

El principal propósito al congregarnos un grupo de creyentes, a lo que llamamos "Iglesia Local", es buscar la adoración (Heb 2:12, Sal 107:32, Sal 22:22) y oración (Hhc 2:42, 12:5, 1 Tim 2:1) de forma colectiva.

El salmo 22:3, dice que Dios habita en medio de las alabanzas de su pueblo, es decir que él esta presente cuando su pueblo se reúne a alabarle de forma colectiva, por lo cual podemos decir que también en esos momentos se constituye la iglesia, no solo porque estamos reunidos en su nombre, sino también porque hemos decidido alabarlo de forma colectiva, como su pueblo.

No dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Heb 10:25

--
Cuando pensamos en las congregaciones actuales tal vez podamos encontrar muchos esquemas hechos por hombres que son inadecuados y no bíblicos, pero sin duda a pesar de como se ha desvirtuado el concepto de iglesia llevándonos a pensar que es en un edificio o lugar especifico en donde pensamos que Dios se manifiesta, Dios ama a su pueblo y se quiere manifestar en medio de nosotros, pero para esto necesitamos restaurar y renovar nuestro entendimiento dejando que él mismo sea quien transforme nuestro sistema de creencias llevándonos a un entendimiento mayor del propósito que ha dejado para su amada.

Tal vez no veas las cosas como yo las veo y esta bien, no pretendo que pienses como yo pienso, pero si pretendo lanzar un manifiesto en el que revelo un poco de lo que Dios me ha mostrado.

En muchas ocasiones pensamos que los desacuerdos dentro de la Iglesia Cristiana son malos, pero en realidad es algo necesario, porque de esta forma se revela Dios a los hombres, hay personas que llegan a un entendimiento más avanzado de algunas cosas y deberíamos ser conscientes de la importancia de escuchar, escudriñar y discernir aquello que otros piensan, tal vez de esta manera podamos acercarnos cada vez más al plan de Dios para su amada.

Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Hch 17:11

La iglesia fue llamada a ser un solo cuerpo, aunque tiene diferentes miembros, no podemos ver a la iglesia como una institución organizacional, sino que tenemos que verla como un organismo que a pesar de sus grandes diferencias sabe trabajar como uno solo, ya que es gobernada por la cabeza que es Cristo.

Anhelemos conocer el plan de Dios para su iglesia, comprendamos que cada miembro tiene su función y vivamos en amor edificándonos unos a otros.

Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. Ef 2:19-22

miércoles, 9 de marzo de 2011

Espejismos y falsas ilusiones

Hay quienes prefieren vivir en la mentira, antes de enfrentarse a la verdad.

Sin lugar a dudas a todos nos agrada cuando alguien destaca algún rasgo positivo dentro de nuestras vidas, nos hace sentir bien que alguna persona reconozca aquellas cosas en las que hemos destacado o hemos tenido algún logro, pero pocos somos capaces de aceptar con una actitud correcta cuando alguien trata de exhortarnos o corregirnos, principalmente si tenemos algún cargo de liderazgo o "autoridad" dentro del lugar que nos encontramos.

En el liderazgo cristiano contemporáneo una de las tendencias más fuertes que podemos encontrar, es como los lideres son rodeados y buscan rodearse de personas halagüeñas, que solo hablen lo que es de su agrado y no destaquen esos rasgos que aun para ellos son un problema.

Esto genera una situación muy peligrosa, ya que llega el momento en el que se despegan los pies de la tierra, encerrándose en un mundo sub-real de "buenos deseos", que a muchos los ha llevado a vivir en un "espejismo de falsas ilusiones", a tal grado que cuando alguien trata de hablar la verdad, no se permiten escucharla ellos mismos.

En el libro de Isaías dentro del capitulo 30 encontramos una tendencia muy similar, los lideres así como el pueblo, no querían enfrentarse a las palabras de verdad que se les traía de parte de Dios, sino que trataban de detener las visiones y obligar a los profetas hablaran cosas agradables e incluso falsas ilusiones.

Isa 30:10 A los videntes les dicen: «¡No tengáis más visiones!», y a los profetas: «¡No nos sigáis profetizando la verdad! Decidnos cosas agradables, profetizad ilusiones.


Y es por ello que Dios indica a Isaías, que la palabra que enviaba para ellos se escribiera en un royo de cuero para que perdurada y pudiera ser visto y quedara como testimonio para las siguientes generaciones.

Isa 30:8 Ve, pues, delante de ellos, y grábalo en una tablilla. Escríbelo en un rollo de cuero, para que en los días venideros quede como un testimonio eterno.

Es triste pensar que esta es nuestra condición actual, estamos en un tiempo en el que la "religión cristiana" (uso este termino porque no le quiero llamar iglesia cuando presentan este tipo de actitudes) ha llegado a tal grado que tenemos "profetas" que hablan ilusiones y lideres que se niegan a escuchar la verdad.

"La esperanza es lo ultimo que muere", es una frase que hemos escuchado en muchas ocasiones, pero más que ello, la promesa que nos habla la biblia de que Él terminara su obra (Filipenses 1:6) debe de ser un aliento para nosotros, pero a la vez un llamado a reflexionar y darnos cuenta que no solo se trata de nuestra posición en Cristo y las grandes promesas que Dios tiene para nosotros (la vista del Padre), sino también del precio que costo (la vista de Jesucristo) y la transformación que requiere nuestro ser interior día con día (la vista del Espíritu Santo).

Solo considerando estas tres áreas podremos decir que estamos completos en Él.

Eph 4:22 Con respecto a la vida que antes llevabais, se os enseñó que debíais quitaros el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos;
Eph 4:23 ser renovados en la actitud de vuestra mente;
Eph 4:24 y poneros el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad.
Eph 4:25 Por lo tanto, dejando la mentira, hablad cada uno a su prójimo con la verdad, porque todos somos miembros de un mismo cuerpo.

lunes, 3 de enero de 2011

Misión 2011

Introducción:

Cada año que termina siempre algo que acostumbro es buscar dirección de Dios para el siguiente año y por lo general he creado un plan de objetivos a cumplir que son diarios, semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales con diferentes hitos de evaluación, buscando garantizar de esta manera el cumplimiento de los mismos.

Al finalizar este año que acabamos de concluir (a diferencia del 2009), me he dado cuenta que he quedado bastante lejos de esos objetivos que me plantee, algunos los pude realizar, pero muchos otros no fueron posibles y esto no porque no fueran objetivos alcanzables o porque no me esforzara por llegar a ellos, sino que simplemente entiendo que no era el tiempo de Dios para que estos sueños se dieran, pero a pesar de entender esto, al realizar mi última evaluación del año me sentí un poco frustrado al ver que estos objetivos no se cumplieron.

Año tras año me ha tocado ver personas que uno de sus propósito de año nuevo es ponerse a dieta y bajar esos kilitos que tienen de más, pero también he visto como llega el final del año y ellos siguen en su mismo peso o en el peor de los casos se encuentran en una situación desfavorable a lo que esperaban.

El pensar en la frustración que sentí por no ver cumplidos mis objetivos y ver a tantas personas que año con año fracasan en sus propios planes, me hizo preguntarme ¿en dónde está el error?

Al llegar el día 31 de Diciembre nosotros no hacemos una gran fiesta para recibir el siguiente año, sino que como familia acostumbramos pasarlo en casa, cenamos juntos, pero sobre todo recordamos aquellas cosas que Dios hizo en este año, cantamos, oramos, estudiamos la palabra juntos, etc.

Transición:
Durante ese tiempo Dios empezó a tratar algo en mi mente y en mi corazón llevándome a un pasaje que es muy conocido en 1Pe 1:6-13, permitiéndome ver y entender algo más dentro de este mismo, lo que me llevo a no realizar planes u objetivos este año, sino plantearme una misión para el 2011.

Siempre que estudio algún pasaje bíblico una de las primeras cosas que hago es buscar el propósito del pasaje y en muchas ocasiones me he dado cuenta que por la forma de escritura de aquellos tiempos el propósito es lo último que se menciona y que, si examino el pasaje de forma inversa logro entender más lo que está tratando de decirme el mismo. Es como si tuvieras que realizar un laberinto en una hoja y en lugar de iniciarlo por donde se debe de iniciar, lo empezaras por el final del mismo, lo que hace que se convierta en algo mucho más fácil de realizar.

Desarrollo:
Dentro de este pasaje antes del propósito pude encontrar dos cosas que me dan una partida para poder entender este mismo que se convirtió en mi misión para el 2011.

1. Profetizando hacia el futuro.

De los versos del 10-12 Pedro nos recuerda un poco de los profetas, de cómo estudiaron acerca de la salvación, como hablaron de ella y profetizaron de Jesucristo, pero también menciona como tuvieron que sufrir a causa de esto. Ellos tratando de entender los tiempos y quien sería el mesías, Dios les revelo que no seria para sus tiempos, sino que seria para los nuestros.

1Pe 1:10 Los profetas estudiaron con cuidado todo acerca de esta salvación, y hablaron de lo que Dios les daría a ustedes por amor.
1Pe 1:11 Antes de que Cristo viniera al mundo, su Espíritu les enseñaba a los profetas lo que él debería sufrir aquí en la tierra, y también les enseñaba todo lo hermoso que sucedería después. Y los profetas intentaban descubrir quién sería el Mesías y cuándo vendría al mundo.
1Pe 1:12 Pero Dios les hizo entender que lo que ellos anunciaban no era para ellos mismos, sino para ustedes. Ese es el mensaje que les dieron a ustedes quienes les enseñaron la buena noticia. Y lo hicieron con el poder del Espíritu Santo, que fue enviado del cielo. ¡Esto es algo que los ángeles mismos hubieran querido ver!

Estos profetas estuvieron dispuestos a continuar hablando de algo que ellos no verían, ni lograrían experimentar, incluso que les costaría la vida a muchos de ellos, pero profetizaban hacia el futuro, poniendo su confianza en aquellos hechos que nos habrían de suceder a nosotros.

2. Profetizando al pasado con la esperanza en el futuro.

Siguiendo en mi esquema inverso, lo anterior a que Pedro hable de los profetas, habla directamente acerca de nosotros (obviamente la carta está dirigida a los cristianos que vivían en las regiones de Ponto, Galacia, Capodocia, Asia y Bitinia, pero en cierta manera también se refiere a nosotros, los que hemos creído en Jesucristo y por lo tanto somos su pueblo).

El verso del 8 menciona como nosotros en cierta manera somos como los profetas ya que no hemos visto a Jesucristo, sin embargo hemos decidido amarlo y creer en él, convirtiéndonos en cierta manera en personas que profetizan hacia el pasado.

1Pe 1:8 Ustedes, aunque nunca han visto a Jesucristo, lo aman y creen en él, y tienen una alegría tan grande y hermosa que no puede describirse con palabras.


Cada vez que los cristianos celebramos la santa cena uno de los propósitos principales de esta es anunciar la muerte del Señor hasta que él venga. Muchos creen que la cena del señor anuncia su venida, pero en realidad si analizas lo que Jesús nos dejo como ordenanza al realizar esto, no es anunciar su 2ª venida, sino su muerte, y no solo eso, sino que marca el periodo de tiempo durante el cual lo haremos que es hasta que él venga, lo que nos convierte en profetas hacia el pasado, ya que anunciamos un hecho que sucedió hace más de 2000 años, pero en el cual hemos creído y hemos puesto nuestra mira en el sacrificio realizado en la cruz.

En parte del verso 8 y 9 se menciona como es nuestra alegría la cual no puede ser descrita con palabras, pero no solo menciona eso, sino que se menciona claramente que esta alegría proviene del tener nuestra esperanza puesta en que él nos salvara.

1Pe 1:9 Ustedes viven alegres porque ya saben que Dios los salvará, y por eso confían en él.

En una ocasión hace ya varios años tuve la oportunidad de ir al cine a ver una película que me llamaba la atención, pero recuerdo que justo antes de entrar al cine una de las personas con las que iba (que ya había visto la película) comento el final de esta misma, así que cuando estaba viendo las diferentes escenas ya ninguna de las cosas que sucedían me sorprendían porque sabía cómo terminaría la historia.

Precisamente esta alegría que nosotros tenemos, la cual proviene de conocer el final de la película, no importa cuántos sufrimientos tengamos que pasar, cuantos cambios abruptos tenga nuestra vida, sabemos cómo termina la historia.

En cierta manera en esto radica que los versículos 6 y 7 mencionan que nuestra fe es probada con fuego y que abra momentos de dificultades, pero que cuando nos encontremos en esos momentos, nuestra esperanza sea encontrada en alabanza, gloria y honra.

Nosotros tenemos este enorme privilegio de convertirnos en personas que profetizan hacia el pasado, pero que ponen su esperanza en el futuro, obteniendo así una inmensa alegría que no puede describirse con palabras.

3. Con un propósito presente definido.

El verso 13 es en donde radica el propósito por el cual fue mencionado todo lo anterior y el cual se convierte en mi misión para este año que estamos comenzando.

1Pe 1:13 Por eso, estén atentos y piensen bien lo que van a hacer, para que siempre hagan lo correcto. Confíen plenamente en que Dios los tratará bien cuando regrese Jesucristo.

Este menciona varias cosas importantes y creo que las da en un sentido estricto de prioridades ya que uno es consiguiente al otro.

-Poniendo atención.
Lo primero que tenemos que hacer dentro de este propósito presente definido es estar atentos a la voz de Dios por medio del Espíritu Santo. Este nos fue dado con el propósito de transformarnos, pero también de guiarnos a toda verdad, convirtiéndose el escucharlo en una de las cosas más importantes que el creyente tiene que aprender a hacer.

No hay método mágico para escuchar al espíritu santo, pero una de las mejores maneras que podemos tener para dejarnos guiar por él es teniendo comunión con Dios, pasando tiempo en oración y en su palabra, de esta forma tendremos oídos atentos cuando nos quiera revelar algo grande y oculto que no conocemos, cuando nos quiera guiar o simplemente cuando nos quiera dar paz en medio de los problemas que vivimos.

-Pensando bien las cosas.
Lo segundo que menciona es después de que hayas escuchado, piensa bien las cosas, discierne todas las cosas.

Creo que esto es algo en lo que hemos fallado constantemente, escuchamos la voz de Dios pero no examinamos lo que nos está pidiendo, no nos tomamos el tiempo para escudriñar las cosas y ver realmente cual es su propósito, así que no apaguemos nuestro cerebro, sino que usemos esta parte tan importante que Dios nos dio para pensar.

-Haciendo lo correcto.
Después de haber escuchado, pensado bien las cosas, solo tenemos una opción y es esta: hacer lo correcto, ese es el propósito de los dos anteriores, llevarnos a que podamos tomar las decisiones correctas, las que han nacido en su corazón.

Pero el versículo no queda ahí, sino que después de esto nos dice algo muy importante y es que confiemos plenamente en que Dios nos tratara bien, porque conocemos el final de la película.

Conclusión:
Por último quiero compartir contigo algo extraño que me sucedió hace algunos días que de no haber obedecido a la voz de su espíritu probablemente no tendría la oportunidad de estar el día de hoy escribiendo en este blog.

Una noche manejando rumbo a mi casa un poco antes de entrar a la colonia en la que vivo hay un semáforo y este se encontraba en verde por lo cual yo no reduje mi velocidad, sino que me dispuse a pasar el semáforo, pero en ese momento fue como si algo dentro de mi me dijera: “detente”, eso para mí fue una locura en ese instante ¿por qué habría de detenerme si el semáforo estaba en verde?, pero después pensé y dije me voy a frenar un poco a esta hora en ocasiones hay personas que no respetan los semáforos, no sea que choque.

Mientras reducía mi velocidad, un carro se atravesó a la calle y entonces me detuve por completo, de este se bajo un adolecente de aproximadamente 17 años con algo que parecía ser una metralleta y me apunto directamente a mí.

En ese momento he de ser sincero no supe que pensar, no tuve miedo, sino que fue como si simplemente me quedara en completa paz viéndolo. Mientras esto pasaba tres vehículos más pasaron a gran velocidad el semáforo como si el objetivo de este fuera solamente abrirles paso.

Al final este adolecente que bajo del carro me saco la lengua e hizo algunas señas ofensivas con las manos, se subió de nuevo a su vehículo y se fue.

El día de hoy puedo pensar en ese momento y me doy cuenta de algo, si no hubiera obedecido a esa voz (el Espíritu Santo) que me dijo detente, lo más probable es que hubiera chocado con este vehículo y él al tener esa arma en su poder me hubiera matado, pero gracias a Dios que se revela a nuestras vidas y que por medio de su espíritu santo nos muestra todas las cosas.

Esta es precisamente la misión que Dios puso para mí este 2011, ya no hacer planes empresariales de muchos objetivos que alcanzar, sino solamente: profetizar hacia el pasado (el sacrificio de Cristo), poniendo mi esperanza en el futuro (su segunda venida) y con un propósito presente definido: escucharle, pensar bien las cosas y hacer lo correcto, sabiendo que él me guiara a lo que tengo que hacer y su trato será siempre bueno.

Mi deseo es que este 2011 puedas depositar completamente tu confianza en Dios. ¡Feliz Año Nuevo!

Pd. solo quiero aclarar que mi visión sigue siendo la misma y este año seguiré luchando en pos de ella. - http://marcoszaragoza.blogspot.com/2010/07/persiguiendo-un-sueno-guajiro.html

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Un buen transmisor.

Hace tiempo tuve la oportunidad de estar siendo entrevistado en una radiodifusora donde al entrar a recepción tenían diferentes tipos de micrófonos y radio receptores, algunos parecían ser de muchos años atrás, como simulando el cambio dentro de la historia de esta misma. Sin duda esta gama de variedad presentada en la repisa de ese aparador no era sino de admirarse, pero al mismo tiempo de pensar en el origen de estos aparatos.

Cuando nosotros escuchamos un mensaje o una canción en nuestro carro habiendo sintonizado alguna frecuencia radial, no nos es fácil pensar en quién está detrás de los micrófonos, ni mucho menos que aparatos se están usando para realizar la transmisión, sino que lo que importa para nosotros es el mensaje, ya sea esas palabras que nos cautivan o nos hacen meditar o esa melodía que trae tan buenos recuerdos a nuestra mente.

Conforme ha avanzado el tiempo, con la venida de la televisión y el Internet, nos ha sido más fácil ver a las personas que nos hablan, incluso tratar de descubrir quién es el artista que representa a nuestro personaje favorito en una serie o película. Nos hemos vuelto dependientes de ver a las personas, pero poco a poco hemos perdido la importancia del mensaje transmitido, centrándonos no en el mensaje, sino en el transmisor.

Actualmente estamos viviendo un fenómeno parecido a este dentro de nuestras iglesias cristianas, hemos aprendido a ser excelentes transmisores frente al escenario en los que nuestra apariencia, tono de voz, léxico, etc. importan, pero se le resta importancia al mensaje, fijando nuestros ojos en algún líder, pero no en el poder del mensaje que tiene vida en sí mismo.

No quiero que me mal entiendas, gracias a Dios que nos hemos hecho consientes de la importancia de prepararnos para aprender a transmitir un mensaje, es excelente que podamos tener un gran vocabulario, una buena postura frente a las personas, un buen todo de voz y tantas cosas más que nos enseña la homilética, pero no es permitido que estos factores sean los que cautiven a la gente y no la importancia del mensaje que es transmitido.

Dentro de la primera carta a los corintios capitulo 2, encontramos la explicación de Pablo acerca de cómo no se presento ante ellos con excelencia de palabras, sabiduría o persuasión, sino que se presento ante ellos mostrando su debilidad con temor y temblor de forma que no fundaran su fe en sabiduría de hombres sino en el poder de Dios.

1CO 2:1 ASÍ QUE, HERMANOS, CUANDO FUI A VOSOTROS PARA ANUNCIAROS EL TESTIMONIO DE DIOS, NO FUI CON EXCELENCIA DE PALABRAS O DE SABIDURÍA.
1CO 2:2 PUES ME PROPUSE NO SABER ENTRE VOSOTROS COSA ALGUNA SINO A JESUCRISTO, Y A ÉSTE CRUCIFICADO.
1CO 2:3 Y ESTUVE ENTRE VOSOTROS CON DEBILIDAD, Y MUCHO TEMOR Y TEMBLOR;
1CO 2:4 Y NI MI PALABRA NI MI PREDICACIÓN FUE CON PALABRAS PERSUASIVAS DE HUMANA SABIDURÍA, SINO CON DEMOSTRACIÓN DEL ESPÍRITU Y DE PODER,
1CO 2:5 PARA QUE VUESTRA FE NO ESTÉ FUNDADA EN LA SABIDURÍA DE LOS HOMBRES, SINO EN EL PODER DE DIOS.


Más adelante también explica como la sabiduría que les fue presentada no era sabiduría de este mundo, sino que era la sabiduría oculta de Dios, la cual solo puede ser revelada por él mediante su espíritu santo.

1CO 2:7 MAS HABLAMOS SABIDURÍA DE DIOS EN MISTERIO, LA SABIDURÍA OCULTA, LA CUAL DIOS PREDESTINÓ ANTES DE LOS SIGLOS PARA NUESTRA GLORIA,
1CO 2:8 LA QUE NINGUNO DE LOS PRÍNCIPES DE ESTE SIGLO CONOCIÓ; PORQUE SI LA HUBIERAN CONOCIDO, NUNCA HABRÍAN CRUCIFICADO AL SEÑOR DE GLORIA.
1CO 2:9 ANTES BIEN, COMO ESTÁ ESCRITO: COSAS QUE OJO NO VIO, NI OÍDO OYÓ, NI HAN SUBIDO EN CORAZÓN DE HOMBRE, SON LAS QUE DIOS HA PREPARADO PARA LOS QUE LE AMAN.
1CO 2:10 PERO DIOS NOS LAS REVELÓ A NOSOTROS POR EL ESPÍRITU; PORQUE EL ESPÍRITU TODO LO ESCUDRIÑA, AUN LO PROFUNDO DE DIOS.


Esta sabiduría que Pablo les presenta no era sino de parte de Dios, revelada por medio del Espíritu Santo, siendo las cosas que Dios revela cosas que ojo no vio, ni oído a escuchado, ni han entendido las personas más sabias humanamente hablando, sino que solo pueden ser discernidas mediante el espíritu.

1CO 2:12 Y NOSOTROS NO HEMOS RECIBIDO EL ESPÍRITU DEL MUNDO, SINO EL ESPÍRITU QUE PROVIENE DE DIOS, PARA QUE SEPAMOS LO QUE DIOS NOS HA CONCEDIDO


Pero pablo entendiendo que esta sabiduría no podía provenir sino de Dios, decidió no ser él quien fuera el transmisor visto en la escena, sino que su objetivo era que pudieran verlo solo como un canal mediante el cual el mensaje de Dios fue transmitido.

Los líderes cristianos tenemos que entender de una vez por todas que no se trata de que nos reconozcan a nosotros por lo bien que nos paramos frente a un escenario, la excelencia de palabras que usamos o nuestra sabiduría, sino que se reconozca a Dios por medio del mensaje que él ha depositado en nuestras manos para transmitir. Este es un buen transmisor, el que no se transmite a sí mismo, sino que solo envía de forma eficaz el mensaje.

1CO 3:18 NADIE SE ENGAÑE A SÍ MISMO; SI ALGUNO ENTRE VOSOTROS SE CREE SABIO EN ESTE SIGLO, HÁGASE IGNORANTE, PARA QUE LLEGUE A SER SABIO.
1CO 3:19 PORQUE LA SABIDURÍA DE ESTE MUNDO ES INSENSATEZ PARA CON DIOS; PUES ESCRITO ESTÁ: EL PRENDE A LOS SABIOS EN LA ASTUCIA DE ELLOS.



* fotografía tomada por Joseph Esparza.

viernes, 18 de junio de 2010

La Palabra Profética.

Sin lugar a dudas en nuestros tiempos Dios sigue hablando y haciendo una obra poderosa en medio de su iglesia, pero creo que en ocasiones hemos perdido el enfoque que nos permite identificar aquellas palabras que provienen de Dios, así como aquellas que pudieran provenir de una fuente humana o incluso de una fuente con el único fin de hurtar, matar y destruir.

Dentro de las congregaciones cristianas contemporáneas se ha puesto muy de moda el tener una sección dentro de las reuniones a lo cual le llaman “ministración”, en la que las personas que sienten un llamado debido al mensaje que se ha expuesto pueden pasar a que alguien ore por ellos (normalmente el pastor o los lideres) y en ocasiones declaran alguna “palabra profética” al oído de la persona quien está siendo “ministrada”.

El problema se presenta, en que, en muchas ocasiones esta palabra que es declarada sobre una persona pudiera provenir de alguna fuente diferente a ser una palabra que proviene de la boca de Dios y pensamos que estas han salido de su boca, pero cuando uno toma una palabra que no es de Dios como si fuera suya, esto tiende a llevarnos lejos del plan perfecto que él tiene para nosotros.

Es por ello que he creído necesario dar algunos tips que te ayudaran a identificar aquello que es de Dios, así como lo que no lo es, ya que sin lugar a duda debemos ser sabios en buscar su voluntad y discernir lo que es suyo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo.

1) Escudríñalo Todo.

Una de las cosas más importantes para identificar si una palabra proviene de Dios es escudriñar siempre todas las cosas a la luz de la Biblia, ya que lo que es de Dios no contradecirá a lo que está escrito, pues su palabra es verdad.

En el libro de Hechos se habla acerca de la iglesia de Berea que decidieron escuchar aquel mensaje que les había sido llevado por Pablo y Silas, pero cada día iban a las escrituras para comprobar que aquello que les decían era verdad.

LOS JUDÍOS QUE VIVÍAN EN ESA CIUDAD ERAN MÁS BUENOS QUE LOS JUDÍOS DE TESALÓNICA. ESCUCHARON MUY CONTENTOS LAS BUENAS NOTICIAS ACERCA DE JESÚS, Y TODOS LOS DÍAS LEÍAN LA BIBLIA PARA VER SI TODO LO QUE LES ENSEÑABAN ERA CIERTO. HCH 17:11

Evidentemente esta iglesia adquiría sabiduría al hacer esto. De igual manera nosotros debemos siempre examinar que aquellas palabras que nos han sido dadas en ningún momento contradigan a lo que Dios ha dicho por medio de su palabra y si esta palabra llega a contradecir lo escrito en la Biblia evidentemente su fuente de inspiración no es Dios mismo.

2) Ve que propósito cumple.

¿Qué propósito cumple?, esa es una pregunta clave para identificar si algo proviene de Dios.

Siempre que escuchemos alguna palabra que es dicha hacia nosotros, debe tener un propósito bueno, pero si al contrario su propósito es inadecuado, esta no puede provenir de Dios.

TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, Y ÚTIL PARA ENSEÑAR, PARA REDARGÜIR, PARA CORREGIR, PARA INSTRUIR EN JUSTICIA. 2TI 3:16

La palabra que es enviada por Dios siempre cumplirá el propósito de enseñarte, redargüirte o corregirte, ya que este es el fin por el cual ha sido enviada, de modo que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Por el contrario nos podemos topar con palabras que tengan un propósito completamente diferente, ya que hay palabras que son enviadas con el fin de dañarnos, desanimarnos, hacernos sentir menos y en el peor de los casos con propósito de destruirnos, las cuales en definitiva no pueden provenir de Dios.

3) Comprueba su fruto.

Jesús dijo que todo árbol bueno da buenos frutos, pero todo mal árbol da frutos malos.

En ocasiones alguna palabra que recibimos es difícil de identificar en ese momento si es de Dios o no, pero más adelante estas palabras pueden producir frutos buenos o malos, lo que nos dirá claramente si debemos continuar confiando en esa palabra o esta debe ser desechada.

Cuando pensamos en frutos, el primer fruto que debemos esperar que se produzca es el fruto del espíritu, ya que no hay nada que pueda estar en contra de ello.

MAS EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD, BONDAD, FE, MANSEDUMBRE, TEMPLANZA; CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY. GAL 5:22-23

Si se producen estos frutos tendremos seguridad que no solo no contradice a la palabra o surgió de un buen propósito, sino que produce un verdadero alimento que se convierte en vida, así que las palabras que provengan de la boca de Dios producirá un fruto correcto siempre.

También tenemos que saber que existen frutos que no son de Dios como la envidia, los celos, la avaricia, los deseos de la carne, entre otros. Si dentro de tu vida derivado de aquella palabra que recibiste empiezas a ver frutos contrarios a los del espíritu deberás darte cuenta que no es de Dios y alejarte de ello.

-
Creo que aun hay muchas cosas más que pudiéramos decir que identifican claramente aquello que es de Dios, así como lo que no lo es, pero estos 3 tips que te doy te ayudaran a identificar aquello que es falso.

En la película “Catch Me if you Can” (atrápeme si puedes) una de las cosas que más me llamo la atención es como al final el protagonista de nombre Frank, quien se dedicaba a falsificar cheques a lo largo del mundo, termina trabajando para el FBI en el departamento de fraudes, debido a su habilidad para identificar cheques falsificados, ya que en su intento de llegar a la “perfección”, aprendió a conocer lo suficiente los cheques verdaderos, al grado que al ver o tocar uno falso lo identifica de inmediato porque conoce cuales son las características de los reales.

De igual manera nosotros debemos de aprender a diferenciar entre lo verdadero y lo falso, pero esto derivado de que conocemos a la perfección lo real. Entre más tiempo pasemos con Dios, aprenderemos a distinguir su voz de forma que cuando Satanás trate de engañarnos, sepamos de que fuente proviene.

MIS OVEJAS OYEN MI VOZ, Y YO LAS CONOZCO, Y ME SIGUEN. JN 10:27

martes, 15 de junio de 2010

Rugido de león.


Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas. Si el león ruge, ¿quién no temerá? Si habla Jehová el Señor, ¿quién no profetizará? Amós 3:7-8


Introducción:
Hace algunas horas me entere de un hecho macabro que ocurrió en la colonia en que vivo donde una mujer fue asesinada en el interior de su vivienda, poco tiempo después saliendo hacia la reunión de oración que tenemos en mi iglesia los martes, en el camino encontramos otro hecho violento en el que habían herido a 3 hombres pocos minutos antes de que nosotros transitáramos por ese lugar, el clima de lo que se esta viviendo en México ha llegado a un limite en el que pareciera no haber una solución.

Durante la reunión de oración, estando cargado por lo que yo mismo había presenciado y sabido incluso pocos minutos antes, empece a orar de una manera diferente pidiéndole a Dios que me revelara por medio de su espíritu santo sus planes y como podríamos afectar a nuestra sociedad de manera que ocurriera un cambio.

En este tiempo, Dios me llevo a este pasaje en el libro de Amós el cual habla precisamente de esto que había estado pidiendo y como Dios siempre revela sus planes a sus siervos los profetas.

Al recordar este pasaje inmediatamente vino a mi mente lo que dice Juan 15:15 "Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer."

Transición:
La biblia nos habla acerca de como Dios revela siempre sus planes antes de que estos ocurran a sus siervos, pero nosotros ya no solo somos llamados siervos sino amigos, ya que se nos han sido dados a conocer aquellas cosas que Jesús escucho del padre.

Meditando un poco en ello indudablemente viene una pregunta a mi mente ¿Si Dios revela sus planes y nos ha dado a conocer los mismos, porque no sabemos como rescatar nuestras ciudades? o bien, ¿si conocemos el plan que Dios tiene, porque no hemos actuado dentro de su voluntad?

Realmente me carga el pensar que tal vez hemos caído como creyentes en dos errores graves sin darnos cuenta.

Desarrollo:
1.- Indiferencia ante el dolor.

Creo que en este tiempo los creyentes nos hemos conformado a las cosas que se viven en el mundo. Pareciera que en lugar de horrorizarnos ante las noticias malas que vemos día con día, nos hacemos indiferentes solo pensando que otra vez ocurrió algo malo, pero sin sentir dolor por ello, o en el peor de los casos, pensando que no pasa nada, omitiendo todo sentimiento que esto nos pudiera generar, cayendo en una total indiferencia ante el dolor de otros y de Dios mismo.

Hace algunos meses recordé lo que es ser participe de los padecimientos de otros mientras una adolescente a la cual tengo oportunidad de dar clases me miraba con lagrimas en sus ojos, debido a la situación que estaba viviendo dentro de su familia a causa de la condición de nuestra ciudad.

Al momento de verla solo pude orar con ella por esto que vivía, pero en ese momento recordé una verdad que tal vez ya había olvidado, pero he dicho tantas veces; "no conoces el dolor de alguien sino hasta que te mira a los ojos, destrozado, esperando encontrar un poco de esperanza en ti."

Creo que hemos dejado de hacer esto, hemos dejado de ver el dolor de las personas a la cara, hemos pasado de largo cuando personas a nuestro alrededor han necesitado de nosotros, hemos dejado de ser participes de los padecimientos de Cristo.

Pablo decía en su carta a los Filipenses: "por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte.

Sin duda nos ha faltado ser como el maestro, que incluye participar de sus padecimientos, es decir: «sentir el dolor que el siente, haciéndonos semejantes a él en su muerte.»

2.- Miedo de actuar.

Creo que otro de los errores que hemos caído es el dejarnos dominar por el temor, siendo este el que ejerce control sobre nosotros.

Pareciera que el problema no solamente ha sido el tener indiferencia llevándonos a no poder escuchar la voz de Dios, sino que en ocasiones escuchando la voz de Dios revelándonos sus planes y cual es nuestro rol dentro de lo que él quiere hacer, hemos tenido miedo de actuar, lo que nos ha llevado a ser unos paralíticos espirituales.

Esto me recuerda a la parábola de los talentos en la que el señor de la casa reparte a sus siervos diferentes talentos conforme a su capacidad para que los administren y uno de ellos al tener temor de su señor prefirió guardar este talento escondiéndolo, de esta manera evitando los riesgos y el temor al fracaso, lo que al final lo lleva a ser echado fuera al no hacer lo que le correspondía.

Nosotros no somos diferentes a este siervo, dentro de nuestras manos han sido entregadas grandes herramientas con las cuales hacer aquello que Dios nos esta mandando, pero el temor nos paraliza llevándonos a no alcanzar nuestro objetivo, lo que produce frustración y al final derrota.

Eclesiastes 11:4 nos dice: "El que al viento observa, no sembrará; y el que mira a las nubes, no segará."

En ocasiones hemos sido engañados por satanás quien nos ha hecho creer que no somos capaces de alcanzar aquello que nos ha sido dado, aquello que Dios quiere que hagamos, que fracasaremos y seremos burla de otros solamente. Pero la palabra de Dios nos dice claramente que no es nuestra capacidad, sino que debemos de actuar sin temor.


Conclusión:
No se cual sea tu condición actual, tal vez tu te encuentres dentro del primer caso en el cual te has vuelto indiferente al dolor y esto te ha impedido que te sean reveladas aquellos planes que Dios tiene para este tiempo, o tal vez te encuentres en el segundo caso que has escuchado la voz de Dios, pero el miedo te ha paralizado impidiendo que cumplas aquello para lo cual fuiste llamado en Cristo Jesús.

Sea cual sea tu condición, hoy es tiempo de cambio, es tiempo de levantarnos nuevamente a luchar por nuestras ciudades, por nuestros estados y por nuestra nación.

El versículo que leíamos inicialmente en Amós decía que si él león ruge ¿quien no temerá?, más si Jehová habla ¿Quien no ha de profetizar?, sin duda estamos viviendo tiempos difíciles en los cuales solo el León de la tribu de Judá puede darnos la estrategia para generar un cambio.

Marcos Vidal escribe en la letra de su canción Aslan esto y es mi anhelo que ocurra en nuestras vidas hoy:

Oh, habla otra vez, voz de Jehová, repite en mi el milagro, y que te pueda escuchar, desata el poderío, de Tu voz una vez más, rugido de león de la tribu de Judá.

miércoles, 6 de enero de 2010

EL PODER DE LAS PRIMICIAS.

Estamos comenzando un nuevo año, y en esta ocasión he tenido la oportunidad de presentar delante de Dios las primicias del mismo otorgando por completo el inicio de este de diferentes formas, pero dedicado completamente a Él y suministrándolo como ofrenda.

Creo que una de las mejores cosas que podemos hacer es entregar nuestras primicias a Dios, ya no bajo la ley como se muestra en Deuteronomio 26, sino como una ofrenda de agradecimiento por lo que Él ya ha hecho por nosotros y como nos ha bendecido sobreabundantemente en todos los aspectos de nuestra vida, empezando por hacernos pueblo suyo, sus hijos y coherederos juntamente con Cristo.

Al terminar este año no me quedo duda de que la mano de Dios fue evidente todo el tiempo, pero al comenzar este nuevo año después de haber entregado las primicias del mismo a Dios no me queda duda que lo que empezare a ver será Sobrenatural.

Siempre que leo la Biblia uno de mis libros favoritos es la carta a los Romanos que escribe Pablo, ya que ella está llena de enormes verdades que deben de estar siempre presentes en nuestras vidas y hay un versículo que me gusta mucho ya que me demuestra lo grande que es Dios para con nosotros y se encuentra en el capítulo 11, versículo 16:

SI LAS PRIMICIAS SON SANTAS, TAMBIÉN LO ES LA MASA RESTANTE; Y SI LA RAÍZ ES SANTA, TAMBIÉN LO SON LAS RAMAS. PUES SI ALGUNAS DE LAS RAMAS FUERON DESGAJADAS, Y TÚ, SIENDO OLIVO SILVESTRE, HAS SIDO INJERTADO EN LUGAR DE ELLAS, Y HAS SIDO HECHO PARTICIPANTE DE LA RAÍZ Y DE LA RICA SAVIA DEL OLIVO, NO TE JACTES CONTRA LAS RAMAS; Y SI TE JACTAS, SABE QUE NO SUSTENTAS TÚ A LA RAÍZ, SINO LA RAÍZ A TI.


En el contexto de este pasaje vemos como Pablo habla hacia los gentiles diciéndonos que Dios nos ha hecho participes de la gracia de Cristo para provocar a celo a su pueblo (si, tal vez fuimos hechos participes de esta salvación a causa de que el pueblo de Israel no quiso entender, ni recibir el regalo precioso que se le había dado, pero ¡Gloria a Dios que ahora somos parte de su pueblo!) y este pasaje habla precisamente de las primicias que es Cristo (1 Cor 15:20) y como este hace que también nosotros seamos hechos participes de la bendición ya que formamos parte juntamente con Él.

Después de esto nos recuerda cómo nosotros fuimos injertados como olivo silvestre en el olivo verdadero y esto nos hace participes de las bendición de la raíz siendo participes de la savia del mismo y dice que no te enorgullezcas de haber sido hecho parte de esto, sino que veas que la Raíz es la que te sustenta y no tu a la misma.

Que gloriosa revelación encontramos en este pasaje, Dios nos hizo parte de Él y de sus grandes bendiciones. ¡Este es el poder de las primicias!

Ahora otra cosa que me enseña este pasaje es que Dios es el que nos sustenta, es decir de Él recibimos toda clase de bendición tanto espiritual como material, y al inicio de este escrito les hablaba de cómo había decidido entregar las primicias de este año a Dios, al ver esto me doy cuenta que mi corazón tiene que estar en el lugar correcto, Yo no soy el que le está dando algo a Dios, ya que simplemente él es dueño de todo, sino que Él es quien nos ha dado toda clase de bendición y como agradecimiento le devuelvo los primeros frutos de lo que es suyo.

Este es el entendimiento real que debemos de tener de las primicias. No le estamos dando algo a Dios porque lo necesita, ni le estamos entregando algo para que nos dé más, sino que su amor es tan grande que él ya nos ha dado todo juntamente con Cristo y ahora somos participes de sus grandes bendiciones, por lo que podemos entregarle a él nuestras primicias en agradecimiento de su gran amor.

Cada mañana Dios hace nuevas todas las cosas y sus bendiciones son cada día, Dios quiera que podamos tener el entendimiento de entregarle a él nuestras primicias como agradecimiento por su gran amor.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

CONTROL DE EMOCIONES.

El día de ayer tuve la oportunidad de estar asistiendo a un programa radial llamado “Renacimiento Juvenil” (http://renacimiento850.com/) y estuvimos hablando acerca del control de emociones, yo prepare para el programa este material que les dejo a continuación aunque para los que nos escucharon se darán cuenta que se convirtió en compartir más experiencias que otra cosa, pero espero que esto les pueda ser de bendición.

Introducción:

Cuando escuchamos la palabra emoción pueden venir muchos pensamientos diferentes a nuestra mente, desde las emociones positivas como al recibir un regalo o algo que habías estado anhelando o esperando por mucho tiempo, hasta las emociones negativas como el enojo o la ira, pero algo que es cierto es que las emociones forman parte de la vida del ser humano y estas generalmente son producidas de manera involuntaria por nuestro cuerpo, por lo cual no podemos decir que las emociones en sí mismas son malas, pero si pueden llevar a resultados catastróficos si no son encausadas de la manera correcta.

Desarrollo:

1. Un vistazo general a las emociones.

El real diccionario de la lengua española define a la emoción como una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.

Esto nos habla de que las emociones son algo que altera directamente nuestro ánimo de una manera impulsiva y pudiéramos decirlo porque no, en ocasiones hasta de una manera explosiva, pero al mismo tiempo tenemos que comprender que estas son de corta duración.

Para tratar de ponerte un ejemplo más claro permíteme platicarte que el próximo martes es mi cumpleaños, y una reacción normal que tenemos cuando se acerca nuestro cumpleaños es emocionarnos, o en el caso de algunos que ya se sienten viejos pues pasa lo contrario sienten una emoción de tristeza cuando esto se acerca, pero pasa el día esperado y se convierte simplemente en otro día más.

Las emociones humanas entran en juego con 4 aspectos:
- Una situación concreta.
- Una serie de reacciones fisiológicas específicas o sensaciones (aceleración del pulso y de la respiración, tensión muscular, etc.).
- Unos pensamientos determinados.
- Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa situación.



Cuando nuestras emociones nos llevan a tener pensamientos negativos o conductas inadecuadas esto se convierte en pecado dentro de nuestra vida, y es por ello que tenemos que aprender a controlar nuestras emociones pero no de una manera psicológica, sino de acuerdo a lo que la palabra de Dios declara.

2. Nuestros pensamientos.

En ocasiones gran parte del fruto que puede producir una emoción dentro de nuestra vida es determinado por los pensamientos que permitimos que entren a nuestra mente.
¿Cuántas veces has estado preocupado por algo, y tejes una serie de telarañas en tu mente, que al final encuentras que todos estos pensamientos eran falsos?

Muchas veces no buscamos pensar ni siquiera en lo que realmente es, sino que la emoción domina nuestros pensamientos, pero tú debes de aprender a dominar a tus pensamientos por medio de la palabra de Dios.

En lo personal siempre que me siento afligido frustrado o pasando por una situación difícil un versículo que viene a mi mente es:

Fil 4:8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.


En ocasiones decidimos ocupar nuestros pensamientos con todo lo contrario a lo que Pablo nos recomienda en este pasaje de filipenses, cuando nosotros debemos enfocar inmediatamente nuestros pensamientos primeramente a lo verdadero, después a lo que es honesto, justo, puro, amable, de buen nombre o digno de alabanza.

Cuando tu enfocas tus pensamientos a lo positivo cambiando la perspectiva de lo que estás viviendo entonces encontraras bendición en lugar de maldición o dificultad.

3. El poder de nuestras palabras.

Con nuestras palabras podemos declarar maldición o bendición, y esto será determinante en los resultados que tenemos. Necesitamos aprender que de una misma boca no pueden proceder bendición y maldición.

En ocasiones jóvenes vienen y piden oración respecto a una situación que están pasando, como por ejemplo tienen problemas en cuanto al área de relaciones y dicen siento que voy a morir, si no me hace caso el chico o la chica que me gusta me voy a deprimir muy feo, no valdría la pena vivir. Y sucede la reacción negativa que declararon, y llega a pasar lo esperado, en ese momento entran a una depresión fuerte porque es lo que declararon en su vida.

Si recordamos la historia de Balaam se acordaran de estos versículos:

Num 23:19 Dios no es un simple mortal para mentir y cambiar de parecer. ¿Acaso no cumple lo que promete ni lleva a cabo lo que dice?
Num 23:20 Se me ha ordenado bendecir, y si eso es lo que Dios quiere, yo no puedo hacer otra cosa.

Cuando Dios se empecina en bendecirte aunque todos los pensamientos y emociones que tengas sean negativos, él resultado será bendición a tu vida.

Siempre que declaramos victoria y gritamos, reamente estamos diciendo cuidado porque el Rey está con nosotros, él rey camina entre nosotros y si sabes que Dios está contigo nunca declararas una palabra negativa porque sabes que viene la bendición hacia tu vida.

4. Poder, Amor y Dominio Propio.

La ultima característica que quisiera mencionar mediante la cual podemos controlar nuestras emociones es apoyándonos en el espíritu que ha sido otorgado a nuestra vida.

2Ti 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.



Dios no te ha dotado de un espíritu mediante el cual tus pensamientos se enfoquen en la dificultad que estas pasando o en la situación que estas pasando, llevándote al grado de cobardía o temor, sino que Dios te ha dotado de un espíritu de PODER con el cual puedes vencer toda circunstancia que te lleve a una emoción o conducta negativa, después te dio un espíritu de AMOR mediante el cual simplemente veras las cosas desde una perspectiva más alta, porque él amor cubre todas las faltas y por ultimo tienes que entender que Dios te dio un espíritu de DOMINO PROPIO mediante el cual tus impulsos, tus emociones y tus acciones pueden ser reguladas o controladas por medio de ponerlas en las manos de Dios.

Conclusión:

Como decíamos inicialmente, las emociones forman parte de la vida del ser humano, el mundo te presenta una vida emocional en la que tú debes de ser dominado por los sentimientos que tienes en tu vida, pero Dios te presenta una perspectiva y una mira más alta mostrándote que él te ha dado la capacidad de tu dominar el rumbo de tu vida y las situaciones que pases cambiando las cosas negativas en positivas y con fruto para ti.

Sal 84:6 Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente, Cuando la lluvia llena los estanques.
Sal 84:7 Irán de poder en poder; Verán a Dios en Sion.

jueves, 23 de julio de 2009

LA ORACIÓN VERAZ.

Hey, hace bastabte que no he actualizado esta página, pero han sido días increibles y de mucho trabajo lo que me ha dejado poco tiempo, pero prometo estar más al pendiente de mi blog, saludos y bendiciones a todos los blogueros.
--

E inmediatamente él padre del muchacho clamo y dijo: Creo, ayuda mi incredulidad. (Mar 9:24).


Introducción:

Dentro del cristianismo podemos ver como hay muchas maneras, formas o modos mediante los cuales oramos a Dios. Algunas personas tienen alguna posición específica para orar, a otros les gusta utilizar ciertas palabras dentro de la oración, etc. y en si hay una gran cantidad de cosas que nos diferencian cuando oramos.

Por ejemplo a la mayoría de nosotros de niños nos decían “a ver niños, vamos a juntar nuestras manitas, cerrar nuestros ojitos, e inclinar nuestras cabezas para orar” y esto ha llegado a tal grado que él día de hoy si yo les digo vamos a orar, muchos de ustedes aran exactamente esto.

Así mismo conforme vamos creciendo dentro de nuestra vida en Cristo hemos aprendido la “Terminología Cristiana” que tanto usamos dentro de nuestras iglesias, oramos y decimos frases como, “Señor te pedimos que descienda tu espíritu santo a este lugar”, “Reconocemos que todo lo puedes”, repetimos versículos Bíblicos y hacemos una gran cantidad de cosas en ocasiones sin darnos cuenta de realmente que es lo que decimos.

¿Porque decimos que Dios es fiel? ¿Cuando ha sido fiel con nosotros?

Sin duda él ha sido fiel dentro de nuestras vidas, pero decimos esto en muchas ocasiones como una costumbre sin realmente pensar en su fidelidad, como si por utilizar una serie de palabras rimbombantes y religiosas Dios fuera a poner más atención a nuestra oración, siendo que Dios no mira lo que mira el hombre, sino que él mira el corazón.

La oración no puede ser una serie de palabras vanas que conocemos de memoria y decimos de manera automática para tratar de impresionar a Dios o quedar bien con nuestros hermanos, la oración debe ser una experiencia transformadora en donde nos encontremos con este Dios amoroso en el cual decimos que creemos.

Y el día de hoy examinaremos como tener una oración veraz, una oración que genere un impacto tal que se cumpla la palabra dentro de nuestras vidas que dice: “Al que cree todo le es posible”

Desarrollo:

1.- Tiene una actitud adecuada.

MAR 9:14 CUANDO LLEGÓ A DONDE ESTABAN LOS DISCÍPULOS, VIO UNA GRAN MULTITUD ALREDEDOR DE ELLOS, Y ESCRIBAS QUE DISPUTABAN CON ELLOS.
MAR 9:15 Y EN SEGUIDA TODA LA GENTE, VIÉNDOLE, SE ASOMBRÓ, Y CORRIENDO A ÉL, LE SALUDARON.
MAR 9:16 EL LES PREGUNTÓ: ¿QUÉ DISPUTÁIS CON ELLOS?
MAR 9:17 Y RESPONDIENDO UNO DE LA MULTITUD, DIJO: MAESTRO, TRAJE A TI MI HIJO, QUE TIENE UN ESPÍRITU MUDO,
MAR 9:18 EL CUAL, DONDEQUIERA QUE LE TOMA, LE SACUDE; Y ECHA ESPUMARAJOS, Y CRUJE LOS DIENTES, Y SE VA SECANDO; Y DIJE A TUS DISCÍPULOS QUE LO ECHASEN FUERA, Y NO PUDIERON.

No sé si te ubicas en que parte de la historia relatada por Marcos estamos hablando, antes de estos versículos que estamos leyendo es justo el momento de la transfiguración, que es cuando Jesús toma a Pedro, Jacobo y Juan llevándoles aparte a un monte alto y se transfigura delante de ellos y vemos como en este lugar suceden una serie de cosas que si tu no lo has leído te recomiendo que examines este pasaje al detalle después.

Pero en esto momento del versículo 14 Jesús desciende de este monte alto, después de haberse ausentado con estos 3 discípulos solamente, algunos historiadores bíblicos piensan que el tiempo que duraron en este monte fue alrededor de 3 días, otros dan otras cifras diferentes, pero la biblia no nos habla de esto, solamente dice que cuando Jesús regresa se topa con esta situación en la que podemos ver como los discípulos discutían con unos escribas a causa de que ellos no habían podido expulsar a un espíritu mudo de un muchacho.

Algo que me llama la atención es como en el momento que Jesús aparece en escena al verle corren a saludarlo, tal vez algunos como este hombre que trajo a su hijo por la necesidad, algunos otros tal vez pensando que podrían tener un cierto grado de favor de Jesús por medio de esto, ya que él para esta altura ya había realizado milagros asombrosos y era conocido en toda la región.

Dentro de nuestras vidas nos acercamos en ocasiones tal vez como muchos de esta gente, nos acercamos porque “nos conviene” estar con Dios, porque tenemos una necesidad, pero no nos acercamos con un verdadero deseo dentro de nuestro corazón, cuando Dios desea que nos podamos acercar a él buscando agradarle solamente a Él, no para nuestro beneficio, sino por gratitud a lo que ya ha hecho en nuestras vidas.

La biblia nos dice que en esto consiste el amor, no en que nosotros le hayamos amado a él, sino en que él nos amo primero.

2.- Reconoce su condición.

MAR 9:19 Y RESPONDIENDO ÉL, LES DIJO: ¡OH GENERACIÓN INCRÉDULA! ¿HASTA CUÁNDO HE DE ESTAR CON VOSOTROS? ¿HASTA CUÁNDO OS HE DE SOPORTAR? TRAÉDMELO.
MAR 9:20 Y SE LO TRAJERON; Y CUANDO EL ESPÍRITU VIO A JESÚS, SACUDIÓ CON VIOLENCIA AL MUCHACHO, QUIEN CAYENDO EN TIERRA SE REVOLCABA, ECHANDO ESPUMARAJOS.
MAR 9:21 JESÚS PREGUNTÓ AL PADRE: ¿CUÁNTO TIEMPO HACE QUE LE SUCEDE ESTO? Y ÉL DIJO: DESDE NIÑO.
MAR 9:22 Y MUCHAS VECES LE ECHA EN EL FUEGO Y EN EL AGUA, PARA MATARLE; PERO SI PUEDES HACER ALGO, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS, Y AYÚDANOS.
MAR 9:23 JESÚS LE DIJO: SI PUEDES CREER, AL QUE CREE TODO LE ES POSIBLE.
MAR 9:24 E INMEDIATAMENTE EL PADRE DEL MUCHACHO CLAMÓ Y DIJO: CREO; AYUDA MI INCREDULIDAD.


Continuando con el pasaje nos damos cuenta primero cómo Jesús se molesta al ver que los discípulos no pudieron hacer nada por este muchacho y solamente momentos antes discutían con los escribas, ellos no solamente no pudieron expulsar al espíritu mudo sino que se encontraban discutiendo con los escribas acerca de que no pudieron sanar a este muchacho, probablemente ellos estaban buscando la mejor manera de justificarse del hecho de no haber podido hacer esto.

Nosotros mismos solemos ser de esta manera, cuando no vemos un resultado de acuerdo a lo que esperamos tratamos de justificarnos a nosotros mismos, sin darnos cuenta que no se trata de nosotros sino de Dios.

El justificarnos a nosotros mismos causa incredulidad dentro de nuestras vidas, Dios no desea que nos justifiquemos a nosotros mismos, sino que reconozcamos nuestra condición y nos acerquemos a él tal como somos.

Después de que el padre de este muchacho que tenía el espíritu mudo le explica la situación y le pide ayuda, Jesús da una de las declaraciones más importantes que podemos encontrar en la biblia y le dice a esta persona, “Si puedes creer, al que cree todo le es posible”. Esto nos refleja la importancia de la fe dentro de la oración, ya que por medio de la fe podemos cambiar cualquier situación en la que nos encontremos.

Pero lo más importante de este pasaje es la respuesta que da el padre del muchacho, quien clamando dijo: CREO; AYUDA MI INCREDULIDAD. No solamente se acerco y dio una serie de palabras rimbombantes diciéndole tal vez “Señor yo se que todo lo puedes y que no hay cosa imposible para ti, tu creaste el cielo y las estrellas, me creaste a mí y estoy convencido de que tú lo puedes hacer”. Sino que él se acerca en su condición dice CREO, pero notamos como inmediatamente después reconoce su condición, tal vez dándose cuenta que no creía lo suficiente, su necesidad y dependencia de Dios diciéndole: AYUDA MI INCREDULIDAD.

Tú debes acercarte a Dios tal cual es tu condición, no necesitas fingir, excusarte o venir a él tratando de impresionarlo solo necesitas de su gracia y misericordia.

En ocasiones muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de ir a un hospital de visita o por alguna causa y algo que sucede normalmente es que a causa de la necesidad de la gente al saber que somos cristianos se acercan a nosotros y nos piden que oremos por alguien. Yo creo que nos ha pasado también en ocasiones que nos piden que oremos por una persona que está muy enferma y nosotros la vemos y oramos por esa persona pero no creemos que se pueda hacer algo, oramos sin fe, cuando debemos darnos cuenta que Dios debe ayudar a nuestra incredulidad y podemos decirle, “Señor creo que tu lo puedes hacer, ahora ayuda mi incredulidad y has tu obra dentro de esta vida para que todos puedan saber que tú eres Dios”.

3.- Tiene una vida de comunión con Dios.

MAR 9:25 Y CUANDO JESÚS VIO QUE LA MULTITUD SE AGOLPABA, REPRENDIÓ AL ESPÍRITU INMUNDO, DICIÉNDOLE: ESPÍRITU MUDO Y SORDO, YO TE MANDO, SAL DE ÉL, Y NO ENTRES MÁS EN ÉL.
MAR 9:26 ENTONCES EL ESPÍRITU, CLAMANDO Y SACUDIÉNDOLE CON VIOLENCIA, SALIÓ; Y ÉL QUEDÓ COMO MUERTO, DE MODO QUE MUCHOS DECÍAN: ESTÁ MUERTO.
MAR 9:27 PERO JESÚS, TOMÁNDOLE DE LA MANO, LE ENDEREZÓ; Y SE LEVANTÓ.
MAR 9:28 CUANDO ÉL ENTRÓ EN CASA, SUS DISCÍPULOS LE PREGUNTARON APARTE: ¿POR QUÉ NOSOTROS NO PUDIMOS ECHARLE FUERA?
MAR 9:29 Y LES DIJO: ESTE GÉNERO CON NADA PUEDE SALIR, SINO CON ORACIÓN Y AYUNO.


Vemos como Jesús realiza la obra con este hombre él cual solamente oró diciendo: “Creo; Ayuda mi incredulidad”

El atiende la oración de quien se acerca a él con un corazón contrito y humillado, más al altivo mira de lejos.

Pero una última cosa que también podemos aprender de este pasaje es cuando después los discípulos le preguntan porque ellos no pudieron echarlo fuera, y Jesús les responde que ese género solo sale con oración y ayuno.

Esto nos muestra como la oración veraz tiene que tener una vida de comunión con Dios.

La oración y el ayuno constante deben de ser parte de la vida del creyente, pero cuando no tenemos una vida de oración y de ayuno, una vida de relación intima con Dios no desarrollaremos todo el potencial que está dentro de nosotros.

Hemos sido dotados con el espíritu santo, y este mismo espíritu es el que levanto a Jesús de los muertos, así que “Al que cree todo le es posible”, pero para desarrollar este poder dentro de nuestras vidas necesitamos una vida intima con Dios.

¿Cómo pues oraremos por enfermos y sanaran, si no conocemos de una mejor manera a aquel que hace la obra?

Conclusión:

Albert Einstein decía, “Si tu intención es escribir la verdad, la elegancia déjasela al sastre”.

Sé que este no es el mensaje más popular que puedes oír, pero sin duda cuando tengamos una vida sincera y real con nuestro Dios, seremos la iglesia que estamos esperando.

ROM 8:19 PORQUE EL ANHELO ARDIENTE DE LA CREACIÓN ES EL AGUARDAR LA MANIFESTACIÓN DE LOS HIJOS DE DIOS.

Ven al Señor como eres, él te acepta a pesar de tu condición, el salmista decía que él se acuerda que somos polvo. No puedes impresionar a Dios, él sabe cómo eres, él sabe lo que eres y él sabe que necesitas de Él.