domingo, 29 de agosto de 2010

One World Chihuahua


Te invitamos a sumarte al movimiento de One World a lo largo del todo mundo y en especial si estas en Chihuahua, esta es la oportunidad de producir un cambio por medio de transmitir a Dios a una generación que se pierde, si estas interesado puedes comunicarte a los datos en el banner o directamente conmigo a marcos.zaragoza@gmail.com

jueves, 12 de agosto de 2010

Ágape, lo que el mundo necesita.

Hace pocos minutos me tope con una pregunta bastante interesante en el foro de Isabel Contreras en Facebook, el tema es: "¿Como manifestarías la fuerza del Espíritu Santo en ti visiblemente?", ella inicia explicando el tema a discusión con este comentario: "¿Que tendría que ver el que no cree, para poder creer? Porque eso es lo que vino a hacer el ultimo Adán, mostrar la Gloria de Aquel a quien nadie había visto y hacerlo visible sobre la tierra con la Gloria aquella que perdimos en Adán, ¿que harías tu, para que eso se vuelva a ver sobre la tierra?", después de meditar un poco al respecto, quiero compartir con ustedes algo de lo que pienso al respecto:

Yo no creo que necesitemos una mega-iglesia, ni que necesitemos mejores grupos de alabanza o más campañas evangelistas, no creo que necesitemos grandes manifestaciones de lenguas, sanidades o milagros para que el mundo crea, porque de entrada Dios mismo por medio de su espíritu santo es quien convence al mundo de pecado, justicia y de juicio.

Creo que no se requiere tanto de manifestaciones externas, aunque estas puedan ser buenas, más bien creo que la mayor manifestación que el segundo Adán demostró fue AMOR (ágape), creo que esto es lo que se necesita para que el mundo crea.

Hoy en día como iglesia cristiana aun no hemos logrado ser perfeccionados en esto, nos es fácil amar con un amor filial tal vez, pero no hemos alcanzado el poder tener la manifestación de su amor (ágape) en nosotros para poderlo transmitir y creo que esto es a causa de un sistema de creencias corrupto que hemos hecho a nuestro alrededor, el cual nos ha llevado a no solo no poder manifestar el amor como Jesús lo mostró, sino que nos a llevado a una "Agarafobia" alejándonos del mundo pensando que esto es santidad.

Si analizamos a fondo esto, para mi esta es la mayor manifestación que necesitamos tener en nosotros por medio de el Espíritu Santo, un amor Ágape, ademas recordemos que este es parte del fruto del espíritu.

¿Que opinas, que es lo que él mundo necesita para creer?, Yo creo que Ágape es todo lo que el mundo necesita.

Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros. Juan 13:34-35

sábado, 7 de agosto de 2010

Arranca la primera convención.

Segundo a segundo hay más expectación por el arranque de la "Convención Internacional de Liderazgo Juvenil 2010" y justo el día de hoy dio inicio la primera de las tres vivideras fiestas para los líderes juveniles que se tiene en todo Hispano américa.

Guatemala siendo la receptora de este gran evento para centro américa es la primera en arrancar, con más de 3000 líderes juveniles haciendo un lleno total en el evento en que se han tenido grandes participaciones en este día dejándose ver una vez más como el liderazgo juvenil esta a la vanguardia y son más cada día los líderes juveniles interesados en capacitarse para ser relevantes a la juventud actual.

No he de negar que estoy emocionado al darse este primer arranque de este año y aunque en mi caso estaré en la convención de Dallas, hoy dio inicio la fiesta que durara hasta el mes de noviembre concluyendo con la convención en la ciudad de Dallas, Tx. para todo Norteamérica, estoy seguro que veremos un verdadero cambió en el ministerio juvenil y que cada día será mayor el movimiento en pro de la juventud.

Si estas en Guatemala a disfrutar de esta fiesta, las conferencias, los conciertos, los talleres, pero sobre todo del gran amor de Dios. Si estas en Sudamérica o Norteamérica, no te puedes perder las próximas convenciones en Buenos Aires, Argentina y Dallas, Tx... No te quedes fuera, visita: www.convencionliderazgo.com

Les dejo una foto de la convención en Guatemala que tomo mi amigo Timmy Ost, director de Especialidades Juveniles México.


viernes, 6 de agosto de 2010

Un poco de mi filosofía personal.

Hay una gran cantidad de creencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida, estas creencias regularmente forman un sistema que determina lo que somos, aquellas cosas que pensamos, como actuamos e incluso lo que pretendemos alcanzar dentro de nuestras vidas.

Sin lugar a dudas este “sistema de creencias” ha sido forjado por diferentes situaciones como lo son nuestra enseñanza, nuestra familia, nuestros amigos, la iglesia en la que nos congregamos y un sin fin de cosas que van dejando pequeñas filosofías dentro de nuestra cabeza que en ocasiones pudieran ser correctas y en otras tantas incorrectas, lo importante es que aprendamos a identificar aquellas cosas que conforman este sistema para así entrar en la realidad de lo que pretendemos dentro de nosotros mismos.

He de confesar que al intentar examinar aquellas cosas que han conformado mi “sistema de creencias” me he encontrado con muchas cosas que creía, que no eran correctas y después de un tiempo al enfrentarme con la verdad tuve que tomar una decisión, seguir con mi sistema de creencias corrupto o transformar mi forma de pensar por medio de la renovación de mi entendimiento.

Es precisamente de lo que nos habla Romanos 12:2 cuando dice:

No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

Cuando escuchamos este pasaje normalmente pensamos que la clave está en el no amoldarnos al mundo, evitando parecernos a aquellos que no son creyentes, vistiendo de una manera diferente, comportándonos de una forma adecuada, no andando en “malos caminos” y un sinfín de cosas que solo reflejan algo externo, pero en pocas ocasiones logran reflejar lo que verdaderamente somos dentro de nosotros mismos, es decir en este “sistema de creencias” del que hablábamos inicialmente.

Lo más importante de este versículo no es la primera parte, sino más bien la segunda, en la cual nos exhorta a transformarnos mediante la renovación de nuestro entendimiento, es decir, descubrir aquellas cosas que creemos que han estado formadas por filosofías humanas o creencias corruptas y cambiarlas por una filosofía de reino, en otras palabras por lo que verdaderamente Dios dice, alcanzando por medio de esto comprobar verdaderamente cual es la buena voluntad de Dios agradable y perfecta para nuestras vidas.

Pero creo que otro punto clave es lo que menciona el versículo 3 de este mismo pasaje:

Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.

Dentro de mi vida llego un momento en el que caí en lo contrario a lo que dice este versículo, llegue a tener un más alto concepto del que debía tener dentro de mi vida, pensando que alcanzaría “grandes” cosas para Dios debido a que tenía mucha capacidad, pero llego el momento en el cual me enfrente a la realidad de que realmente estaba lejos de ser lo que pensaba y en ese momento empecé a ver las cosas diferentes, de pretender alcanzar los lugares de reconocimiento , empecé a buscar los lugares de servicio, de tratar de ser quien tiene la razón, empecé a ser quien escucha y aprende de los demás, etc.

Creo que esto es lo que como líderes siempre debemos buscar, dejar de lado lo que nosotros mismos somos para dar lugar a lo que Dios quiere hacer con nuestras vidas, transformándonos por medio de renovar nuestro entendimiento al entendimiento de Dios, ya que Él no está buscando personas que quieran alcanzar sus propios caminos a su modo, sino que él busca quien esté dispuesto a humillarse para ser conformado a la imagen del Cordero.

Yo solo te dejo estas preguntas para que las reflexiones ¿Dentro de tu vida que es lo que te mueve, tu propio deseo o cumplir el deseo de Dios?, ¿Qué esperas recibir de los demás, el reconocimiento de los hombres en público o el reconocimiento de Dios en la intimidad? Y por ultimo ¿Estás dispuesto a dejar tu propia opinión por adquirir la opinión del maestro?

Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. Rom 12:16

jueves, 29 de julio de 2010

Persiguiendo un sueño guajiro

Muchos dirían que esta frase define perfectamente lo que es mi vida y tal vez esos muchos tengan razón en cuanto a lo que busco y pretendo alcanzar.

Si el día de hoy me preguntaran ¿que busco hacer de mi vida?, mi respuesta seria simple: "Ser un instrumento que Dios use como atalaya para cambiar a la iglesia cristiana atravéz del liderazgo juvenil".

Es triste ver como cada día son más las personas que se han decepcionado de lo que actualmente llamamos "Iglesia Cristiana", solo necesito ponerme a pensar en aquellos que conocí hace algunos años atrás y me doy cuenta que muchos de ellos actualmente no se congregan en ninguna "iglesia cristiana" porque se han decepcionado de lo que esta es.

Hoy más que nunca estoy convencido que el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios, tal como lo menciona Romanos 8:19, pero pareciera que cada vez como creyentes estamos más lejos de esto ya que hemos hecho una burbuja a nuestro alrededor basada en doctrinas y dogmas sin fundamento, que han impedido que podamos ser la iglesia que Dios sueña, convirtiéndonos en tropiezo para que aquellos que no han experimentado el gran amor de Dios lo experimenten, pero también estorbado a aquellos que conociendo a Dios se han decepcionado de lo que las congregaciones son actualmente.

Tiempo atrás alguien cercano a mi menciono esta frase: "creo en Dios pero no en las congregaciones , espero un dia cambiar mi punto de vista y creer en los dos ", indudablemente el escuchar estas palabras produjo algo en mi, ya que actualmente estamos llegando a este punto en el cual las personas creen en Dios, pero no logran encontrar un lugar en donde convivir con otros creyentes creciendo juntos en el camino de la fe.

Después de escuchar la frase anteriormente mencionada recuerdo mi respuesta con un tanto de coraje en mi interior a causa de darme cuenta una vez más de lo lejos que estamos de ser lo que Dios desea de nosotros:

"es cierto que hay muchísimas fallas dentro de las congregaciones cristianas y creo que me he dedicado a intentar poder ser aunque sea un minúsculo factor de cambio en esto que te ha dañado a ti, a mi y a muchísimas personas más a lo largo de Hispano-américa. Aunque nosotros podamos llegar a no creer en las congregaciones o a lo que hoy en día se le llama "iglesia", Dios cree en ella y mientras Dios crea en ella yo seguiré luchando por la amada... Se que mis ojos verán el cambio..."

Este es mi anhelo y mi "sueño guajiro" por el cual lucho, tal vez no pueda ser quien produzca un cambio, pero si seré un revolucionario que luche hasta la muerte por verlo.

Como diría alguien a quien he aprendido a considerar mi amigo aunque no he tenido la oportunidad de platicar mucho con él sino solo en un par de ocasiones:

Perseguiré locamente el sueño más valioso que un hombre o una mujer puede tener; el verte como el autor te sueña a ti, mi querida Dulcinea. Junior Zapata, Agorafobia.


Inicialmente mencione que un deseo mio es ser un atalaya, este termino proviene de la palabra hebrea "tsafá" y literalmente significa vigía o quien avista a la distancia.

Se que no soy el único que sueña con ver un cambio dentro de las congregaciones y eso me emociona porque Dios esta levantando una generación de revolucionarios que estan dispuesto a darlo todo por el sueño de Dios.


Hijo de hombre, a ti te he puesto como centinela del pueblo de Israel. Por tanto, cuando oigas mi palabra, adviértele de mi parte. Eze 3:17

viernes, 16 de julio de 2010

La ley suprema.

No he de negar que siempre he quedado admirado de las leyes en México ya que muchas de ellas se basan en preceptos que sin darse cuenta quienes las crearon, son bíblicos, tal es el caso que de la ley que establece que la constitución, como cualquier otra norma jurídica, deroga a las anteriores, de igual o inferior rango, si estas se oponen directamente a la Constitución.

En un sentido espiritual sucede algo similar, la biblia nos exhorta a sujetarnos a nuestras autoridades, pero si esta se opone a la ley suprema, es decir; la palabra de Dios, se debe de ignorar dicha autoridad.

Hoy en día hay una gran cantidad de 'líderes cristianos' que proclaman todo lo contrario a esta verdad, diciendo que se debe obedecer a la 'autoridad' ciegamente, incluso si el líder estuviera en un error, cosa que es total y completamente absurda, ademas de ser contraria a lo que Dios dice.

En la biblia podemos encontrar muchos casos en los cuales se les pidió a hombres de Dios que hicieran algo contrario a lo que Él establece y ellos se negaron rotundamente, decidiendo obedecer primero la ley de Dios, incluso si esto les costase la vida. Tal es el caso de Daniel, Ananías, Misael, Azarías, Pablo, Pedro y Juan, solo por mencionar algunos.

El caso de Pedro y Juan es bastante interesante para analizar. Después de que Dios realiza un milagro por medio de ellos sanando a un hombre que era cojo de nacimiento a quien ponían en la entrada del templo para pedir limosnas, entrando al lugar empezaron a glorificar a Dios, compartiendo con denuedo el evangelio de Jesucristo, pero al ver esto los sacerdotes del templo se molestan, al grado que los apresan e interrogan pero no les es posible hacer nada en su contra, ya que habían realizado un milagro el cual no se podía negar que provenía de Dios, por lo que deciden dejarlos en libertad, pero no sin antes amenazarles e intimidarles a que no compartieran en el nombre de Jesús, a lo que inmediatamente responden:

Juzgad si es justo delante de Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído. Hch 4:19-20

Creo que este pasaje es bastante claro, pero logro distinguir algo que es muy interesante referente a la actitud de los sacerdotes judíos de este templo y la actitud que toman Pedro y Juan.

Los sacerdotes al enfrentarse a algo que se les oponía, primeramente intentaron detenerlo, después al darse cuenta que no encontraron elementos reales con los cuales condenarlos sino todo lo contrario, empiezan a utilizar la intimidación y las amenazas.

Por otro lado la actitud de Pablo y Juan ante la situación y las amenazas que recibieron es obedecer a Dios primeramente, oponiéndose abiertamente a la autoridad de los sacerdotes.

Al ver estas actitudes me dejan algo de enseñanza:

Aquellos líderes que saben que están realizando algo indebido siempre actuaran tratando de detener a las personas y esclavizarlas, mientras que Dios ha venido a traer libertad y los que se sujetan a él saben que sin importar las consecuencias, la ley suprema a la que hay que obedecer es su palabra, la cual permanece para siempre.

miércoles, 14 de julio de 2010

Alrededor del mundo - Jaime Rodríguez

Como es de su conocimiento en ocasiones dedico algún articulo en este blog para compartir con ustedes algo que no es inspiración mía, sino que publico algo escrito por otra persona, artículos de los cuales en ocasiones estoy de acuerdo con la opinión del autor y en otras ocasiones estoy en desacuerdo con muchos conceptos que tal vez maneja, pero siempre estos artículos con algo importante que podemos aprender y pensar. En esta ocasión comparto con ustedes un articulo escrito por mi tío Jaime Rodríguez.

Recuerda la biblia nos exhorta siempre a examinarlo todo, teniendo una mente abierta hacia todas las opiniones, pero invariablemente reteniendo aquello que sea de provecho para nuestras vidas y dejando de lado aquello que no lo sea.

--

Alrededor del mundo están sucediendo eventos que no se habían visto en siglos; terremotos, sequías, inundaciones, nuevo vocablo ‘tsunamis’, ‘calentamiento global’ etc.

Aunque de sobra sabemos que todas son profesias bíblicas, el acontecer de estos eventos tiene propósitos específicos.

En el tiempo de Noé Dios anuncio por 120 años que la vida en la tierra seria arrasada por un diluvio que cubriría los montes mas altos hasta 15 codos arriba de su altura; ¿Razón de tal exterminación humana en la tierra? La maldad de los hombres llego a su clímax. Gen 6:5-7

Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y dijo Jehová: Raere de sobre la faz de la tierra alos hombres que he creado… Pues me arrepiento de haberlos hecho.

Es cierto que la creación entera esta con dolores como de parto, es decir, se aproxima el fin de todas las cosas como dice San Pedro. Algunos creen que un gigantesco hoyo negro en el universo devorara, tragara toda la creación. Asi lo dice Pedro en su segunda epístola 3:10-12

Los cielos pasaran con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ellas hay serán quemadas. ¿Propósito? Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡Como no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiendoce, serán deshechos, y los elementos siendo quemados, se fundirán.

Primer propósito de los eventos profeticos: Terremotos, inundaciones, sequias, etc. Anunciar la ira, enojo o juicio de Dios, por la maldad humana.

Dios habla a nuestra conciencia, pero grita en nuestros dolores, es su mega bocina para decir: “Hay a ustedes hombres mortales , dirijo mi voz, vuélvanse de su mal camino, pregunten cual sea el buen camino y anden por el.”

Entonces bajo esta norma cabe preguntarnos, ¿Por qué esta Dios enojado contra el mundo? Por tantos homicidios, secuestros, violaciones, ya sea por el crimen organizado o narcotráfico, pero son miles y miles de personas, seres humanos, vidas segadas que Dios demanda y demandara su sangre de mano de sus ejecutores.

Cuando Caín se levanto contra su hermano Abel y lo mato, le dijo Dios: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Ahora maldito seas tu de la tierra que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. Gen. 4:11

Y hubo un castigo, Dios le dijo: Cuando labres la tierra no te volverá a dar su fuerza.

Segundo propósito de los eventos proféticos: Anunciar la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo al mundo, el cual vino en forma humana para conocer de primera mano las carencias del hombre, y asi poder redimirlo por su muerte en la cruz… Para que todo aquel que en el cree no se pierda, mas tenga vida eterna. El que cree en el hijo tiene la vida, pero el que rehusa creer no vera la vida, sino que la ira de Dios esta sobre el; Jesus vino como Salvador, libertador, como vicario, porque tomo nuestro lugar,

Pero el vendrá como juez todopoderoso, y los multimillonarios, los reyes, que viven en deleites, dirán a los montes caed sobre nosotros, y cubridnos de la presencia de aquel que esta en los cielos, será tiempo de juicio.

Necesitamos arrepentirnos porque somos cómplices por nuestra pasividad y apatía hacia todo lo que esta sucediendo.

En el tiempo del ministerio del profeta Jeremías 640-609 ac. Dios dijo: De una nacion como esta ¿no se habría de vengar mi alma? ¿No había de castigar esto dice el Señor? Porque ellos sacrificaban a sus propios hijos, aventándolos contra las penas, y aun a las afueras de sus ciudades se encontró la sangre de los inocentes, había mucha violencia, algo muy similar a lo que pasa en México y en el mundo.

Dios permitió un castigo para la nación Judía del tiempo de Jeremías: Exilio, sometimiento y muerte.

Pero el no castigo, El dijo tu maldad te castigara y tus rebeldías te condenaran.
¿Qué le espera a los asesinos de nuestro querido México? ¡Hay de ellos! Su dios es el dinero, su lema: pasar por encima de lo que sea y quien sea con tal de obtener riqueza.

Su fin : Perdición, infierno real y verdadero descrito en las palabras objetivas de Cristo,(lugar) donde el gusano de ellos nunca muere y el fuego nunca se apaga.

Por eso sugiere San Pablo: No poner la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas… 1ª Tim 6:17 Porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar… Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero. Estimado lector: ¿Dónde desea pasar la eternidad? En el cielo, es decir un lugar de reposo, crea en Cristo y actué en consecuencia a sus enseñanzas . Cristo dijo: el que cree en mi tiene vida eterna. ¿Quiere pasarla en el infierno? Todo lo que tiene que hacer es rechazar con sus hechos a Cristo, y vivir como si no hubiera nada después de esta vida, pero no tomar una decisión ya es una elección en si misma.

jueves, 8 de julio de 2010

LOVE, cada vez más cerca.

Estamos cada vez más cerca del arranque de la Convención Internacional de Liderazgo Juvenil 2010, en esta ocasión con el tema "LOVE, la marca verdadera". Este año tal como se ha venido realizando estamos llenos de grandes sorpresas que no te puedes perder, sin duda te sorprenderá lo que Dios esta haciendo para preparar a los lideres juveniles de la nueva generación.

En el caso de Dallas te recuerdo que las entradas tienen diferentes precios de acuerdo a la fecha en que la compres y estás a tiempo de adquirir el mejor precio hasta el 30 de Julio, así que prepárate con tiempo, aparta las fechas que esta es una oportunidad unica que no te puedes perder.


PD. Si quieres apoyar promocionando la convención, aquí puedes descargar el poster, así como el video para mostrarlo en tu página web, iglesia, eventos o incluirlo en tu programación si tienes algún programa televisivo (MPG, 57MB).

miércoles, 7 de julio de 2010

La iglesia de las reglas.

Hay una iglesia en una urbe muy lejana que se hace llamar “la iglesia de las reglas”, en el momento que entras alguien te recibe en la puerta indicando que tipo de personas son aceptadas en el lugar, diciendo: “aquí son bienvenidas todas aquellas personas que tengan una vida recta, aquellos que no tienen problemas con el pecado, los que no fuman, no toman bebidas alcohólicas, ni hablan con palabras altisonantes, quienes no mienten, aquellos que no tienen relaciones sexuales fuera del matrimonio y jamás cometerán adulterio”.

Muchas personas al llegar al lugar se sienten alegres al darse cuenta que esa iglesia es lo que siempre soñaron, pero a la vez abrumados al verse en un espejo y no encontrarse en la condición correcta para acceder a ella.

Un hombre que siempre soñó con una iglesia así, al llegar a la puerta y recibir tan confrontante bienvenida, sintió que si aceptaba su condición se quedaría fuera de la iglesia por lo que dijo: “este es el lugar que estaba buscando, lejos de aquellos que si hacen tales cosas”. Al decir esto la persona que estaba en la entrada le permitió el acceso.

Al entrar al atrio, se encuentra en la pared un reglamento muy visible que es obligatorio leer antes de seguir adelante, en este se detallan aquellas cosas que deberán guardar para ser admitidos como miembros de la "iglesia de las reglas", tales como, la forma en que deben vestir, su forma de caminar, que alimentos están prohibidos comer, etc.

Después de leerlo decide seguir adelante justo a tiempo para el momento que iniciaría el servicio.

Al igual que en muchas congregaciones el director de alabanza fue el encargado de abrir el culto, explicando primeramente como debería ser la conducta mientras se alababa a Dios, diciendo: “tenemos un Dios de orden por lo cual todos en completa reverencia nos pondremos de pie y cantaremos estos hermosos himnos, recordamos a toda nuestros congregantes que la danza es un pecado ya que provoca emociones dentro de otras personas y que el aplaudir o levantar las manos no esta permitido en este lugar”.

Comenzando la alabanza se podía respirar un ambiente un poco tenso, como si un funeral estuviera ocurriendo en ese lugar en donde hasta un simple tosido de alguna persona provocaría el rompimiento del orden.

Después de este periodo pasa el pastor quien antes de iniciar su discurso realiza una seña para que aquellas personas encargadas de recoger los diezmos y ofrendas pasaran al frente en donde colocaron las cestas en que se depositarían las ofrendas. Una vez realizado esto el pastor dirigió algunas palabras diciendo: “amados hermanos de la iglesia de las reglas, Dios nos ha puesto en este lugar con el único fin de manifestar una vida perfecta, hoy recogeremos diezmos y ofrendas ya que sabemos que quien no participa en esto a Dios es a quien roba, no olvidemos que realizamos dos auditorias anuales para comprobar sus ingresos y de esta manera evitar que alguien de la congregación pudiera caer en pecado”.

Mientras el grupo de alabanza toca una melodía sin voz, cada persona pasa a depositar sus diezmos y ofrendas al frente ante la mirada acusadora del pastor quien no perdía un instante de que cantidades se depositaban. Al terminar de pasar la congregación inmediatamente de nuevo pasan los hermanos encargados de recoger diezmos y ofrendas y colocan un candado de seguridad a cada cesto de forma que nadie pudiera acceder a ellos sino solo los lideres.

La predicación fue un poco atacante, el pastor se dedico a señalar aquellas cosas que eran pecados, constantemente poniéndose de ejemplo de santidad y perfección el mismo, generando un efecto en los asistentes de admiración hacia él, pero también de repulsión a ellos mismos, en su discurso el pastor termino con esta frase: “nosotros hemos sido llamados a santidad y quien no pueda cumplir con todas estas series de reglas solo le queda esperar el juicio del fuego consumidor de Dios”.

El salir de ese lugar era un alivio, aunque a su vez una carga ya que sabría cada asistente la enorme lucha que tendría que realizar en su fuerza para al siguiente domingo estar preparado para de nuevo entrar a “la iglesia de las reglas”.


Tal vez te parezca graciosa esta historia que te cuento, pero el propósito con el que la escribo es que puedas reflexionar acerca de aquellas prácticas que hemos tenido dentro de nuestras congregaciones, las cuales no provienen de Dios, sino que fueron hechas por hombres.

Exagerando un poco las cosas como lo hice en la historia, te presento a la “iglesia de las reglas”, en la cual sin duda reina la hipocresía y el pecado, ya que una de las principales cosas que debemos aprender es que nosotros no nos hemos acercado a Dios, ni podemos encontrar la forma de hacerlo, sino que Él fue quien tomo la iniciativa enviando a su hijo Jesucristo por el cual podemos tener libre acceso ante su presencia.

Sin lugar a dudas la ley tuvo un propósito muy importante y este fue revelar la condición del hombre para que de esta manera pudiera manifestarse la gracia, sin la ley no existiría el pecado, pero gracias a ella el pecado ha sido entendido por el hombre y a la vez la realidad de que todos hemos pecado, constituyendo esto la muerte, es decir una separación con Dios, con quien originalmente (antes del pecado) se tenia una relación cara a cara.

Dios hoy en día esta buscando personas que entiendan que la vida cristiana no se trata de una serie de reglas las cuales hay que cumplir para llegar al cielo o a tener esta relación con Dios, sino que la vida cristiana es una vida relacional, la cual fue restablecida por medio de Jesucristo, de forma que ya no estamos bajo la esclavitud de la ley, sino que hemos pasado tener una verdadera libertad.

Con esto no trato de decir que ya no hay que obedecer la ley o seguir lo que la biblia dice, sino que trato de poner en perspectiva como no fuimos diseñados para estar en esclavitud, sino en libertad y esta nos permite por amor a Dios libremente buscar agradarle a él.

Cuando alguien esta sujeto a la ley esta persona solo tiene sentimientos de frustración ya que se da cuenta como aquel joven rico que menciona la biblia que se fue triste porque sus posesiones eran muchas y no estaba dispuesto a renunciar a ellas (Lucas 18:18-27), a esto le podemos llamar religiosidad.

El origen de la palabra religión en la biblia significa, rendir culto u obediencia a Dios por temor, creo que hoy en día Dios esta llamando a los hombres a dejar toda religiosidad que le impide acercarse a él y tener una verdadera relación de confianza, ya no con un Dios acusador, sino con él Dios de amor que estuvo dispuesto a entregar a su hijo en propiciación por nuestros pecados.

La iglesia cristiana debe ser un lugar en el cual toda persona que ha vivido sujeta al pecado y a una religión, pueda acercarse a encontrar una relación de amor con el creador del universo por medio de Jesucristo, pero mientras estemos enfocados en las reglas tal como aquella iglesia en una urbe muy lejana de la que te hablo, solo produciremos frustración en las personas ya que estas seguirán luchando en sus fuerzas por alcanzar algo que Dios ya nos ha dado como un regalo.

Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Mat 23:4-5

martes, 22 de junio de 2010

Las Criticas

Hoy en día hemos desvirtuado el concepto de lo que es la critica y esto nos ha llevado a pensar que es algo malo, cuando la realidad es completamente diferente. El recibir o hacer una critica normalmente no es catalogado de una forma positiva, sino como un ataque.

La palabra critica proviene del griego κριτικός (kritikós), que significa "capaz de discernir", en otras palabras es la capacidad que se tiene de distinguir algo de otra cosa, señalando las diferencias que hay entre estas, se podría decir que es una opinión abierta entre aquellas características que existen del sujeto a ser criticado.

Sin duda todos hemos recibido alguna critica hacia nuestra persona en algún momento, ya sea por nuestras actitudes, nuestra manera de ser, nuestro físico o cualquier otro factor que pudiera ser criticado.

Toda critica refleja algo a ser considerado, ya sea que esta resalte algo de manera positiva o sea un señalamiento de algo que hay que considerar para producir algún cambio, pero en ocasiones hemos aprendido solo a escuchar aquellas criticas que nos hacen sentir bien, pero no aquellas que nos incomodan debido a que reflejan una verdad evidente.

Creo que el sentirse incomodado ante una critica es algo verdaderamente positivo, ya que esto implica que produjo algo dentro de nosotros que pudiera llegar a gestar un cambio al enfrentarnos a una verdad diferente a la que nosotros mismos hemos considerado.

La critica es una de las mejores herramienta que uno puede usar, por medio de ella se puede llegar a sacar de lugar al más docto, para que se de cuenta de la situación que vive. El problema es que no hemos aprendido a escuchar criticas al sentirnos atacados, ni hemos aprendido a ser críticos y decir abiertamente aquello que pensamos, encerrando nuestra ideología en una burbuja impenetrable.

Esta burbuja impenetrable que hemos creado a nuestro alrededor es la que en ocasiones ha impedido un cambio dentro de nuestras vidas y en todo nuestro entorno, produciendo que no seamos relevantes en el entorno que nos encontramos.

La biblia misma habla en cierta manera de las criticas, en un sentido de discernir entre el bien y el mal, diciendo lo siguiente:

Porque debiendo ser ya maestros, después de tanto tiempo, tenéis necesidad de que se os vuelva a enseñar cuáles son los primeros rudimentos de las palabras de Dios; y habéis llegado a ser tales que tenéis necesidad de leche, y no de alimento sólido. Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal. Heb 5:12-14

Creo que quien esta ejercitado para recibir y realizar criticas, es alguien que ha madurado en su relación con Dios de manera que el mismo sabe discernir aquellas criticas que hacen hacia su persona, de manera que estas siempre produzcan resultados positivos, pero también sabe utilizar este discernimiento para que sus criticas sean un ayo que lleve a siempre a la verdad.

Hoy en día la iglesia esta necesitada de personas con discernimiento que ejerzan una critica inteligente, sobre todo con respecto al liderazgo, ya que uno de los problemas actuales del líder dentro de la iglesia cristiana contemporánea es el orgullo, el cual produce ceguera espiritual, causado por las personas de que se rodean, que maquillan cualquier circunstancia para agradar a su líder.

viernes, 18 de junio de 2010

La Palabra Profética.

Sin lugar a dudas en nuestros tiempos Dios sigue hablando y haciendo una obra poderosa en medio de su iglesia, pero creo que en ocasiones hemos perdido el enfoque que nos permite identificar aquellas palabras que provienen de Dios, así como aquellas que pudieran provenir de una fuente humana o incluso de una fuente con el único fin de hurtar, matar y destruir.

Dentro de las congregaciones cristianas contemporáneas se ha puesto muy de moda el tener una sección dentro de las reuniones a lo cual le llaman “ministración”, en la que las personas que sienten un llamado debido al mensaje que se ha expuesto pueden pasar a que alguien ore por ellos (normalmente el pastor o los lideres) y en ocasiones declaran alguna “palabra profética” al oído de la persona quien está siendo “ministrada”.

El problema se presenta, en que, en muchas ocasiones esta palabra que es declarada sobre una persona pudiera provenir de alguna fuente diferente a ser una palabra que proviene de la boca de Dios y pensamos que estas han salido de su boca, pero cuando uno toma una palabra que no es de Dios como si fuera suya, esto tiende a llevarnos lejos del plan perfecto que él tiene para nosotros.

Es por ello que he creído necesario dar algunos tips que te ayudaran a identificar aquello que es de Dios, así como lo que no lo es, ya que sin lugar a duda debemos ser sabios en buscar su voluntad y discernir lo que es suyo, reteniendo lo bueno y desechando lo malo.

1) Escudríñalo Todo.

Una de las cosas más importantes para identificar si una palabra proviene de Dios es escudriñar siempre todas las cosas a la luz de la Biblia, ya que lo que es de Dios no contradecirá a lo que está escrito, pues su palabra es verdad.

En el libro de Hechos se habla acerca de la iglesia de Berea que decidieron escuchar aquel mensaje que les había sido llevado por Pablo y Silas, pero cada día iban a las escrituras para comprobar que aquello que les decían era verdad.

LOS JUDÍOS QUE VIVÍAN EN ESA CIUDAD ERAN MÁS BUENOS QUE LOS JUDÍOS DE TESALÓNICA. ESCUCHARON MUY CONTENTOS LAS BUENAS NOTICIAS ACERCA DE JESÚS, Y TODOS LOS DÍAS LEÍAN LA BIBLIA PARA VER SI TODO LO QUE LES ENSEÑABAN ERA CIERTO. HCH 17:11

Evidentemente esta iglesia adquiría sabiduría al hacer esto. De igual manera nosotros debemos siempre examinar que aquellas palabras que nos han sido dadas en ningún momento contradigan a lo que Dios ha dicho por medio de su palabra y si esta palabra llega a contradecir lo escrito en la Biblia evidentemente su fuente de inspiración no es Dios mismo.

2) Ve que propósito cumple.

¿Qué propósito cumple?, esa es una pregunta clave para identificar si algo proviene de Dios.

Siempre que escuchemos alguna palabra que es dicha hacia nosotros, debe tener un propósito bueno, pero si al contrario su propósito es inadecuado, esta no puede provenir de Dios.

TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, Y ÚTIL PARA ENSEÑAR, PARA REDARGÜIR, PARA CORREGIR, PARA INSTRUIR EN JUSTICIA. 2TI 3:16

La palabra que es enviada por Dios siempre cumplirá el propósito de enseñarte, redargüirte o corregirte, ya que este es el fin por el cual ha sido enviada, de modo que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Por el contrario nos podemos topar con palabras que tengan un propósito completamente diferente, ya que hay palabras que son enviadas con el fin de dañarnos, desanimarnos, hacernos sentir menos y en el peor de los casos con propósito de destruirnos, las cuales en definitiva no pueden provenir de Dios.

3) Comprueba su fruto.

Jesús dijo que todo árbol bueno da buenos frutos, pero todo mal árbol da frutos malos.

En ocasiones alguna palabra que recibimos es difícil de identificar en ese momento si es de Dios o no, pero más adelante estas palabras pueden producir frutos buenos o malos, lo que nos dirá claramente si debemos continuar confiando en esa palabra o esta debe ser desechada.

Cuando pensamos en frutos, el primer fruto que debemos esperar que se produzca es el fruto del espíritu, ya que no hay nada que pueda estar en contra de ello.

MAS EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES AMOR, GOZO, PAZ, PACIENCIA, BENIGNIDAD, BONDAD, FE, MANSEDUMBRE, TEMPLANZA; CONTRA TALES COSAS NO HAY LEY. GAL 5:22-23

Si se producen estos frutos tendremos seguridad que no solo no contradice a la palabra o surgió de un buen propósito, sino que produce un verdadero alimento que se convierte en vida, así que las palabras que provengan de la boca de Dios producirá un fruto correcto siempre.

También tenemos que saber que existen frutos que no son de Dios como la envidia, los celos, la avaricia, los deseos de la carne, entre otros. Si dentro de tu vida derivado de aquella palabra que recibiste empiezas a ver frutos contrarios a los del espíritu deberás darte cuenta que no es de Dios y alejarte de ello.

-
Creo que aun hay muchas cosas más que pudiéramos decir que identifican claramente aquello que es de Dios, así como lo que no lo es, pero estos 3 tips que te doy te ayudaran a identificar aquello que es falso.

En la película “Catch Me if you Can” (atrápeme si puedes) una de las cosas que más me llamo la atención es como al final el protagonista de nombre Frank, quien se dedicaba a falsificar cheques a lo largo del mundo, termina trabajando para el FBI en el departamento de fraudes, debido a su habilidad para identificar cheques falsificados, ya que en su intento de llegar a la “perfección”, aprendió a conocer lo suficiente los cheques verdaderos, al grado que al ver o tocar uno falso lo identifica de inmediato porque conoce cuales son las características de los reales.

De igual manera nosotros debemos de aprender a diferenciar entre lo verdadero y lo falso, pero esto derivado de que conocemos a la perfección lo real. Entre más tiempo pasemos con Dios, aprenderemos a distinguir su voz de forma que cuando Satanás trate de engañarnos, sepamos de que fuente proviene.

MIS OVEJAS OYEN MI VOZ, Y YO LAS CONOZCO, Y ME SIGUEN. JN 10:27

martes, 15 de junio de 2010

Rugido de león.


Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas. Si el león ruge, ¿quién no temerá? Si habla Jehová el Señor, ¿quién no profetizará? Amós 3:7-8


Introducción:
Hace algunas horas me entere de un hecho macabro que ocurrió en la colonia en que vivo donde una mujer fue asesinada en el interior de su vivienda, poco tiempo después saliendo hacia la reunión de oración que tenemos en mi iglesia los martes, en el camino encontramos otro hecho violento en el que habían herido a 3 hombres pocos minutos antes de que nosotros transitáramos por ese lugar, el clima de lo que se esta viviendo en México ha llegado a un limite en el que pareciera no haber una solución.

Durante la reunión de oración, estando cargado por lo que yo mismo había presenciado y sabido incluso pocos minutos antes, empece a orar de una manera diferente pidiéndole a Dios que me revelara por medio de su espíritu santo sus planes y como podríamos afectar a nuestra sociedad de manera que ocurriera un cambio.

En este tiempo, Dios me llevo a este pasaje en el libro de Amós el cual habla precisamente de esto que había estado pidiendo y como Dios siempre revela sus planes a sus siervos los profetas.

Al recordar este pasaje inmediatamente vino a mi mente lo que dice Juan 15:15 "Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer."

Transición:
La biblia nos habla acerca de como Dios revela siempre sus planes antes de que estos ocurran a sus siervos, pero nosotros ya no solo somos llamados siervos sino amigos, ya que se nos han sido dados a conocer aquellas cosas que Jesús escucho del padre.

Meditando un poco en ello indudablemente viene una pregunta a mi mente ¿Si Dios revela sus planes y nos ha dado a conocer los mismos, porque no sabemos como rescatar nuestras ciudades? o bien, ¿si conocemos el plan que Dios tiene, porque no hemos actuado dentro de su voluntad?

Realmente me carga el pensar que tal vez hemos caído como creyentes en dos errores graves sin darnos cuenta.

Desarrollo:
1.- Indiferencia ante el dolor.

Creo que en este tiempo los creyentes nos hemos conformado a las cosas que se viven en el mundo. Pareciera que en lugar de horrorizarnos ante las noticias malas que vemos día con día, nos hacemos indiferentes solo pensando que otra vez ocurrió algo malo, pero sin sentir dolor por ello, o en el peor de los casos, pensando que no pasa nada, omitiendo todo sentimiento que esto nos pudiera generar, cayendo en una total indiferencia ante el dolor de otros y de Dios mismo.

Hace algunos meses recordé lo que es ser participe de los padecimientos de otros mientras una adolescente a la cual tengo oportunidad de dar clases me miraba con lagrimas en sus ojos, debido a la situación que estaba viviendo dentro de su familia a causa de la condición de nuestra ciudad.

Al momento de verla solo pude orar con ella por esto que vivía, pero en ese momento recordé una verdad que tal vez ya había olvidado, pero he dicho tantas veces; "no conoces el dolor de alguien sino hasta que te mira a los ojos, destrozado, esperando encontrar un poco de esperanza en ti."

Creo que hemos dejado de hacer esto, hemos dejado de ver el dolor de las personas a la cara, hemos pasado de largo cuando personas a nuestro alrededor han necesitado de nosotros, hemos dejado de ser participes de los padecimientos de Cristo.

Pablo decía en su carta a los Filipenses: "por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte.

Sin duda nos ha faltado ser como el maestro, que incluye participar de sus padecimientos, es decir: «sentir el dolor que el siente, haciéndonos semejantes a él en su muerte.»

2.- Miedo de actuar.

Creo que otro de los errores que hemos caído es el dejarnos dominar por el temor, siendo este el que ejerce control sobre nosotros.

Pareciera que el problema no solamente ha sido el tener indiferencia llevándonos a no poder escuchar la voz de Dios, sino que en ocasiones escuchando la voz de Dios revelándonos sus planes y cual es nuestro rol dentro de lo que él quiere hacer, hemos tenido miedo de actuar, lo que nos ha llevado a ser unos paralíticos espirituales.

Esto me recuerda a la parábola de los talentos en la que el señor de la casa reparte a sus siervos diferentes talentos conforme a su capacidad para que los administren y uno de ellos al tener temor de su señor prefirió guardar este talento escondiéndolo, de esta manera evitando los riesgos y el temor al fracaso, lo que al final lo lleva a ser echado fuera al no hacer lo que le correspondía.

Nosotros no somos diferentes a este siervo, dentro de nuestras manos han sido entregadas grandes herramientas con las cuales hacer aquello que Dios nos esta mandando, pero el temor nos paraliza llevándonos a no alcanzar nuestro objetivo, lo que produce frustración y al final derrota.

Eclesiastes 11:4 nos dice: "El que al viento observa, no sembrará; y el que mira a las nubes, no segará."

En ocasiones hemos sido engañados por satanás quien nos ha hecho creer que no somos capaces de alcanzar aquello que nos ha sido dado, aquello que Dios quiere que hagamos, que fracasaremos y seremos burla de otros solamente. Pero la palabra de Dios nos dice claramente que no es nuestra capacidad, sino que debemos de actuar sin temor.


Conclusión:
No se cual sea tu condición actual, tal vez tu te encuentres dentro del primer caso en el cual te has vuelto indiferente al dolor y esto te ha impedido que te sean reveladas aquellos planes que Dios tiene para este tiempo, o tal vez te encuentres en el segundo caso que has escuchado la voz de Dios, pero el miedo te ha paralizado impidiendo que cumplas aquello para lo cual fuiste llamado en Cristo Jesús.

Sea cual sea tu condición, hoy es tiempo de cambio, es tiempo de levantarnos nuevamente a luchar por nuestras ciudades, por nuestros estados y por nuestra nación.

El versículo que leíamos inicialmente en Amós decía que si él león ruge ¿quien no temerá?, más si Jehová habla ¿Quien no ha de profetizar?, sin duda estamos viviendo tiempos difíciles en los cuales solo el León de la tribu de Judá puede darnos la estrategia para generar un cambio.

Marcos Vidal escribe en la letra de su canción Aslan esto y es mi anhelo que ocurra en nuestras vidas hoy:

Oh, habla otra vez, voz de Jehová, repite en mi el milagro, y que te pueda escuchar, desata el poderío, de Tu voz una vez más, rugido de león de la tribu de Judá.