Mostrando entradas con la etiqueta estudios otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudios otros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

Alrededor del mundo - Jaime Rodríguez

Como es de su conocimiento en ocasiones dedico algún articulo en este blog para compartir con ustedes algo que no es inspiración mía, sino que publico algo escrito por otra persona, artículos de los cuales en ocasiones estoy de acuerdo con la opinión del autor y en otras ocasiones estoy en desacuerdo con muchos conceptos que tal vez maneja, pero siempre estos artículos con algo importante que podemos aprender y pensar. En esta ocasión comparto con ustedes un articulo escrito por mi tío Jaime Rodríguez.

Recuerda la biblia nos exhorta siempre a examinarlo todo, teniendo una mente abierta hacia todas las opiniones, pero invariablemente reteniendo aquello que sea de provecho para nuestras vidas y dejando de lado aquello que no lo sea.

--

Alrededor del mundo están sucediendo eventos que no se habían visto en siglos; terremotos, sequías, inundaciones, nuevo vocablo ‘tsunamis’, ‘calentamiento global’ etc.

Aunque de sobra sabemos que todas son profesias bíblicas, el acontecer de estos eventos tiene propósitos específicos.

En el tiempo de Noé Dios anuncio por 120 años que la vida en la tierra seria arrasada por un diluvio que cubriría los montes mas altos hasta 15 codos arriba de su altura; ¿Razón de tal exterminación humana en la tierra? La maldad de los hombres llego a su clímax. Gen 6:5-7

Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Y dijo Jehová: Raere de sobre la faz de la tierra alos hombres que he creado… Pues me arrepiento de haberlos hecho.

Es cierto que la creación entera esta con dolores como de parto, es decir, se aproxima el fin de todas las cosas como dice San Pedro. Algunos creen que un gigantesco hoyo negro en el universo devorara, tragara toda la creación. Asi lo dice Pedro en su segunda epístola 3:10-12

Los cielos pasaran con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ellas hay serán quemadas. ¿Propósito? Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡Como no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiendoce, serán deshechos, y los elementos siendo quemados, se fundirán.

Primer propósito de los eventos profeticos: Terremotos, inundaciones, sequias, etc. Anunciar la ira, enojo o juicio de Dios, por la maldad humana.

Dios habla a nuestra conciencia, pero grita en nuestros dolores, es su mega bocina para decir: “Hay a ustedes hombres mortales , dirijo mi voz, vuélvanse de su mal camino, pregunten cual sea el buen camino y anden por el.”

Entonces bajo esta norma cabe preguntarnos, ¿Por qué esta Dios enojado contra el mundo? Por tantos homicidios, secuestros, violaciones, ya sea por el crimen organizado o narcotráfico, pero son miles y miles de personas, seres humanos, vidas segadas que Dios demanda y demandara su sangre de mano de sus ejecutores.

Cuando Caín se levanto contra su hermano Abel y lo mato, le dijo Dios: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra. Ahora maldito seas tu de la tierra que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano. Gen. 4:11

Y hubo un castigo, Dios le dijo: Cuando labres la tierra no te volverá a dar su fuerza.

Segundo propósito de los eventos proféticos: Anunciar la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo al mundo, el cual vino en forma humana para conocer de primera mano las carencias del hombre, y asi poder redimirlo por su muerte en la cruz… Para que todo aquel que en el cree no se pierda, mas tenga vida eterna. El que cree en el hijo tiene la vida, pero el que rehusa creer no vera la vida, sino que la ira de Dios esta sobre el; Jesus vino como Salvador, libertador, como vicario, porque tomo nuestro lugar,

Pero el vendrá como juez todopoderoso, y los multimillonarios, los reyes, que viven en deleites, dirán a los montes caed sobre nosotros, y cubridnos de la presencia de aquel que esta en los cielos, será tiempo de juicio.

Necesitamos arrepentirnos porque somos cómplices por nuestra pasividad y apatía hacia todo lo que esta sucediendo.

En el tiempo del ministerio del profeta Jeremías 640-609 ac. Dios dijo: De una nacion como esta ¿no se habría de vengar mi alma? ¿No había de castigar esto dice el Señor? Porque ellos sacrificaban a sus propios hijos, aventándolos contra las penas, y aun a las afueras de sus ciudades se encontró la sangre de los inocentes, había mucha violencia, algo muy similar a lo que pasa en México y en el mundo.

Dios permitió un castigo para la nación Judía del tiempo de Jeremías: Exilio, sometimiento y muerte.

Pero el no castigo, El dijo tu maldad te castigara y tus rebeldías te condenaran.
¿Qué le espera a los asesinos de nuestro querido México? ¡Hay de ellos! Su dios es el dinero, su lema: pasar por encima de lo que sea y quien sea con tal de obtener riqueza.

Su fin : Perdición, infierno real y verdadero descrito en las palabras objetivas de Cristo,(lugar) donde el gusano de ellos nunca muere y el fuego nunca se apaga.

Por eso sugiere San Pablo: No poner la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas… 1ª Tim 6:17 Porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar… Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero. Estimado lector: ¿Dónde desea pasar la eternidad? En el cielo, es decir un lugar de reposo, crea en Cristo y actué en consecuencia a sus enseñanzas . Cristo dijo: el que cree en mi tiene vida eterna. ¿Quiere pasarla en el infierno? Todo lo que tiene que hacer es rechazar con sus hechos a Cristo, y vivir como si no hubiera nada después de esta vida, pero no tomar una decisión ya es una elección en si misma.

lunes, 15 de febrero de 2010

Lo que Dios cree de ti - Lucas Leys


Como ya lo he llegado a realizar en algunas otras ocasiones, de vez en cuando me gusta compartir con ustedes que visitan mi blog un articulo escrito por otra persona, algo que he leído y es de bendición para mi vida, esto con el propósito de que les pueda ser también para ustedes de animo, así que les dejo este articulo escrito por Lucas, se que les sera de reto y a la vez bendición.

--

Piensa que Dios te ama, eres alguien por quien Cristo murió en la cruz del calvario de manera especial. Es indispensable que tengamos una idea clara de quién es nuestro Dios. Tú tienes que saber que Dios no es aburrido; Juan decía que Dios es amor, eso quiere decir que todo lo hace por amor, y si te dice que no hagas algo, es porque te ama. Pecar es algo tonto, porque si El no quiere que vayas por ese lado, es porque quiere lo mejor para ti.
Un niño llegó a su colegio y vio que había un rótulo donde decía que llegaría un circo. El niño llegó tan contento a su casa pidiéndoles a sus padres insistentemente que lo llevaran. Al llegar el día, se levantó muy temprano y fue a levantar a sus padres.

Ellos le dieron una moneda y salió corriendo al lugar. En ese tiempo, el circo hacía primero una presentación, para luego llevarlos al show principal. El niño llega a primera fila y se emociona al ver todos los animales y malabaristas. Se emocionó tanto que se le olvidó que en ese momento sólo era un desfile y que todavía no era el show.

Al ver un payaso, le dio la moneda, y se regresó a su casa. Este niño pensó que ahí era el circo, se conformó con lo que había visto; se perdió el verdadero show. Así hay muchos cristianos que se pierden el verdadero show que Cristo tiene para sus vidas. Porque piensan que es sólo de ir a la iglesia y de portarse bien.

Dios quiere que lo disfrutes, pero para eso, tienes que saber que tienes un Dios amoroso. ¿Se parece tu Dios a Jesús? El dijo: “El que me conoce a mí conoce a mi Padre”.

Cuando Dios te observa, ¿qué piensa, qué siente al verte? Hoy quiero que sepas lo que Dios piensa de ti.

Primero: Eres alguien que Dios ama.

Juan 3:16

Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Este es el milagro más grande que se hizo en este mundo por ti. Porque de tal manera Dios te amó a ti, que dio a su hijo para que fueras salvo. Piensa que Dios te ama, eres alguien por quien Cristo murió en la cruz del calvario de manera especial. Decídete a vivir como alguien amado por el ser más maravilloso e importante del Universo.

Segundo: Tú fuiste comprado.

El pecado original es de nacimiento. En consecuencia, éramos pecadores desde que venimos al mundo; es por eso que Dios mandó a Jesucristo para salvarnos. Satanás decía que tú y yo éramos de su propiedad, pero Dios reclamó a sus hijos, y pagó con la sangre de Cristo. Dios cuida de ti, porque te compró a un precio muy alto. Eres propiedad de Dios, El nos compró, por eso debemos comportarnos como personas valiosas.

Tercero: Somos hijos de Dios.

Pablo hacía énfasis en el gran amor de Dios. Pero muchos cuando pensamos en la imagen de un padre, lo que viene a nosotros es la de nuestro padre terrenal, en cómo él ha sido, pero tu Padre del cielo no es como el de la tierra, porque el ser humano es pecador.

Dios está más interesado en bendecirnos que nosotros mismos, porque tienes un padre bueno y amoroso. Tú tienes que decirle al diablo que se cuide, porque tienes un padre poderoso. Nosotros somos hijos del Dios viviente, vamos a vivir como hijos de Dios, a representarlo muy bien.

Cuarto: Dios te escogió.

El mira tus sueños, tus proyectos.

Efesios 1:4

Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él.

El te quiere para alabanza de su gloria. Cuando te concibieron tus padres, tú fuiste el ganaste esa carrera, esa fecundación del óvulo. Entre muchos, tú fuiste el vencedor.

Tal vez tus padres no te planearon, decían que eras un error, un descuido, una confusión, pero si tú estás aquí ahora, es porque Dios te planeó. Dios no comete errores, tú no fuiste un error, eres alguien que Dios ama, que ha sido comprado por un precio alto, fuiste escogido para una misión muy grande.

Yo soy siervo del Señor desde que tengo 16 años. El me escogió por misericordia, y como me escogió a mí, te ha escogido a ti, porque tú eres un representante de tu Padre Celestial. Mira tu mano, tiene huellas digitales, nadie tiene ni tendrá las mismas. Eso es maravilloso, porque eres único, especial, porque puedes dejar una marca que nadie más puede, representar a Dios como nadie más lo puede lograr.

Debes estar consciente que has sido escogido para la misión más espectacular de la tierra. Que has sido llamado para hacer una diferencia; estás aquí con un propósito, debes tener una visión sublime, vas a dejar una marca que nadie más pueda dejar. Dios te ama, y te ha comprado, eres su hijo y te ha escogido para dejar una marca.

¿Qué expectativas tienes de lo que Dios va hacer contigo? Porque tu fe condiciona la obra de Dios en tu vida.

Salmo 34: 8

Gustad, y ved que es bueno Jehová. Dichoso el hombre que confía en él.

¡Te invito a que gustes y veas TODO lo que Dios tiene para ti!

Lucas Leys
www.lucasleys.com

miércoles, 6 de mayo de 2009

Buenas ilustraciones

Como saben cada cierto tiempo utilizo este espacio para poder compartirles algún estudio, articulo o meditación que haya sido escrito por alguien más con el propósito de que cada uno de los lectores de este blog reciban una bendición de algunos de mis autores favoritos, tal es el caso del mensaje que les comparto el día de hoy de Salvador Dellutri.




¿Qué cualidades tiene una buena ilustración?

Esta fue la pregunta que el periodista de “Apuntes Pastorales” le efectuó al Pr. Dellutri y a continuación la respuesta:
Yo tengo una gran lucha con el tema de las ilustraciones.

por Salvador Dellutri

Todos los predicadores sabemos que cuando volvemos a algún lugar donde hemos predicado, la gente nos dice: «Yo me acuerdo de una predicación suya», e, inmediatamente, ¡nos menciona alguna ilustración dada! Una buena ilustración no debe «comerse» el mensaje.Es como la ventana de una casa: debe abrirse e iluminar pero no se tiene que ver. La ilustración ha de traer luz sobre el texto para que sea este el que se vea. También debe ser capaz de imprimir y, para esto, Jesús nos dejó un claro ejemplo con las parábolas mostrando la importancia de una buena imagen para fijar un principio espiritual.

La ilustración tiene que estar muy bien elegida y no porque sea atractiva o porque la hayamos escuchado esta semana debemos forzar el mensaje para utilizarla. Una buena ilustración debe caer en el momento exacto y dejar grabada la esencia de lo que se quiso decir. Si a la persona le queda grabada la ilustración, tiene que estar acompañada del mensaje compartido en ese momento.

En mi opinión, usar bien una ilustración es, tal vez, la parte más difícil de una buena prédica. Personalmente yo no recurro a archivos ni a libros sino que intento retener las ilustraciones que me parecen pueden servir en algún momento. Si persisten en la memoria a lo largo del tiempo, entonces son suficientemente valiosas como para usarlas. Nunca voy a un libro buscando una ilustración para un determinado texto pues debe venir sola. En todo caso, yo uso las grandes figuras de la literatura porque muchas de ellas revelan con gran precisión los dilemas de la existencia humana. ¿Quién mejor que Hamlet para explicar al ser dubitativo? ¿Quién mejor que Karamazov, el personaje creado por Dostoievsky, para mostrar lo que es un agnóstico?

Fuente: http://www.tierrafirmertm.org/

viernes, 14 de noviembre de 2008

El profeta Habacuc - Fe por Ibert Cruz


Al igual que cada cierto tiempo intento compartir contigo mensajes de algunos otros predicadores que sin duda bendecirán tu vida, en lo personal se que cada lector de este blog tiene una alta pasión por Cristo, así como un alto conocimiento de las escrituras ya que creemos en la suficiencia de la palabra de Dios y como ella es útil par corregir, redargüir e instruir en justicia, así que no pierdas la oportunidad de leer este mensaje escrito por Ibert Cruz que sin duda alguna te será de gran bendición.


El profeta Habacuc - Fe

Capítulo uno

Narra la queja de Habacuc, “Clamo y no oyes, grito y no salvas…” (v.2) El profeta está cansado de lo que ve a diario: injusticia y violencia… y parece que Dios no hace nada. Luego viene la respuesta de Dios, Él no está sin hacer nada, está haciendo algo insólito: Traerá a los babilonios para juzgar el pueblo de Israel, ellos vendrán destrozándolo todo como un huracán y se ensoberbecerán sobre el pueblo.

Habacuc queda pasmado: ¿Es esa la respuesta de Dios? ¿Tomar a los caldeos para juzgar a Israel? El profeta sabe que Dios es eterno, que es Dios desde la eternidad, que es Santo y firme, que es fiel y que no los destruirá por completo (“no moriremos” v.12), sabe que el castigo es necesario, pero ¿Con los babilonios?, ¡Por qué ellos!, pareciera decir “Sí, tu pueblo ha sido injusto, estamos de acuerdo en eso, pero no tanto como los caldeos. Míralos, tú no soportas la maldad, ¿por qué vas a usarlos a ellos?, ellos ni siquiera consideran al hombre como ser humano…” (v.13-17)

Capítulo dos.

El profeta se ha quejado, pero se ha quejado con quien debe hacerlo, y ahora espera una respuesta. Espera con determinación, a solas y sabiendo que Dios va a responder (expectativa). Dios es claro en su respuesta: “Escribe la visión y espera, tardará un poco a tus ojos, pero todo se cumplirá: El impío se enorgullece mas el justo por la fe vivirá”. (2:4). No se trata de otra cosa sino de tener fe, creer, no sólo en Dios, sino sobre todo, creerle a Dios, o sea: fe. Y luego Dios le comunica que, a su tiempo, también juzgará a Babilonia. “¡Ay de los que roban y despojan!, ellos serán despojados; ¡Ay de los que codician y se vanaglorian en soberbias!; ¡Ay de los que edifican su reino con sangre e iniquidad!, edifican en vano porque todo es de Dios y el conocimiento de Su Gloria llenará toda la tierra; ¡Ay de los que avergüenzan y deshonran al prójimo!, beberán del cáliz de Dios y su gloria será vomitada; ¡Ay de los idólatras! Que confían en palos cubiertos de oro y plata. No saben que sus ídolos son huecos y vacíos… (2:6-19) pero “Dios está en su Santo Templo, calle delante de Él toda la tierra” (2:20). Nada que discutir. Nada por agregar: Él es Dios y juzgará al mundo… “mas el justo por su fe vivirá”.

Capítulo tres

Es un salmo de adoración a Dios. Habacuc recuerda lo que Dios ha hecho y sabe lo que Dios hará, ahora no se queja: ahora adora porque sabe que Dios es fiel y poderoso. Su Palabra ha despertado el temor y el gozo (3:1) (paradoja sólo posible en Dios), al fin y al cabo sus palabras siempre se cumplen (3:9): Él hará, por tanto espera confiado la invasión de Babilonia (3:16). La crisis y las circunstancias son solo eso: circunstancias, el profeta se alegrará en Jehová. (3:18-19)

En mi vida ¿Cuántas veces me he quejado ante quien no puede ayudarme? Habacuc me muestra que debo ir con mis dudas ante Él, incluso con mis molestias. Cristo murió para que podamos acercarnos CONFIADAMENTE al trono de la gracia (Hebreos 4:16).
Ahora, después de quejarme, ¿estoy dispuesto a escuchar lo que Él quiera decir? Dios contesta lo que Él ha determinado hacer y, aunque eso me desconcierte, debo aprender a confiar en Él. Él siempre hace lo correcto aunque yo crea que es ilógico (Isaías 55:9), sólo necesito dejar de mirar alrededor mío y levantar la mirada buscarlo a Él (Hebreos 12:1-2)
¿Cómo lo estoy buscando? ¿Con decisión? ¿Por religión…? Dios quiere hablarme, ¿Yo quiero escuchar? (¿tal vez no me “conviene” lo que va a decir?). Pero si no estoy dispuesto a oírle, ¿a quién más iré si sólo Él tiene palabras de vida eterna? (Juan 6:68).

En este mundo caído vemos muchas injusticias a diario, si me enfoco en ellas voy a deprimirme. Aún así, si mi frustración la desahogo con Dios y espero su consuelo, el consuelo vendrá cuando fije mis ojos en Él y podré adorarle a pesar de las circunstancias.

Habacuc me habla de fe, porque aún para quejarme con Dios preciso de fe para ir con Él. Necesito fe para creer que su plan es mejor que el mío. ¡Necesito fe para ser salvo!... La fe es por la Palabra (Romanos 10:17), entonces, nuevamente ¿Cómo me acerco a su Palabra? ¿Con decisión? ¿Cada cuánto? ¿Cuánto tiempo?


Si permanezco en Él, en Su Palabra, entonces podré decir en medio de la crisis: “…con todo, yo me alegraré en Jehová y me gozaré en el Dios de mis salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza…” (Habacuc 3:19)

http://ibertcruz.blogspot.com/

viernes, 17 de octubre de 2008

Un tiempo devocional


Como saben no acostumbro publicar mensajes de otras personas en este espacio de una manera regular, pero en ocasiones trato de traerles mensajes de otros predicadores que me han sido de bendición en gran manera, para que también puedan ser bendecidos por medio de la palabra que Dios habla a través de su pueblo. Y tal es el caso de la palabra que el día de hoy les comparto en este blog, de nuestro hermano Jesús Adrián Romero de nuestra ciudad vecina de Juárez. Espero les sea de bendicion.


Un tiempo devocional


El deseo de desarrollar una vida de intimidad con Dios, y tener la disciplina diaria de estar en su presencia, es algo en el corazón de todo verdadero creyente.

Recuerdo que cuando conocí al Señor en mis años de adolescencia, uno de los deseos más grandes en mi, era el tener un tiempo devocional por las mañana.

Cada noche me acostaba con la determinación de que el día siguiente me levantaría muy temprano a buscar el rostro de Dios y leer su palabra. Recuerdo muy claramente mi sinceridad y mi pasión. Así como un entrenador anima a su boxeador antes de subir al cuadrilátero, yo me animaba declarando que el día siguiente me levantaría a orar y que desde ese día en adelante sería un hombre de oración y que alcanzaría esa vida de disciplina que anhelaba. Me dormía y no se que es lo que sucedía a mi pasión en esas ocho horas de sueño, porque al sonar el reloj despertador siempre podía encontrar todo tipo de excusas para no levantarme. Durante el día volvía la determinación y buscaba otras maneras para alcanzar una vida de oración. Hice algo que en su momento, me pareció una gran idea. Grabe un audio caset en el que me hablaba a mi mismo de una manera fuerte. Al sonar la alarma prendía la casetera y escuchaba mi propia voz diciéndome: “Jesús Adrián levántate, es tiempo de buscar el rostro de Dios. Si quieres que Dios te use debes ser un hombre de oración. Aquel que no dedica por lo menos una hora a la oración cada mañana nunca podrá lograr los sueños que Dios ha puesto en su corazón. Etc. etc.”.

Tampoco esto resultó. Después de escuchar mi propia voz por unos minutos, terminaba apagando la casetera y me volvía a dormir.

Podría escribir mucho mas acerca de mis intentos y fracasos al tratar de desarrollar una vida de oración, pero solo déjame decirte que de alguna manera encuentras el camino si persistes, y ese tiempo devocional se vuelve una realidad.

En el disco “El aire de tu casa” hay una canción que se ha vuelto la favorita de muchos y es la canción “Espérame”. Parte de la letra dice:

Espérame

Espérame por la mañana
Antes de que salga el sol
Antes que comience el día
Quiero darte mi canción
Espérame cuando las aves
Aun no empiezan a cantar
Cuando todo esta en silencio
Yo contigo quiero hablar

Coro

Espérame
luz de mi corazón
Espérame
Estrella de la mañana
Te quiero ver
Espérame
dueño de mi amor
Espérame
Serás mi primera cita allí estaré


El coro dice: “Estrella de la mañana te quiero ver”. ¿Sabias tu que hay una estrella que solo se puede ver en la madrugada? Esa estrella no la puedes ver en la noche, ni en el día, solo en la madrugada.

La Biblia dice que Jesús es la estrella de la mañana, y aunque estoy consciente de que al Señor lo puedes ver en otras horas del día, no puedo evitar pensar en la importancia de ver a Jesús en las mañanas.

La palabra dice: “Yo amo a los que me aman y me hallan los que temprano me buscan”

¿Que diferencia hay en buscar al Señor en las mañanas a diferencia que cualquier otra hora del día?

El buscar a Dios en las mañanas implica dar al Señor las primicias de nuestro tiempo. El que decide buscar al Señor por la mañana le esta diciendo: Tu eres más importante que todas las cosas que haré en este día. Tu eres mi prioridad, tu eres mi primera cita.

El buscar a Dios en las mañanas implica cierto nivel de esfuerzo y sacrificio. Para mi, como para la mayoría de las personas, el levantarse temprano requiere un esfuerzo adicional, especialmente en el invierno cuando nuestro cuerpo se niega a levantarse y enfrentar el frió, y cuando la cama nos invita a permanecer dormidos. El que se levanta temprano le esta diciendo al Señor: “Estoy dispuesto a incomodarme por ti” “Tu eres más importante que mi confort”

El buscar a Dios por las mañanas te ayuda a darle una perspectiva más espiritual al día. Alguien dijo que la oración debería ser la llave con la que abrimos el día y el candado con el que cerramos la noche. El abrir el día con oración te permite recibir dirección para lo que harás en las próximas 16 horas, te enfoca a las cosas que realmente merecen nuestra atención. Ofreces tu día a Dios como una forma de adoración.

El buscar a Dios en las mañanas te ayuda a valorar mejor el tiempo.

El salmo 90 dice: “Ayúdanos de tal manera a contar nuestros días que traigamos al corazón sabiduría”

La mayoría de nosotros siempre andamos de prisa. El día se convierte en una carrera contra el reloj, pero cuando te levantas temprano, empiezas a ver el día, como “El día que ha hecho el Señor”, esto te cambia el concepto de un día mas, a un tiempo que Dios me ha regalado, para disfrutarlo y para dedicarlo a El. Después de empezar el día en la presencia del Señor, no andarás de prisa. Jesús no andaba nunca de prisa. A través de su ministerio terrenal, aunque era una persona enfocada, siempre encontraba el tiempo, para jugar con los niños, platicar con una mujer pecadora, hablar con aquellos que tenían necesidad, dar alguna enseñanza: “Mirad las aves del cielo…” “El sembrador salio a sembrar”. Parece ser que Jesús disfrutaba la vida y no andaba de prisa. Claro que Jesús empezaba las mañanas conversando con su padre en oración.

Todos nosotros debemos hacer lo mismo.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

LA LENGUA ES UN FUEGO - Fermin IV

Hola a todos, el día de hoy quiero compartirles un mensaje que no es mío, sino que es de alguien a quien admiro por las cosas que Dios ha hecho con él. Músico, Pastor de la iglesia Semilla de Mostaza, Conferencista y sobre todo siervo de Dios...

No acostumbro publicar post de otras personas, pero de vez en cuando lo hare porque es importante que podamos también aprender de otras personas que Dios usa poderosamente en la palabra. Creo que esto les será de bendición a todos.



Santiago 3:6-8
También la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Siendo uno de nuestros órganos, contamina todo el cuerpo y, encendida por el infierno, prende a su vez fuego a todo el curso de la vida. El ser humano sabe domar y, en efecto, ha domado toda clase de fieras, de aves, de reptiles y de bestias marinas; pero nadie puede domar la lengua. Es un mal irrefrenable, lleno de veneno mortal.

Checa esto: "La lengua es un fuego" ... UN FUEGO.

El Fuego destruye todo a su paso, no deja nada sobre sus pies. El fuego consume hasta las cenizas, cuando por televisión te muestran una imagen de un incendio mientras se va desarrollando, tu puedes ver como va consumiendo todo, terminando con todo. Cuando se termina, no queda nada, aun las personas dueñas del lugar, se quedan atonitas, de haberlo tenido todo y ahora no tener nada... WOW.
Aún cuando ves las imagenes de antes del incendio, no podias creer que eso estuvo en ese mismo lugar.
El fuego se alimenta a si mismo, no tiene limites mientras encuentra combustible de donde nutrirse, el combustible del fuego?... si, el oxigeno, mientras alla oxigeno y algo que quemar no se detiene con nada.

Nuestras palabras pueden hacer demasiado daño.

En 1871, un fuego destruyo Chicago, 17,500 edificios fueron consumidos hasta quedar en cenizas, que lo provoco? Un farol en un establo.

No son necesarias horas de discursos, ni libros completos, solo unas cuantas palabras pueden destruirlo todo.

Por palabras dichas, se han comenzado guerras, se han destruido familias enteras, se ha matado.

La lengua es un fuego... Mas adelante dice en el texto de Santiago, que es un mal irrefrenable, incontenible. Muchos animales han sido domados pero la lengua nadie la puede domar.

Morgan Blake, un cornista deportivo, del Atlanta Journal escribio lo siguiente:
Soy más mortifero que el estridente proyectil de un obús. Yo gano sin matar. Destruyo casas, quebranto corazones y arruino vidas. Viajo en las alas del viento. No hay inocencia lo bastante fuerte para intimidarme, ni pureza lo bastante pura para desalentarme. No me importa la verdad, no respeto la justicia, ni tengo misericordia con los indefensos. Mis victimas son tantas como la arena del mar, y a menudo son también inocentes. Nunca olvido y casi nunca perdono. Me llamo chisme.

La imagen que puse en la parte de arriba, es un poster de la Unión Sovietica en tiempo de guerra del año 1941, que dice?... No chacharees. Chismear raya en la traición.

Cuida lo que dices...

Extraño que leas esto, de un cuate que maldecia en sus canciones...

BENDICIONES
FIV
http://ferminiv.blogspot.com/

lunes, 23 de junio de 2008

DISPUESTO A TODO, MENOS A ESTAR SIN TI

A continuación les dejo este devocional de mi pastor, espero que les sea de bendición, así como que visiten la página oficial de la iglesia. ¡Saludos!


Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente” (Sal. 51:10-12).


Jamás pensó llegar tan bajo.


Sus sueños eran ser rey y establecer la mejor nación de todos los tiempos donde Dios pastoreara a su pueblo. Sus planes servir a Dios. Su pasatiempo componer salmos al Señor. David de verdad tuvo una vida dedicada a engrandecer a Dios. Y fue agrandado como ninguno. Sus enemigos no pudieron hacerle frente. Su reino crecía cada vez más poderoso. Era un Midas espiritual, todo lo que tocaba se volvía oro. Pero una tarde estuvo a punto de perderlo todo. ¿Qué fue lo que sucedió? Fue demasiado rápido para recordar todos los detalles; simplemente no fue a la guerra como los demás reyes, ¿quién podía culparlo por tomarse unos días de descanso? Paseo por la terraza del palacio, era tan agradable ser el ungido del Señor y respirar el éxito. Entonces miró por accidente a una joven que estaba bañándose… y miró por segunda vez. Demasiado tiempo miró, tanto para que la vista le entrara al alma. “¿Quién es la mujer que vive en esa casa?” –preguntó a uno de sus siervos. El sirviente, entendido del peligro respondió: “es la esposa de Urías, uno de tus fieles soldados de toda la vida; nieta de Ahitofel, tu consejero favorito”. ¿No era suficiente advertencia?


Pero David había mirado demasiado.


Las curvas de Betsabé marean más que la altura de Goliat.


Así que mandó traerla. El resto es historia: la embarazó, mató al marido y se quedó con la mujer. El dulce cantor de Israel, el favorito de Dios se comportó como un salvaje. ¿Cómo pudo hacer esto? Tal parece que dentro del hombre existiera un ángel y un demonio; somos capaces de los mejores actos heroicos y también de las peores atrocidades; lo mismo vamos al cielo que al infierno para regresar nuevamente. Dr. Jekyll y Mr. Hyde; luz y tinieblas en el mismo ser.

¿Te has sentido así alguna vez? Te entiendo, conozco el camino.


El asunto pareció quedar en las sombras. Todo había salido según los planes. Todo, a excepción de un detalle: a Dios no le gustó lo que hizo.


Dios envió al profeta del momento. Natán atrapó a David con una parábola y el rey se supo descubierto. Quizá nosotros, si fuéramos Dios, taparíamos el escándalo, pero Él no, Dios nunca esconde el pecado, la luz todo lo descubre.


Es allí donde surge el salmo 51; el dulce cantor del Israel fue por un tiempo el más amargo de los cantores. ¿Y qué cantó?


Podía suplicar perdón y ser librado de las consecuencias.

Podía rogar que no le fuera quitada la corona ni escondido el trono de su reino.

Podía implorar que su gloria y riquezas siguieran con él.

Podía pedir que su familia no fuera afectada por sus obras.

Podía orar tantas cosas que de seguro también oró, y estaba bien hacerlo. Sin embargo, el dolor más grande de David era el terror de considerar que Dios podía dejarlo: No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu” (51:11). Un hombre dispuesto a perderlo todo, pero no resignado a perder a Dios. Puso su espalda al látigo y sus pies al fuego, pero se negó a ser rechazado por el Padre.


Veo a Dios llorando al lado de su hijo, lágrimas en el cielo y en la tierra. Dolor en ambos lados.

Cuando el hombre peca y sólo piensa en como evadir las consecuencias de su pecado, entonces no importa si se libra del juicio, el pecado ya lo destruyó. El gran mal de pecar es más que el daño provocado; el gran mal del mal es que nos separa de Dios (Is. 59:2). Cuando Adán pecó, corrió a esconderse de Dios y desde entonces, los hombres han estado escondiéndose, más preocupados de salir del problema que de no perder la Presencia de Dios.


Sal de tu escondite. Asoma tu alma con la responsabilidad de tus acciones. Decídete a morir en las manos del Juez antes que quedarte sin Él.


…te daré un secreto: Dios tampoco quiere quedarse sin ti. Él afrontó toda consecuencia del pecado en una cruz con tal de no perder tu presencia. ¿Puedes creerlo?




La lectura bíblica para hoy es Salmos 51 al 57.

Dr. Roberto Tinoco
http://www.palabraviva.org.mx/2008/mensajes/biblia.asp