sábado, 22 de mayo de 2010

El líder imperfecto

En estos últimos días me he topado con muchos libros que hablan acerca de como alcanzar el liderazgo perfecto, mencionando aquellas cosas que el líder perfecto debe de tener para alcanzar el "éxito", pero en pocas ocasiones se habla de los líderes imperfectos, tal como lo soy yo o todos los que hemos sido llamados a servir en algo dentro del reino de Dios.

Ya sea que funjas una función como pastor, líder de jóvenes, ministro de alabanza, ujier o cualquier otra cosa, creo que Dios nos llamo a pesar de nuestra imperfección, para de esta manera poder ser instrumentos de honra para Él.

Hace algunos años que tengo el honor de apoyar en diferentes áreas dentro de lo que hoy en día denominaríamos el "ministerio cristiano", al iniciar sirviendo me daba cuenta de mi incapacidad para hacer las cosas, de como no estaba preparado para esto y de hecho en muchas ocasiones me negué a participar en cualquier área, escurriéndome con la típica frase: "hay otros más capacitados que yo, dile a ellos".

Conforme paso el tiempo sin darme cuenta empece a pensar que yo tenia la capacidad para desempeñar las funciones que realizaba y esto me llevo a tener un ego y un orgullo muy fuerte dentro de mi vida, ya que yo creía que era como dirían en México: "la ultima coca-cola en el desierto".

Sin duda alguna era una grabe equivocación la que cometía al pensar esto, ya que mi propio ego y orgullo me llevo a cometer muchos errores sin reconocer en ningún momento que eran fallas que había tenido, sino que simplemente buscaba la manera de justificarme a mi mismo.

Después de un tiempo comprendí por medio de diferentes situaciones que no era el más capacitado para hacer las cosas, y me sentí tal como al principio sin capacidad para realizar la obra de Dios.

En 1Corintios 1:25-29 se menciona lo siguiente:


Pues la locura de Dios es más sabia que la sabiduría humana, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana.
Hermanos, consideren su propio llamamiento: No muchos de ustedes son sabios, según criterios meramente humanos; ni son muchos los poderosos ni muchos los de noble cuna. Pero Dios escogió lo insensato del mundo para avergonzar a los sabios, y escogió lo débil del mundo para avergonzar a los poderosos. También escogió Dios lo más bajo y despreciado, y lo que no es nada, para anular lo que es, a fin de que en su presencia nadie pueda jactarse.

Sin duda alguna cada día me convenzo más que Dios no busca líderes perfectos, ya que en la imperfección él se manifiesta. Si nosotros fuéremos las mejores personas y sin errores no tendríamos necesidad de Dios, pero como somos imperfectos y fallamos constantemente, nos damos cuenta que requerimos de su gracia y dirección para nuestras vidas y la obra a la cual él nos ha llamado, de esta manera se cumplirá su propósito de que nadie pueda jactarse de esto.

No estoy tratando de decir que no busquemos prepararnos y hacer las cosas de la mejor manera posible, sino todo lo contrario (es más yo animo a líderes juveniles a prepararse para realizar este llamado), debemos buscar utilizar aquella capacidad que Dios nos ha dado para hacer su obra, pero siempre dándonos cuenta que no es nuestra capacidad, sino que es Dios obrando atravez de nosotros.

Si reconocemos que no somos nosotros, sino que es Dios quien hace la obra, nos daremos cuenta que nuestra gloria esta en Dios y se cumplira lo que dice 1 Corintios 1:31 :

«Si alguien ha de gloriarse, que se gloríe en el Señor.»


sábado, 8 de mayo de 2010

Especialidades Juveniles México

Como ya debe de ser de su conocimiento el día Jueves 15 de Abril tuvimos el lanzamiento del ministerio de Especialidades Juveniles México, un sueño que nació en el corazón de Dios primeramente, pero que muchos de nosotros anhelábamos ver funcionando en nuestro país.

Actualmente el Liderazgo Juvenil en México enfrenta un enorme reto, ante un mundo de tecnología que se actualiza día con día y a la juventud cuyas necesidades son especificas, pero a su vez cambiantes a través de los tiempos.

De aquí la necesidad de estar preparados para trabajar con la juventud, ya que debemos ser estratégicos para poder atraer a la misma, pero a la vez audaces para no leudar el evangelio y presentar no a un Dios de religión sino de relación.

Especialidades Juveniles México pretende unirse a un lado de las iglesias, así como de cada pastor y líder juvenil proporcionándoles herramientas para apoyarlos a realizar esta labor que consideramos de suma importancia.

Dentro del evento estuvo presente Lucas Leys quien es el coordinador general de todo el ministerio Especialidades Juveniles, así como Timmy Ost quien estará al frente como director de Especialidades Juveniles México y un amplio grupo de trabajo con el que esperamos pronto ver grandes cosas.

Si tu no sabes aun que es Especialidades Juveniles te invito a visitar www.especialidadesjuveniles.com y enterarte de los excelentes recursos que se ofrecen para apoyarte en tu ministerio... y si vives en México te invito a unirte al grupo de Especialidades Juveniles México en Facebook y estar expectante de las noticias de cada evento que se estará realizando a lo largo del país.

Aquí les dejo una foto del equipo de EJ México:



El propósito de Especialidades Juveniles es ofrecer los mejores recursos y entrenamiento a quienes ministran a la juventud.

Algunos valores que definen quienes somos:

  • Las personas son más importantes que los programas
  • No hay una sola manera de lograr un ministerio efectivo
  • La fidelidad es más importante que los resultados
  • Quienes somos en lo secreto siempre repercute en quienes somos en lo público
  • Experimentar a Dios es más importante que enseñar acerca de Dios
  • Sin la gracia de Dios la vida cristiana es imposible
  • Las preguntas son tan importantes como las respuestas
  • Un sentido del humor sano es esencial
  • No hay realización ni seguridad en el ministerio sino en Jesús.
  • Los jóvenes no son vasos que se llenan sino fuegos que se encienden
  • El crecimiento espiritual no es matemático
  • Los jóvenes y adolescentes ya están listos para el servicio

viernes, 7 de mayo de 2010

El maestro del silencio

Me encanta pensar en el silencio como una de las formas de expresión más grandes que podemos tener dentro de nuestras vidas. Sin necesidad de utilizar palabras se pueden transmitir gran cantidad de emociones, sentimientos e incluso pudiésemos llegar a hacer real para otros lo inimaginable sin siquiera articular algo con nuestra boca.

Años atrás tuve la oportunidad de asistir a un evento de la gira de despedida de "Marcel Marceau", reconocido y recordado como el mejor mimo de todos los tiempos, sin lugar a dudas aquellos que tuvimos la oportunidad de verlo actuar quedamos asombrados ante su ingenio de como por medio de su arte podía transmitir gran cantidad de mensaje, sin que fuera dicha ni una sola palabra.

Marceau en alguna ocasión comento: "El silencio no existe… En el escenario habla mi alma, y ese respeto al silencio es capaz de tocar a la gente, más profundamente que cualquier palabra."

Pareciera que en ocasiones nosotros mismos como creyentes deberíamos aprender de este gran mimo, pudiendo ser testimonio en nuestras vidas por medio de como actuamos y lo que transmitimos más allá de las palabras.

En nuestros tiempos una de las quejas que más podemos escuchar de la juventud es referente a como se les exige cosas que ni siquiera es capas de cumplir quien las pide, ya que lo que se habla se convierte en algo que es inconsecuente con las acciones que se realizan.

Es triste pensar que como creyentes hemos perdido esta capacidad de transmitir el mensaje de Dios sin palabras, esto debido a que nos hemos amoldado a lo que este siglo nos presenta. Jesús mismo le pedía al Padre que no nos quitara de este mundo, pero si que nos guardara del mal.

Nosotros fuimos diseñados para ser testimonio y cambiar el lugar en el que nos encontremos a través de ser un reflejo fiel de Cristo.


Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; Siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra,sino en tablas de carne del corazón. 2 Corintios 3:2-3



jueves, 8 de abril de 2010

Líder Juvenil 08 ¡Ya disponible en línea!

El día de hoy les escribo para informarles que ya esta disponible en linea la octava edición de la revista "Líder Juvenil", la única revista especializada en liderazgo y pastoral juvenil para todo América latina... con el tema Evangelismo Posmo, no desaproveches este recurso de Especialidades Juveniles: www.liderjuvenil.com

martes, 6 de abril de 2010

Experimentado la oración

Hola a todos, un tiempo atrás escribí algunos artículos pequeños acerca de la oración, uno de ellos lo titule "LA ORACIÓN COMO PILAR DEL MINISTERIO", otro "LA ORACIÓN VERAZ" y también "DESPIERTA A TU PUEBLO EN ORACIÓN"... pero conforme pasa el tiempo veo más la necesidad de hablar de este tema, que debe ser vital dentro de nuestras vidas, así que el día de hoy compartiré con ustedes algunas experiencias que marcaron mi vida de manera significativa para poder comprender mejor la oración y disfrutar de ese tiempo.

Hace ya bastantes años atrás conocí a un hermano en Cristo que siempre que oraba se dirigía a Dios de una manera amorosa, como quien habla con su padre, refiriéndose a él como "papito", en aquel tiempo yo era un adolecente de 13 o 14 años y recuerdo que me impacto mucho la manera en la que oraba con una sonrisa en su cara, ¡se notaba que disfrutaba de una relación de intimidad con Dios como su padre amado!

Algunos años más adelante yo trabajando ya dentro del ministerio juvenil llego a la ciudad un joven que se converitiría en mi amigo y un apoyo dentro del ministerio que manejábamos en aquel tiempo, pero la primera vez que lo escuche orar estando en una reunión de oración de la iglesia me llamo la atención la forma en la que oraba, ya que yo jamás había escuchado orar a alguien de esta manera que era, como quien habla con una autoridad, él se dirigía a Dios de una forma muy respetuosa, le hablaba de usted (para los que no viven en México esto se usa para mostrar respeto, en lugar de decir: "como estas", cuando quieres mostrarle respeto a alguien se acostumbra decir: "como esta usted")... En una ocasión tuve la curiosidad y la oportunidad de preguntarle porque le hablaba a Dios de "usted", el me respondió que su papá le enseño que a las autoridades siempre se tenia que referir con respeto, me comento "yo no iría con el presidente de la república y le hablaría de tu poniendo a su nivel, de igual manera yo siento que si me acerco con Dios EL CREADOR DEL UNIVERSO, QUIEN ME DIO VIDA, yo debo de hablarle de esta manera con respeto".

Otra experiencia que tuve que me marco mucho fue cuando escuche a una persona orar de una manera coloquial, como quien habla con su amigo, él utilizaba expresiones que parecían en aquel tiempo para mi irreverentes, ya que se expresaba incluso utilizando términos coloquiales, pero demostraba una confianza de amistad con Dios.

Estando en un congreso juvenil un predicador que daba la plenaria en ese tiempo dijo: "vamos a orar, pero no cierren sus ojos, todos con los ojos abiertos" y comenzó a orar como quien ve, muchos estando acostumbrados a cerrar los ojos en la oración no pudieron evitar el hacerlo, pero quienes no lo hicimos nos dimos cuenta que realmente puedes estar completamente concentrado en Dios sin distracciones mientras oras con los ojos abiertos, esto fue algo nuevo para mi porque desde niño me decían: "inclinen sus cabezas, junten sus manitas y vamos a orar", y dentro de mi mismo me había limitado a tener que hacer eso para poder comenzar a orar.

En una ocasión más en al ciudad de Puebla estando en una capacitación de liderazgo juvenil, hace cerca de 4 años quien daba la capacitación nos hablaba de este tema y llego a un punto en el que él nos permitió experimentar la oración como quien escribe una carta, esta experiencia para mi fue única porque estaba acostumbrado a la oración personal en silencio y la congregacional hablada, pero mientras escribía esta carta me di cuenta como Dios me hablaba al tiempo que escribía y se convertía en esta verdadera platica que ya no era un monologo, sino una verdadera conversación escrita con el creador del universo.

Durante mucho tiempo también empecé a notar personas que oraban de una manera tradicional utilizando muchos términos religiosos, como quien vive una religión y no una experiencia, esto me llamaba mucho la atención y tal vez muchos de nosotros quedemos en esta categoría, ya que estas personas sus expresiones con Dios pareciera que son para impresionar a otros o demostrar que tienen bastante conocimiento de las escrituras o simplemente como si lo hicieran por rutina ya que vez tras vez repetían las mismas expresiones en su oración... En una ocasión platicando con una persona de las que oraba así me comentaba que era difícil en ocasiones sentirse con la confianza de que no estaba haciendo el ridículo orando por lo que mientras oraba trataba de estructurar en su mente la mejor manera de decir las cosas para no recibir criticas.

Creo que gran parte del fracaso que hemos tenido dentro del tema de la oración es que no hemos podido experimentar a Dios de una manera más cercana, como nuestro padre, nuestro amigo o cualquiera de las facetas que Dios tiene sino que hemos convertido a la oración en un acto religioso muerto y que no tiene vida.

Actualmente yo tengo muchas maneras en las que experimento la oración, me gusta no ser monótono para no caer en una costumbre, sino seguir disfrutando de este tiempo tan especial que como ya mencione antes, llega el momento en el que deja de ser un monologo y se convierte en una verdadera conversación de intimidad con Dios... Tal vez tu has experimentado la oración de una forma aburrida y religiosa, pero hoy te invito a que pruebes la oración de una manera relacional.

Dios hablaba con Moisés cara a cara, como quien habla con un amigo. Ex 33:11a

domingo, 21 de marzo de 2010

Proyecto De la Autoridad al Servicio

El día de hoy iniciare con un nuevo proyecto que tengo en mente desde hace tiempo y en el que he trabajado un poco, pero del cual quisiera pedir su apoyo y colaboración para que este se desarrolle de manera adecuada, no con la mentalidad de un solo hombre con muchos errores (como lo soy yo), sino que sea desarrollado por una comunidad de creyentes preocupados por producir un cambio positivo dentro de la Iglesia Cristiana que nos lleve a tener un corazón como él de Dios.

En los siguientes meses estaré publicando en este espacio pequeños ensayos acerca del tema de la "autoridad" de manera regular (además de todo lo que publico normalmente), ustedes pueden ver, analizar y criticar estos ensayos buscando que las ideas sean complementadas y si hay algún error que pudiera cometer sea corregido.

De igual manera abrí un grupo en Facebook llamado "De la Autoridad al Servicio" en el cual se dará lugar a foros de discusión con temáticas de acuerdo al tema de la "autoridad" así como su uso y abuso para de esta manera también complementar este proyecto.

Al final de todo esto se realizara un libro escrito por un servidor pero con colaboración de cada uno de ustedes que llevara por titulo "De la Autoridad al Servicio" con el cual se pretende dar una alternativa al esquema de "autoridad" que actualmente tenemos dentro del liderazgo cristiano llevándonos a comprender más el esquema que Jesús nos ha dejado como ejemplo.

Aquí dejo el primer ensayo de muchos que se estarán publicando, de antemano gracias por su colaboración.

Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad. Proverbios 11:14


--
Durante años he tratado de comprender el tan mencionado "esquema de autoridad" que se ha manejado en el liderazgo cristiano dentro de las iglesias, vez tras vez me he encontrado en medio de situaciones las cuales para mi mente parecieran ser inconcebibles al observar aparentes desviaciones de la "autoridad".

Es triste ver como muchos cristianos se han alejado de las iglesias o congregaciones a causa de cosas negativas que han visto y experimentado, hablando constantemente de un sistema de creencias corrupto del cual se ha hecho participe la misma.

Por momentos pareciera que las iglesias han perdido aquello que caracterizo a nuestro Señor Jesucristo mientras estuvo en esta tierra, el cual nunca tuvo problemas de "autoridad", ya que él mismo vino a plantar un esquema diferente al que hemos decidido seguir de manera representativa dentro de la burbuja en la que vivimos a la cual hemos decidido llamar "cristianismo".

Sin duda Dios está preparando una iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga para que comparta con él la eternidad y tú formas parte de esta, pero es necesario que la obra de su espíritu santo continúe y nos perfeccione conformándonos a la imagen de Jesucristo.

1.1 Definiendo la Autoridad.

La palabra autoridad como la conocemos actualmente en nuestro vocablo español en Latinoamérica proviene del latín "autoritas" y "potestas". El primero se define como la autoridad que la persona posee, por ser consecuente con la verdad y los valores que predica, mientras que la segunda palabra se utiliza para referirse a la autoridad que es delegada como un poder o cargo, a la cual también llamamos potestad.

Al ver este origen me hace pensar primeramente en algo que ha sido evidente durante mucho tiempo pero que pocos logramos comprender por completo y esto es que existen personas que han adquirido autoridad a causa de que son consecuentes con la verdad y sus acciones, mientras existen personas que solamente tienen potestad derivado de que han sido puestos en algún cargo de poder.

El primer tipo de persona son aquellos que a causa de su ejemplo, manera de comportarse y actuar se convierten en una autoridad viva de lo que dicen.

Normalmente si a nosotros se acerca un amigo nuestro a decirnos que tenemos algún defecto que corregir, como por ejemplo un mal carácter, y nosotros conocemos que él tiene un carácter que en ocasiones es difícil, es muy probable que la autoridad que ejerza sobre nuestras vidas sea nula, mientras una persona que tiene un carácter que la mayoría del tiempo es adecuado y viene a tratar de corregirnos, su ejemplo impondrá cierto grado de autoridad sobre nuestras vidas lo que producirá un cambio en nosotros derivado de lo observado en esta persona.

Por otro lado tenemos aquellos que tienen potestad como un cargo, los cuales pueden tener o no la primera característica, pero que estos tienen cierto derecho a marcar lineamientos a causa del cargo que ejercen. Por ejemplo si tú tienes un trabajo y eres asalariado de alguien esa persona tiene cierta potestad dentro de tu vida ya que es tu jefe, capaz de indicarte que actividades deberás de realizar dentro de la empresa.

Recuerdo una ocasión en la que un amigo al cual aprecio le comento a una persona que: era su pastor, este al escuchar esas palabras le dijo que él no era pastor a lo que mi amigo contesto: “un pastor es aquel que cuida de las ovejas, usted ha cuidado de mi vida desde que estoy aquí, así que por lo tanto usted es mi pastor”. Cuando yo escuche esto quede impresionado y vino algo a mi mente que al día de hoy he podido comprender de una mejor manera.

Existen líderes con autoridad que no tienen un cargo, mientras existen líderes con cargo que carecen de autoridad.

La autoridad como tal debe ser vista desde el punto de vista de la "autoritas" que es aquella autoridad que ha sido ganada y esta debe ser diferenciada de la potestad que aunque las palabras son similares en su esencia tienen una connotación diferente.

jueves, 11 de marzo de 2010

Todo por servir


Durante casi 5años he tenido el enorme privilegio de trabajar con jóvenes y líderes de jóvenes en diferentes iglesias, de diferentes maneras, cada vez llevándome a una experiencia diferente dentro de esta pasión que tengo que es el ministerio juvenil, pero nunca había experimentado lo que ahora he tenido la oportunidad de vivir en estas ultimas tres semanas.

Cuando inicie a trabajar en el ministerio juvenil uno de mis pastores de aquel tiempo al cual siempre recuerdo con afecto y aprecio ya que él vio en mi algo que nadie había visto y me encamino a descubrir la pasión de trabajar con jóvenes, me dijo que este versículo debería ser mi lema dentro de mi vida ministerial:

Todo lo que te viniere a la mano para hacer hazlo según tus fuerzas. Ecl 9: 10


Cuando yo escuche este pasaje que él me compartía de una manera especial, se convirtió en mi deseo él poder estar dispuesto para todo lo que Dios pusiera a mi mano para hacer, siempre y cuando esto estuviera dentro de mis fuerzas.

A partir de este momento inicie una de las aventuras más extraordinarias que he podido experimentar.

Pese a que antes ya servia dentro de mi iglesia como ministro de alabanza, entre otras cosas, en este momento mi perspectiva de servicio cambio e inicie a tomar todas las cosas que venían a mi mano para hacer.

Gracias a ello predique dentro de mi iglesia por primera ocasión en un culto dominical cuando anteriormente no lo había hecho, gracias a ello trabaje arduamente en varios movimientos juveniles como VME3:16 que se encarga de formar y apoyar grupos de oración dentro de las escuelas, gracias a ello trabaje coordinando parte de "La Red" que era una alianza de líderes juveniles y grupos de jóvenes que nos reuníamos a edificarnos y compartir la visión que deberíamos tener dentro del ministerio juvenil, gracias a ello empece a predicar en algunos otros grupos de jóvenes y congresos, gracias a ello ahora tengo el enorme privilegio de colaborar con Especialidades Juveniles dentro del equipo de la Convención Internacional de Liderazgo Juvenil en la ciudad de Dallas, etc.

¡Uff jamas imagine a que me llevaría el tomar la decisión de hacer lo que tuviera a mi mano siempre!

Sin embargo en estas tres ultimas semanas se presento una oportunidad que yo no esperaba, no pretendía, ni estaba buscando que fue dar clases de Tecnologías (computación) dentro de el Instituto Bilingüe México Moderno (una escuela cristiana en la ciudad de Chihuahua) a 6 grupos de nivel secundaria (adolescentes entre 12-15años aproximadamente), de ser sincero cuando me invitaron a trabajar en ello para mi no era algo atractivo, pero yo tenia un lema de hacer todo lo que tuviera a la mano según mis fuerzas y tenia la capacidad de hacerlo, además de pensar que seria una buena oportunidad de impactar adolescentes, así que decidí iniciar con esto que ocupa 3 horas de mi día solamente, lo que me deja tiempo para poder continuar con mi trabajo ministerial

Para no alargar más este post, déjame te comento que llevo 3 semanas trabajando en este colegio y aunque mi idea no es dar clases o dedicarme a ello me ha dado una perspectiva muy diferente de lo que son los adolescentes.

Dentro de los grupos de jóvenes en México creo que es más común encontrar que la mayoría son adolescentes entre las edades antes mencionadas y siempre tuve una visión acerca de ellos, sus inquietudes que tienen a esa edad, sus luchas, entre otras cosas.

Pero ahora que he tenido la oportunidad de estar en ese lugar en el que pasan la mayor parte del día me he dado cuenta que realmente muchas de las luchas que yo pensé que tenían los adolescentes no son las que yo pensaba, sino que tienen otras luchas a las cuales se enfrentan día con día y dentro de nuestros grupos de jóvenes no notamos y no hemos podido darles las herramientas para que se conviertan en verdaderos triunfadores.

Tal vez mi idea principal no es dar clases dentro de un colegio, pero algo que he descubierto en este tiempo es que entre más tengas oportunidad de entrar al mundo de los adolescentes y los jóvenes más podrás entenderlos y llegar a ayudarlos en sus verdaderas necesidades, así que, ¿que tal si durante un tiempo dejas de experimentar tu faceta de líder y por un momento te atreves a entrar a su mundo de alguna manera para poder conocer realmente sus necesidades, no desde la iglesia, sino desde donde viven diariamente?

La locura de hacer todo lo que me venga a la mano me ha llevado a cosas que son verdaderamente extrañas, pero creo que cada una me ha servido para comprender de manera más clara como realmente Dios quiere que le sirvamos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Convención Liderazgo 2010


Por fin después de varios detalles, están listas las fechas para las convenciones de este año, así que prepárate porque este año sera inolvidable. Más adelante estaré publicando más datos de el lugar, conferencias, músicos, entre otras cosas, pero por lo pronto te comparto lo que ya confirmo Lucas que son las fechas y el tema...

Alista todos los detalles con tiempo, este año no te lo puedes perder:

Agosto 6-8 Guatemala, Guatemala.

Septiembre 10-12 Buenos Aires, Argentina.

Noviembre 5-7 Dallas, USA. - SI en Noviembre.


PD. este año tendremos una gira de promoción en todo el norte de México si te interesa que pasemos por tu ciudad comunícate conmigo enviando un e-mail a marcos.zaragoza@gmail.com

lunes, 15 de febrero de 2010

Lo que Dios cree de ti - Lucas Leys


Como ya lo he llegado a realizar en algunas otras ocasiones, de vez en cuando me gusta compartir con ustedes que visitan mi blog un articulo escrito por otra persona, algo que he leído y es de bendición para mi vida, esto con el propósito de que les pueda ser también para ustedes de animo, así que les dejo este articulo escrito por Lucas, se que les sera de reto y a la vez bendición.

--

Piensa que Dios te ama, eres alguien por quien Cristo murió en la cruz del calvario de manera especial. Es indispensable que tengamos una idea clara de quién es nuestro Dios. Tú tienes que saber que Dios no es aburrido; Juan decía que Dios es amor, eso quiere decir que todo lo hace por amor, y si te dice que no hagas algo, es porque te ama. Pecar es algo tonto, porque si El no quiere que vayas por ese lado, es porque quiere lo mejor para ti.
Un niño llegó a su colegio y vio que había un rótulo donde decía que llegaría un circo. El niño llegó tan contento a su casa pidiéndoles a sus padres insistentemente que lo llevaran. Al llegar el día, se levantó muy temprano y fue a levantar a sus padres.

Ellos le dieron una moneda y salió corriendo al lugar. En ese tiempo, el circo hacía primero una presentación, para luego llevarlos al show principal. El niño llega a primera fila y se emociona al ver todos los animales y malabaristas. Se emocionó tanto que se le olvidó que en ese momento sólo era un desfile y que todavía no era el show.

Al ver un payaso, le dio la moneda, y se regresó a su casa. Este niño pensó que ahí era el circo, se conformó con lo que había visto; se perdió el verdadero show. Así hay muchos cristianos que se pierden el verdadero show que Cristo tiene para sus vidas. Porque piensan que es sólo de ir a la iglesia y de portarse bien.

Dios quiere que lo disfrutes, pero para eso, tienes que saber que tienes un Dios amoroso. ¿Se parece tu Dios a Jesús? El dijo: “El que me conoce a mí conoce a mi Padre”.

Cuando Dios te observa, ¿qué piensa, qué siente al verte? Hoy quiero que sepas lo que Dios piensa de ti.

Primero: Eres alguien que Dios ama.

Juan 3:16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Este es el milagro más grande que se hizo en este mundo por ti. Porque de tal manera Dios te amó a ti, que dio a su hijo para que fueras salvo. Piensa que Dios te ama, eres alguien por quien Cristo murió en la cruz del calvario de manera especial. Decídete a vivir como alguien amado por el ser más maravilloso e importante del Universo.

Segundo: Tú fuiste comprado.

El pecado original es de nacimiento. En consecuencia, éramos pecadores desde que venimos al mundo; es por eso que Dios mandó a Jesucristo para salvarnos. Satanás decía que tú y yo éramos de su propiedad, pero Dios reclamó a sus hijos, y pagó con la sangre de Cristo. Dios cuida de ti, porque te compró a un precio muy alto. Eres propiedad de Dios, El nos compró, por eso debemos comportarnos como personas valiosas.

Tercero: Somos hijos de Dios.

Pablo hacía énfasis en el gran amor de Dios. Pero muchos cuando pensamos en la imagen de un padre, lo que viene a nosotros es la de nuestro padre terrenal, en cómo él ha sido, pero tu Padre del cielo no es como el de la tierra, porque el ser humano es pecador.

Dios está más interesado en bendecirnos que nosotros mismos, porque tienes un padre bueno y amoroso. Tú tienes que decirle al diablo que se cuide, porque tienes un padre poderoso. Nosotros somos hijos del Dios viviente, vamos a vivir como hijos de Dios, a representarlo muy bien.

Cuarto: Dios te escogió.

El mira tus sueños, tus proyectos.

Efesios 1:4

Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.

El te quiere para alabanza de su gloria. Cuando te concibieron tus padres, tú fuiste el ganaste esa carrera, esa fecundación del óvulo. Entre muchos, tú fuiste el vencedor.

Tal vez tus padres no te planearon, decían que eras un error, un descuido, una confusión, pero si tú estás aquí ahora, es porque Dios te planeó. Dios no comete errores, tú no fuiste un error, eres alguien que Dios ama, que ha sido comprado por un precio alto, fuiste escogido para una misión muy grande.

Yo soy siervo del Señor desde que tengo 16 años. El me escogió por misericordia, y como me escogió a mí, te ha escogido a ti, porque tú eres un representante de tu Padre Celestial. Mira tu mano, tiene huellas digitales, nadie tiene ni tendrá las mismas. Eso es maravilloso, porque eres único, especial, porque puedes dejar una marca que nadie más puede, representar a Dios como nadie más lo puede lograr.

Debes estar consciente que has sido escogido para la misión más espectacular de la tierra. Que has sido llamado para hacer una diferencia; estás aquí con un propósito, debes tener una visión sublime, vas a dejar una marca que nadie más pueda dejar. Dios te ama, y te ha comprado, eres su hijo y te ha escogido para dejar una marca.

¿Qué expectativas tienes de lo que Dios va hacer contigo? Porque tu fe condiciona la obra de Dios en tu vida.

Salmo 34: 8

Gustad, y ved que es bueno Jehová. Dichoso el hombre que confía en él.

¡Te invito a que gustes y veas TODO lo que Dios tiene para ti!

Lucas Leys
www.lucasleys.com

sábado, 6 de febrero de 2010

Humor de la semana

Mi primer millón

El día de ayer me tope en YouTube con una canción (no cristiana por cierto) que me hizo reír y pensar bastante, así que hoy quiero aprovechar lo que me hizo pensar esta canción para compartir algo con ustedes.

Quienes me conocen saben que soy una persona que le gusta mucho la música que tiene como enfoque principal el adorar o alabar a Dios enmedio de sus letras, no soy un conocedor de lo que hoy en día decidieron llamar "música secular" (¿si es que pudiéramos definir a la música como cristiana y secular?, cosa que nunca he logrado entender por completo), pero mientras navegaba en la web me tope con esta canción que primero quiero que vean llamada "Mi primer millon". No conozco la verdadera historia de esta canción, pero mientras escuchaba la letra y en cierta manera la honestidad con la que habla el autor de la misma diciendo: "Yo solo quiero pegar en la radio para ganar mi primer millón..." me hizo darme cuenta de como en ocasiones como cristianos dentro de nuestras vidas nos hemos convertido en personas que tratamos de ocultar las verdaderas intenciones de nuestro corazón escudándonos en una "ideología cristianoide".

Hacemos eventos cristianos, realizamos actividades, que en muchas ocasiones no tienen el verdadero propósito de exaltar a Dios como decimos.

Les hablo no de lo que he visto en otras personas, sino de lo que en un tiempo estuve experimentando dentro de mi vida misma, realizaba alguna actividad en la que resaltaba el trabajo hecho por mi y en realidad por eso realizaba esas actividades (cosa de la que hoy en día me avergüenzo), después de eso hipócritamente decía que lo hacia para agradar a Dios y que su nombre fuera exaltado.

Sin duda alguna se hacia la obra de Dios, ya que estas actividades tenían un buen propósito, solo que las intenciones del corazón de quien lo hacia no estaban correctamente enfocadas.

Pero es interesante como no podemos en muchas ocasiones hablar con la verdad, hoy en día hay muchos cristianos que estamos haciendo actividades para ser reconocidos o que nos llamen "pastor", "profeta", "apóstol", etc. también hay muchas personas que están buscando dinero, mientras hay otros que realmente lo hacen para agradar a Dios y cumplir el propósito para el cual fueron llamados.

Pero la pregunta aquí es ¿Porque no ser honestos con nosotros mismos y con Dios?, sin duda Dios conoce las intenciones de cada corazón, no lo impresionaremos a él en base a mentiras. Si lo que alguien busca es fama o reconocimiento esta bien, no tiene nada de malo, si busca obtener dinero o recursos económicos tampoco tiene nada de malo, pero si buscamos engañar a Dios, creo a quien engañamos es a nosotros mismos porque Dios no puede ser burlado.

La canción de la que publico el vídeo le dice a sus oyentes que su objetivo es ganar un millón y hasta donde se fue un hit en la radio que logro recaudar no solo uno, sino varios millones... ¿que pretendes de tu vida dentro del ministerio, ganar un millón, ser famoso o servir realmente a Cristo?

Hace tiempo que en lo personal y en mi vida decidí dejar de intentar mentirle a Dios buscando mis propios deseos, ahora lo que busco es solo agrandarle a él.

¿Cual es tu deseo?

miércoles, 3 de febrero de 2010

de Indignación a Esperanza

Todo México esta indignado ante la noticia de este fin de semana en Cd. Juárez, Chihuahua, de los 16 jóvenes asesinados a sangre fría en una fiesta. Creo que cuando yo me entere de la noticia y pude ver imágenes de ello me sentí frustrado, al mismo tiempo con coraje e indignación dentro de mi.

Pareciera que hoy nuestro país, nuestro estado, nuestras ciudades están dominados por una ola de pecado que ante nuestros ojos pareciera incontrolable.

Hoy me entere gracias a un amigo que en Japón apareció la noticia en primera plana en los periódicos de allá. En verdad que frustante que mi estado, mi país sea visto por los ojos de todo el mundo de una manera negativa en donde están poniendo a ciudad Juárez como la ciudad más peligrosa de todo el mundo.

Esta semana desde el lunes en la oración en mi iglesia estuvimos clamando por esta situación para que Dios detenga el pecado y la ola de violencia que se ha estado viviendo en nuestro estado, creo que todos nos sentimos mal ante la noticia, pero ¿acaso todo esta perdido?

Mi respuesta definitiva a esa pregunta es: NO todo esta perdido, hay esperanza. Alguien me pregunto por un medio electrónico ¿como puedes sentir esperanza en medio de esta indignación?.. esta interesante pregunta me lleva a pensar que la indignación produce esperanza.

Tal vez la declaración que acabo de hacer pudiera parecer incoherente para muchos, pero el RAE define a la indignación como un enfado vehemente contra una persona o contra sus actos. El sentirse en este estado puede producir un cambio dentro de nosotros ya que causa inconformidad, la inconformidad produce que intentemos realizar un cambio.

Ahora queda la pregunta ¿nosotros podemos hacer un cambio en esto?, creo que la respuesta seria tal vez no, pero tenemos de nuestro lado a quien puede producirlo, creo que es tiempo de poner nuestra esperanza de nuevo en Dios y en que él puede realizar este cambio en nuestras ciudades, estados y país.

En la biblia se menciona en Levítico 26:6 lo siguiente:

"Yo daré paz en la tierra, y dormiréis, y no habrá quien os espante; y haré quitar de vuestra tierra las malas bestias, y la espada no pasará por vuestro país."


Creo que lo que estamos necesitando en nuestra tierra es esto, que Dios intervenga y traiga paz a la tierra, pero ¿como actuara Dios si nosotros no creemos que él pueda hacerlo?...

Es tiempo que pasemos de indignación a esperanza, así que levantemos un clamor a Dios mediante el cual podamos decirle a Dios: "Creo que tu puedes hacerlo".

Viene el tiempo de México, pero tenemos que preparar la tierra para cuando llegue el tiempo de Dios estemos listos y podamos decir de este país que es el que devora a la serpiente y de Chihuahua que en verdad este es un estado grande, debido a un Dios grande.