Siempre ha llamado mucho la atención lo que dice 1 Pedro 3:15, en su segunda parte que menciona: "estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros". Creo que llevo un tiempo en que algunas personas me han preguntado acerca de mi "Sistema de Creencias", que son aquellas cosas que definen lo que pienso al respecto de la iglesia, el ministerio, etc. Si soy sincero con cada uno de ustedes, la verdad creo que no encajo en ninguna "denominación" o "esquema", algunos me han llamado emergente, otros me consideran tradicional, pero sin lugar a dudas he visto como Dios me ha enseñado aquello que debo de creer de las cosas por medio de su palabra, las cuales ahora forman parte de lo que soy, así que contestando a esta pregunta que algunos han hecho, aquí esta un poco de lo que define que creo (tal vez no todo sea correcto porque soy 100% falible y siempre estoy dispuesto a escuchar otras opiniones, ya que me considero promotor del libre pensamiento).
1. La salvación es única y exclusivamente por gracia, no existe otra forma de acercarse a Dios sino por medio de Jesucristo.
2. La vida cristiana depende de la obra del Espíritu Santo y no del esfuerzo humano, sino que es fruto que este produce a través de la dependencia que el creyente tenga de escuchar la voz de su Espíritu.
3. El Espíritu Santo se recibe en el momento de tomar una decisión por Jesucristo, no es ningún acto posterior, sino que sucede como acto legal simultaneo a la conversión, este es el sello del pacto.
4. Tenemos un solo Dios, el cual se presenta a sí mismo de tres maneras diferentes: Padre, Hijo y Espíritu Santo, los cuales son uno solo, por lo que el creyente debe comprender la obra de Dios vista a través de las tres personas de la trinidad.
5. La iglesia no es un edificio, sino cada creyente en sí mismo es la iglesia al tener el espíritu de Dios habitando dentro de su vida, por lo cual su vida misma debe constituirse en un santuario de comunión y adoración a Dios.
6. Donde dos o más creyentes se reúnen ahí también es constituida la iglesia, a lo que se denomina hacer iglesia, ya que Él está en medio de ellos.
7. La congregación debe ser un lugar de compañerismo, comunión y edificación, en donde se debe de cumplir el propósito de motivarnos al amor y las buenas obras.
8. Cada creyente ha sido llamado a cumplir un propósito misional dentro de la sociedad, por lo que no puede vivir aislado o en comunión exclusiva con otros creyentes, sino que debe de estar dispuesto a convivir y cooperar para el beneficio de sociedad, buscando ser ejemplo en aquellas cosas que Dios ha marcado en su palabra.
9. Todo creyente tiene dos objetivos básicos, el primero es la comunión con Dios a través de la persona de Jesucristo y el segundo la reconciliación, por lo cual YA TIENE PROPOSITO.
10. La autoridad de la iglesia recae sobre cada creyente, el cual debe de estar sujeto a Jesucristo a través de su palabra y a otros creyentes, siendo ejemplo en servicio y amor primeramente hacia sus hermanos en Cristo, pero así mismo hacia otras personas.
11. La iglesia no es una organización, sino un organismo vivo, el cual ha sido dotado con diferentes miembros, los cuales cumplen una función especifica dentro de esto, por lo cual cada miembro del cuerpo de Cristo tiene una misión que cumplir.
12. El orden de prioridades dentro de la vida del creyente tiene como base, primeramente Dios y después la familia, por lo que ninguna otra actividad puede tener mayor importancia que estás, incluyendo el servició dentro de alguna congregación, el trabajo, amistades u cualquier otra.
13. El arrebatamiento de la Iglesia, así como la segunda venida de Jesucristo son reales y cada creyente debe esperarlos, siendo el cielo un lugar y no un estado para vivir en la tierra.
14. La oración es una plática de dos vías, en la que se habla pero al mismo tiempo se escucha a Dios, por lo cual puede ser practicado a través de diferentes expresiones multisensoriales, no es un monologo preparado y tradicional.
15. A cada creyente le ha sido otorgado cuando menos un don el cual tiene la función de ser puesto al servicio de la obra de Dios, ninguno de estos están caducos o era exclusivamente para algún periodo de tiempo, sino que Dios sigue dándolos y manifestándose a su iglesia a través de ellos.
16. Dios tiene un trato individual con cada persona, por lo que debe haber comprensión hacia los demás creyentes, entendiendo como Él obra conforme a su Multiforme Sabiduría.
17. La alabanza y adoración no se realizan exclusivamente por medio de los cantos congregacionales, sino que es un estilo de vida en el cual se presenta el creyente a sí mismo como sacrificio vivo agradable al Señor.
18. Dios entrego inteligencia a los hombres, por lo que el pensamiento debe ser parte fundamental de la vida cristiana, no se debe pedir a los creyentes que dejen de utilizar su razonamiento, para seguir las instrucciones de algún líder o pastor.
19. La Biblia es inspirada por Dios en su totalidad, diferenciando a esta de las traducciones y versiones con las que contamos hoy en día, las cuales si pueden presentar errores, por lo cual es importante estudiarla a profundidad y en todo su contexto, ya que esta no se contradice a sí misma.
20. La atribución de Satanás sobre la vida del creyente solo son ataques, por lo cual no debemos ignorar sus maquinaciones, más el Cristiano no puede ser poseído o dominado por Satanás o algún demonio, ya que Dios no comparte su casa con nadie.
21. Los diezmos y ofrendas deben de tener el propósito de suplir las necesidades de los santos y no hacer nuestros edificios más grandes, cómodos o con mayor infraestructura, ni para el beneficio de los líderes eclesiásticos. Aunque estos también pueden suplir algunas de estas necesidades.
22. Hay una sola manera de interpretar un pasaje bíblico, sin embargo pueden existir múltiples aplicaciones.
sábado, 2 de junio de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
Cumbre Nacional de Líderes de Jóvenes México
El día de mañana arranca la "Cumbre Nacional de Líderes de Jóvenes" parte de Especialidades Juveniles México, con el tema "Alto Voltaje". Estamos expectantes de lo que Dios quiere hacer con los líderes juveniles de toda la nación, vemos como es necesario renovar nuestro entendimiento constantemente para poder ser efectivos en el trabajo que Dios nos ha encomendado frente a las nuevas generaciones, siendo recargados por el poder de su Espíritu Santo el cual nos ha sido dado con el propósito de enseñarnos todas las cosas.
No quiero sonar sensacionalista, pero me parece que la iglesia cristiana en México esta viviendo un tiempo de crisis en el que por falta de un entendimiento del propósito de Dios esta ha estado caminando en sus propios medios lo que no ha tenido un efecto positivo, por lo que veo como algo Vital regresar a esta dependencia del Espíritu Santo, siendo gobernados por Él en aquellas cosas que realizamos para de esta manera poder cumplir con Su propósito.
Te invito a que estés orando por cada líder y pastor juvenil que estará presente para que sea Dios quien de esta recarga que necesitan para ejercer cada día mejor el llamado que Él les ha dado, así como por cada tallerista, plenarista, músico, etc. que estará transmitiendo algo hacia estos líderes juveniles.
En esta ocasión yo tengo el privilegio de participar como tallerista compartiendo el taller "Un vistazo al cambio de la educación cristiana" con el que pretendo hacer un recuento del origen de esta, cual es la situación actual y hacia donde quiere Dios que llevemos a la educación para cumplir su propósito con los jóvenes y adolescentes. Hemos fabricado escuelas con valores y principios cristianos para la educación de nuestros jóvenes y adolescentes, pero no hemos fabricado un lugar en el cual ellos reciban herramientas para enfrentarse al mundo no cristiano en el que viven.
Agradezco tus oraciones para que sea su Espíritu Santo el que me guie durante este tiempo. Seguimos en contacto y si estás en la ciudad de México el día de mañana o pasado allá nos vemos en la Cumbre.
No quiero sonar sensacionalista, pero me parece que la iglesia cristiana en México esta viviendo un tiempo de crisis en el que por falta de un entendimiento del propósito de Dios esta ha estado caminando en sus propios medios lo que no ha tenido un efecto positivo, por lo que veo como algo Vital regresar a esta dependencia del Espíritu Santo, siendo gobernados por Él en aquellas cosas que realizamos para de esta manera poder cumplir con Su propósito.
Te invito a que estés orando por cada líder y pastor juvenil que estará presente para que sea Dios quien de esta recarga que necesitan para ejercer cada día mejor el llamado que Él les ha dado, así como por cada tallerista, plenarista, músico, etc. que estará transmitiendo algo hacia estos líderes juveniles.
En esta ocasión yo tengo el privilegio de participar como tallerista compartiendo el taller "Un vistazo al cambio de la educación cristiana" con el que pretendo hacer un recuento del origen de esta, cual es la situación actual y hacia donde quiere Dios que llevemos a la educación para cumplir su propósito con los jóvenes y adolescentes. Hemos fabricado escuelas con valores y principios cristianos para la educación de nuestros jóvenes y adolescentes, pero no hemos fabricado un lugar en el cual ellos reciban herramientas para enfrentarse al mundo no cristiano en el que viven.
Agradezco tus oraciones para que sea su Espíritu Santo el que me guie durante este tiempo. Seguimos en contacto y si estás en la ciudad de México el día de mañana o pasado allá nos vemos en la Cumbre.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Feliz Navidad 2011
Quisiera aprovechar este post para desearles a todos una Feliz Navidad.
Aunque sabemos que no es específicamente esta fecha cuando nació Cristo, que muchos la utilizan como una oportunidad de mercadotecnia o bien se enfocan en cosas secundarias como los regalos, la comida, etc. Mi deseo es que este tiempo en en el que el mundo entero se detiene para celebrar, podamos recordar su gran Amor al venir a esta tierra a morir por nosotros, bendiciéndonos en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo.
Sin lugar a dudas Él es eterno y su amor no tiene fin...
lunes, 12 de diciembre de 2011
La Palabra en las Calzadas - Versión Corta
En días pasados tuve la oportunidad de ser invitado de tallerista a un evento que llevo por nombre "Iglesia a la Playa" en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco, un evento de la organización Somos Uno.
Fue un tiempo excelente en el que mediante talleres de evangelismo, acciones en las calles y conciertos se capacito a la juventud para mostrar el amor de Dios cumpliendo así el propósito que Él tiene para nosotros en cuanto al enfoque de evangelismo personal y comunitario.
Estoy agradecido con Dios por este tiempo, el aprendizaje que dejo, los organizadores y la oportunidad que nos dieron de participar, así como el taller que pudimos estar compartiendo; La Palabra en las Calzadas, así que quiero compartir con ustedes la presentación que se utilizo para este taller, en este caso en versión corta.

descargalo haciendo click aquí.
Fue un tiempo excelente en el que mediante talleres de evangelismo, acciones en las calles y conciertos se capacito a la juventud para mostrar el amor de Dios cumpliendo así el propósito que Él tiene para nosotros en cuanto al enfoque de evangelismo personal y comunitario.
Estoy agradecido con Dios por este tiempo, el aprendizaje que dejo, los organizadores y la oportunidad que nos dieron de participar, así como el taller que pudimos estar compartiendo; La Palabra en las Calzadas, así que quiero compartir con ustedes la presentación que se utilizo para este taller, en este caso en versión corta.
descargalo haciendo click aquí.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Fechas que tienes que apartar
Si trabajas en liderazgo o pastoral juvenil hay algunas fechas que tienes que apartar para el 2012, así que checa la información y no pierdas la oportunidad de capacitarte para trabajar con las nuevas generaciones:
1.- Cumbre Nacional de Líderes de Jóvenes.
En las Cumbres se abordan temas de cultura, arte, evangelismo, piscología evolutiva del adolescente, ministerio por edades, diseño de estrategias y metodologías relevantes de discipulado. Cada cumbre es una poderosa combinación de capacitación, estimulo y unidad nacional en 2 días súper cargados de inspiración y renuevo para los líderes de la nueva generación de un país determinado (aunque líderes internacionales son bienvenidos también). Las Cumbres son la mejor oportunidad de conectarte con líderes de tu región que omparten las mismas luchas y tienen las mismas ganas de ver tu nación entregada a los planes de Jesús.
2.- Convención Internacional de Liderazgo Juvenil.
El evento de pastoral juvenil más importante en el mundo de habla hispana. Un fin de semana completo de talleres, plenarias, foros de discusión y conciertos con los más destacados exponentes.
Stands de organizaciones que generan recursos para la juventud, un clima de fiesta, materiales de regalo y todo lo necesario para que vuelvas a tu ministerio con nuevas fuerzas.
Estas son solo algunas de las muchas cosas que se estarán haciendo de oportunidades de capacitación que puedes aprovechar, las cuales son imperdibles... así que ahora en diciembre mes de planeaciones considera asistir a estos dos eventos.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Una nueva reforma
A lo largo de diferentes países en el mundo hay un clamor por una reforma dentro de la iglesia cristiana, muchos han abierto los ojos dándose cuenta que hay una gran cantidad de cambios estructurales que se requirieren para ser verdaderamente efectivos dentro de la sociedad moderna y posmoderna a la que nos enfrentamos.
Pensando en ello me he dado cuenta de que las grandes reformas siempre han venido acompañadas de una gran cantidad de lucha, muertes, sacrificio, etc. para poder producir un cambio el cual ofrece una nueva perspectiva, pero como lo veo yo, solo temporal, porque estas reformas terminan después de un tiempo en cometer errores similares a aquellos contra los cuales se revelaron y reformaron, llegando así al entendimiento de que necesitamos una nueva reforma más.
No cabe en mi mente una vida de reformas solamente, como si viviéramos el tiempo de los Jueces, en el que Dios levantaba un juez (hoy en día le llamaríamos reformador) para que viniera a cambiar la situación que vivía el pueblo y así duraran un periodo de tiempo bien, hasta que se corrompieran de nuevo, Él los entregara a los enemigos y levantara de nuevo otro juez para generar un cambio.
Creo que el plan de Dios va mucho más allá de esto y que verdaderamente podemos ser efectivos, pero no por medio de una reforma, sino a través de la creación de un nuevo comienzo.
Estoy convencido que tenemos un Dios que trabaja por medio de diferentes procesos y tiempos, por ello debemos estar atentos verdaderamente a lo que Dios quiere hacer, no basta solamente con entender cuando algo necesita un cambio, sino que es necesario percibir que es lo que queda en su lugar.
Creo que la clave de todo este cambió que se espera se encuentra en la epístola a los Hebreos, la cual muchos creen que fue escrita por Pablo, pero a ciencia cierta, no se puede especificar un autor en concreto, sino que al igual que toda la biblia que es inspirada por Dios, útil para redargüir, corregir e instruir en justicia, esta epístola también tiene este efecto ya que es Su palabra la que lo produce.
Está en general da un panorama acerca de lo antiguo y lo nuevo, mostrando un claro contraste entre lo que se puede considerar bueno y un nuevo comienzo, que lleva al entendimiento de un camino mejor o superior.
Inmediatamente inicia diciéndonos la forma en la que Dios habla diciendo: “Dios, que muchas veces y de varias maneras habló a nuestros antepasados en otras épocas por medio de los profetas, en estos días finales nos ha hablado por medio de su Hijo. Heb 1:1-2”.
Después de esto empieza a hablar de la superioridad de Jesucristo, mostrando su deidad y autoridad, pero realiza una serie de advertencias en las que nos dice que prestemos atención a lo que hemos oído, de forma que no perdamos el rumbo. Demostrando como Él es el Sumo Sacerdote por quien ahora nos podemos acercar ante Su presencia confiadamente.
Posteriormente a partir del capítulo 5 empieza a profundizar en algunos temas vitales diciéndoles que debiendo ser maestros, necesitan que alguien les vuelva a enseñar lo elemental, siendo inexpertos en el mensaje de la justicia (v. 5:12-13).
Me parece que este es uno de los problemas que estamos viviendo actualmente y por los cuales no hemos logrado entender el plan de Dios perfecto y nuestras llamadas “reformas” solo se han quedado en buenos deseos, cambios temporales o divisiones, sin cumplir el propósito verdadero que Dios tiene, ya que hemos tratado de realizar cosas, cuando tristemente no hay una madurez de lo que son las cosas elementales.
Dios dejo ciertas cosas básicas las cuales son como el esqueleto de un cuerpo humano, estás sostienen toda la estructura del plan de Dios, pero las dejamos de lado añadiendo cosas extras o bien olvidándolas convirtiéndonos así en estos niños que tienen necesidad de leche cuando deberían ser adultos.
Por eso si tú eres de las personas que han visto la necesidad de un cambio o que entienden que Dios está produciendo algo nuevo, lo primero que necesitas es avanzar hacia la madurez, teniendo fundamentos firmes, huesos sólidos, sobre los cuales se construya su propósito, no volviendo a los antiguos y viejos métodos, porque ciertamente si estos hubieran sido perfectos, no habría necesidad de un cambio.
Una vez producida esta madurez es tiempo de que comprendamos lo nuevo que Dios tiene (el nuevo pacto), poniendo Él sus leyes en nuestra mente y en nuestro corazón, convirtiéndose Él en nuestro Dios y nosotros en Su pueblo, de esta forma al llamarlo nuevo, dando por anulado lo anterior (v. 8:10-13)
Dios no hace reformas, Él crea cosas nuevas, por lo que tiene que quedar claro que no necesitamos una reforma más hecha por hombres en la cual se planteen nuevas estrategias de trabajo (no digo que estás sean malas, sino que estás no pueden ser el fundamento de un cambio), sino que necesitamos comprender que el cambio no es en estructuras solamente, sino en esencia, la creación completa de algo nuevo.
No se trata más que de reglas externas relacionadas con alimentos, bebidas y diversas ceremonias de purificación, válidas sólo hasta el tiempo señalado para cambiarlo todo. Heb 9:10
Este cambio ya fue producido por Cristo, Él nos ha añadido a su plan y su propósito, lo hizo de una vez y para siempre por medio de Su sacrificio, en quien nosotros somos santificados.
Primero dijo: «Sacrificios y ofrendas, holocaustos y expiaciones no te complacen ni fueron de tu agrado» (a pesar de que la ley exigía que se ofrecieran). Luego añadió: «Aquí me tienes: He venido a hacer tu voluntad.» Así quitó lo primero para establecer lo segundo. Y en virtud de esa voluntad somos santificados mediante el sacrificio del cuerpo de Jesucristo, ofrecido una vez y para siempre. Heb 10:8-10
Todo fue hecho, el cambio fue producido, el problema es que nosotros aun no lo entendemos, hemos cambiado el fundamento de manera que es necesario que este se nos vuelva a explicar, nos hemos enfocado en querer reformar cosas que no producen verdaderamente una transformación, sino solo un cambio en estructuras, algo externo, en lugar de comprender el propósito y la grandeza de este nuevo comienzo que nos fue dada por medio de Cristo.
Ahora tal vez pudieras decir: “bien, ¿pero como podemos madurar y comprender este cambio que fue producido, como podemos ser el cambio?”
Simple, te lo pongo de esta manera para tratar de ser más específico:
Una muy buena amiga ayer mientras regresábamos de un viaje que hicimos varios amigos a la ciudad de El Paso, me compartía lo que Dios le había mostrado por medio del Salmo 73, escrito por Asaf uno de los levitas nombrados por David una vez que el arca había reposado en el tabernáculo y escribe un tanto frustrado, con un sentimiento de desesperación por ver como los arrogantes prosperaban, mientras él decaía, llegando a tal grado de decir "verdaderamente en vano he limpiado mi corazón y lavado mis manos en inocencia…", incluso dice: "se llenó de amargura mi alma."
Todo esto estaba viviendo hasta que entro a Su santuario y de pronto entiende el plan de Dios e incluso se dice a sí mismo: "tan torpe era yo, que no entendía; Era como una bestia delante de ti…"
Y se da cuenta de cómo todo es suplido en él declarando: "¿A quién tengo en los cielos si no es a ti? y fuera de ti nada deseo en esta tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen; más la roca de mi salvación y porción es Dios para siempre."
Esto entiende Asaf, como su porción, su vida e incluso su trabajo estaba escondido en Dios y ahora podía terminar diciendo: "El acercarme a ti es el bien..."
Solo por medio de esta dependencia de pasar tiempo en su presencia a través de su palabra, escuchando la voz de su espíritu, buscándolo en intimidad, lograremos entender cuál es este cambio, el camino que ya nos dejó hecho, pero aun no lo vivimos como iglesia. Así que:
Acerquémonos, pues, a Dios con corazón sincero y con la plena seguridad que da la fe, interiormente purificados de una conciencia culpable y exteriormente lavados con agua pura. Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa. Preocupémonos los unos por los otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se acerca. Heb 10:22-25
Es tiempo que entendamos, hemos sido llamados a acercarnos a Dios, teniendo una verdadera comunión con Él, procurarnos los unos a los otros con el fin de cumplir el propósito que Dios nos dejó, estimulándonos al amor y a las buenas obras… esto es la finalidad de la iglesia.
Hay mucho que decir referente a todo esto, pero las líneas no alcanzarían, así que te animo a que leas todo el libro de hebreos, busques a Dios en intimidad, profundices en tu relación, tengas fundamentos firmes y avances hacia la madurez, solo de esta forma veremos a la iglesia gloriosa que estamos esperando.
El Dios que da la paz levantó de entre los muertos al gran Pastor de las ovejas, a nuestro Señor Jesús, por la sangre del pacto eterno. Que él los capacite en todo lo bueno para hacer su voluntad. Y que, por medio de Jesucristo, Dios cumpla en nosotros lo que le agrada. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Heb 13:20-21
domingo, 6 de noviembre de 2011
Frutos de buenas obras
Es interesante ver como cada vez hay más cristianos queriendo ocupar puestos de "importancia" y "reconocimiento" dentro de la estructura eclesiástica y cada día son menos los que están dispuestos verdaderamente a servir estando preparados para toda buena obra.
Leyendo un poco el libro de Tito uno se da cuenta de muchas cosas que tienen que ver con el carácter del siervo de Dios, así como lineamientos específicos que Pablo da acerca de los ancianos y la obra que encomendó que realizase Tito en Creta. Pero llama mucho mi atención como en varios versículos hace referencia a la importancia de ser ejemplo y andar en buenas obras, como menciona en el capitulo 2 verso 7, en donde se le manda que sea ejemplo en cuanto a esto.
Presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras
Muchas personas piensan que con realizar alguna buena obra de vez en cuando pueden ocultar su falta de amor hacia las personas, realizando "buenas obras" por mero moralismo, cuando verdaderamente estamos llamados a ser ejemplos vivos de buenas obras constantemente dentro de nuestra vida, ya que Dios mismo las preparo para que pudiésemos andar en ellas.
Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica. Ef 2:10 (NVI)
Y es precisamente aquellos que sirven o quieren servir a Dios que deben ser los primeros en ser ejemplo vivo de amor y servicio hacia los demás.
Un poco más adelante en el capitulo 3 versos del 3 al 8, Pablo se da a la tarea de recordarles como nosotros también en otro tiempo buscábamos solamente nuestro propio beneficio, siendo egoístas, teniendo envidia y malicia en nuestro corazón, pero como Dios nos salvo por su amor y bondad, no por lo bueno que fuéramos o nuestras obras, sino que para que justificados por SU gracia vengamos a ser herederos y participes de su amor.
Y termina diciendo:
Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Estas cosas son buenas y útiles a los hombres.
Justo antes de concluir esta carta que escribe Pablo, le da unas ultimas instrucciones personales y en especifico hace referencia a dos personas: Zenas a quien lo menciona como intérprete de la Ley y a Apolos de quien no se dice mucho en este pasaje, pero en Hechos 18:24-28 menciona que era un estudioso de la biblia, a quien después de explicarle el evangelio, fue a Acaya, logrando ser de gran ayuda para los que habían creído en Cristo, pues discutía con los Judíos demostrando con las escrituras que Jesús era el Cristo.
Y es precisamente a estos grandes estudioso de la biblia que Pablo pide a Tito que los encamine de modo que nada les falte. Después Pablo añade en el verso 14:
Y aprendan también los nuestros a ocuparse en buenas obras para los casos de necesidad, para que no sean sin fruto.
Me capta de inmediato lo ultimo que dice; "para que no sean sin fruto", creo que si podemos ser buenos interpretes de la voluntad de Dios, servir dentro de las diferentes áreas de acuerdo a los dones y talentos que Él nos ha dado, pero también necesitamos llevar fruto de buenas obras y amor, siendo ejemplo para otros creyentes.
Si eres un líder cristiano o quieres servir a Dios dentro de alguna área, no olvides que Dios también te ha llamado dar Frutos de buenas obras y es justo en ese amor que él nos ha dado en quien éstas se realizan, ya no por simple moralismo, sino como un fruto de lo que Dios ha producido en nosotros. Sirviendo a los santos, pero también a aquellos que aun no han conocido que SU AMOR ES INMENSO.
lunes, 31 de octubre de 2011
Antiguas costumbres y tradiciones
Cada día estoy más sorprendido acerca de aquellas viejas costumbres y tradiciones que aun seguimos practicando dentro de las congregaciones cristianas, pareciera que olvidamos el verdadero sentido de lo que la palabra de Dios nos dice y como hemos sido llamados a una verdadera libertad por medio de Cristo y esto implica el dejar atrás esos viejos rudimentos.
No me quiero poner a decir aquí todos los esquemas que usamos mal dentro de las congregaciones porque no es el objetivo, pero si quiero ponerte a pensar un poco en esto:
Se nos ha enseñado mucho a criticar los orígenes de las cosas, como el día que hoy se celebra (halloween). Cuando escuchamos de él inmediatamente empezamos a sacar las raíces de donde proviene y hablamos de los druidas, sus tradiciones, los sacrificios que realizaban, entre otras cosas. Pero poco nos ponemos a pensar en todas las tradiciones y costumbres con las que contamos nosotros mismos.
Hace unos días estuvo una adolescente en mi casa, quien estuvo platicando con mi mamá y otras personas que estaban presentes, dentro de la platica surgió el tema del "día de brujas", fue extraño, pero como si fuera una reacción de defensa a lo que le comentaban, ella dijo que la navidad también tenia raíces paganas y menciono el origen de la costumbre de la "corona navideña".
De ser sincero a mi me dejo pensando mucho la reacción que ella tuvo y el comentario que hizo al respecto de esto, y no tanto porque quiera juzgar el que no se celebre la navidad o alguna fiesta (como lo realizan algunas religiones), sino por el hecho de darme cuenta de como cuestionamos y juzgamos en ocasiones todo, sin examinar nosotros mismos aquello que hacemos.
Pablo le decía a la iglesia de los Gálatas:
Antes, cuando ustedes no conocían a Dios, eran esclavos de los que en realidad no son dioses. Pero ahora que conocen a Dios —o más bien que Dios los conoce a ustedes—, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos? ¡Ustedes siguen guardando los días de fiesta, meses, estaciones y años! Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano. Gálatas 4:8-11
¡Que fuertes palabras!, les dice que antes eran esclavos de estas cosas, pero ahora que han sido conocidos por Dios para vivir en libertad y les cuestiona diciendo ¿quieren seguir viviendo en esas tradiciones y costumbres?
Sin duda alguna Dios tiene una multiforme gracia y contamos con el Espíritu Santo viviendo dentro de nosotros, el cual nos guía a toda verdad, pero pocas veces nos damos el tiempo para escucharlo porque estamos envueltos dentro de nuestros excelentes programas basados en costumbres y tradiciones ineficaces.
En una ocasión mientras ministrábamos la alabanza en una iglesia de la cual formaba parte anteriormente, preparamos todo para el culto dominical, recuerdo como acomodamos el orden de las canciones para que fuera poco a poco bajando de intensidad de esta forma creando un "clima de adoración", pero a la mitad del servicio de pronto se fue la luz en toda la colonia y toda nuestra tecnología y programas se vinieron abajo... recuerdo como la congregación siguió adorando a Dios y quien dirigía la alabanza se bajo del templete y simplemente con una guitarra acústica continuo bendiciendo el nombre de Dios. Para mi esta fue una de las mejores experiencias de adoración y fue gracias a que Dios decidió cambiar nuestros planes e incluirnos en los suyos.
Mi pregunta para ti es:
¿estás viviendo aun bajo viejas y antiguas tradiciones sin razón de ser o eres de los que han dejado de hacer sus planes para ser incluidos en los planes que Él tiene?
Me duele pensar en nuestras tradiciones y más conocer sus orígenes, pero me duele más el saber que aun vivimos tan ocupados en planes y programas que no nos hemos dado tiempo para escuchar la voz de SU Espíritu que se quiere revelar a su amada.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Cobertura Espiritual

Durante mucho tiempo he escuchado en la iglesia cristiana acerca de la cobertura espiritual, un concepto con el que yo no estaba muy de acuerdo ya que no lo entendía, no encontraba base o sustento bíblico para este, además de ser algo que en mi opinión era ridículo, ya que presupone que si decides salir de esta, "desobedeciendo" algo que te indican, puede considerarse como un "derecho legal" de satanás para atacar al cristiano en "rebeldía".
Claro, no puedo olvidar el lado "positivo" que trata de presentar esta idea, el cual es que si tu obedeces a tu líder permaneciendo bajo su "cobertura", Él sera quien dará cuentas a Dios acerca de las decisiones que tomes, por lo cual ya no eres responsable tu por ti mismo, sino que alguien más es responsable de ti.
La "pregunta de oro" cuando trabajas dentro de algún ministerio es ¿quien es tu cobertura?, refiriéndose a algún líder o pastor de iglesia quien aparentemente te respalda y da "soporte espiritual" a tu ministerio.
Estoy convencido que este concepto no tiene una verdadera raíz bíblica, por lo cual quiero compartir lo que realmente dice la biblia acerca de este tema.
1.- Cada quien dará cuentas por si mismo.
Es cierto que el liderazgo conlleva cierta responsabilidad acerca de lo que enseña a quienes lo siguen, ya que este puede desviar algo haciendo que quienes lo siguen vallan en pos de falsas creencias y doctrinas, cosa de lo cual tendrán que dar cuentas a Dios. Pero tampoco podemos olvidar lo que dice Romanos 14:12.
Así que cada uno de nosotros tendrá que dar cuentas de sí a Dios.
No se trata de que alguien más de cuentas de nuestros actos, sino que nosotros somos responsables de las decisiones que tomamos dentro de nuestra propia vida.
2- La única cobertura viene de Dios.
Como comente inicialmente en la biblia no se habla de la cobertura de los hombres, sino que las únicas menciones que esta hace es acerca de como Dios mismo es el que tiene cuidado de nosotros, como los creyentes somos guiados por el Espíritu Santo a toda verdad y Él es quien se encarga de nuestra transformación.
¡Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí; para cobijarse con cubierta, y no de mi espíritu, añadiendo pecado a pecado! Isaías 30:1
Este versículo nos muestra como había personas dentro del pueblo de Israel que se apartaban de la verdadera cobertura, del consejo de Dios, siguiendo y tomando el consejo de los hombres y no el que proviene de Él directamente, lo que solamente logra añadir pecado a su pecado.
El pretender pensar que un hombre puede tomar el lugar que le corresponde a Dios, no es sino un concepto satánico.
Quiero aclarar que no trato de decir que no podemos buscar el consejo de alguna persona, pero si trato de decir que este no es nuestra cobertura y el primer consejo que debemos de seguir siempre es el que proviene de Dios, que nos es dado por medio de SU Espíritu y el estudio de la palabra.
3.- Nada nos puede apartar del amor de Dios.
Es importante que comprendamos que vivimos bajo la dispensación de la gracia.
Las dispensaciones son los diferentes periodos del trato de Dios con el hombre, en la primera (de la inocencia), el hombre tenia un trato con Dios cara a cara, en la cual le da la encomienda a Adán de labrar la tierra, de poner nombre a los animales, entre otras cosas, pero también se le dijo que no podía comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, ese era el periodo de tiempo y el trato que Dios había hecho con el hombre, el cual termina en el momento que el hombre come de este fruto desobedeciendo lo que Dios le había marcado.
En la gracia ya no hay judío, ni griego, esclavo, ni libre, sino que todos venimos a ser uno solo por medio de Cristo, esto no depende de la obediencia que nosotros tengamos a sus mandamientos, no depende de que tan buenos o malos hemos sido, sino que es un regalo inmerecido que al reconocer el sacrificio perfecto que hizo Jesucristo en la cruz, así como su resurrección somos tomados de muerte a vida por medio de aquel que nos amo.
Pablo decía en su carta a los Romanos lo siguiente:
Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 8:38-39
Es claro como Dios nos ha amado tanto que no hay nada que nos pueda apartar de su amor.
Es importante resaltar como esta dispensación a diferencia de las otras inicio con la muerte y resurrección de Jesús y terminara con el arrebatamiento de la Iglesia, del cual no le es dado al hombre conocer el día ni la hora.
--
La verdadera cobertura es esta, el saber que formamos parte del cuerpo de Cristo, siendo dirigidos por el Espíritu Santo el cual nos guía a toda verdad, que nada nos puede apartar de su amor y que nuestra dependencia debe ser de Él. Así que: Si alguien pretende obligarte a cumplir reglas humanas amenazándote que perderás su "cobertura", recuerda que la verdadera cobertura viene de Dios y que no hay nada ni nadie que te pueda apartar de su mano.
Porque vosotros, hermanos, á libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión á la carne, sino servíos por amor los unos á los otros. Gálatas 5:13
martes, 16 de agosto de 2011
Un corto y antiguo cuento judío
Papa, de niño me decía "Salta que yo té recibiré hijo!" Y yo saltaba... y al ser recibido me sentía lleno de AMOR. Sin embargo, en otras ocasiones al yo brincar, tu no me recibías y yo, yo me sentía lleno de... VIDA.
Creo que a lo que se refiere este "cuento" es al hecho de la relación que crea este niño con su padre por el simple hecho de lo que este le decía que era "salta", al hacerlo el recibía amor al ser atrapado por los brazos de su padre. Ahora menciona que en otras ocasione él lo hacia solo y se sentía lleno de vida, me parece que esto hace referencia al hecho de que aun cuando su padre no estuviera en ese momento y lugar en el que este niño saltaba, se sentía aceptado y aprobado al realizar este acto... la relación mental que creo de aprobación con esto, lo lleva a sentirse aceptado y vivo aun cuando este no esta.
Por otro lado este cuento pudiera tener otro sentido, ya que al brincar y el padre no recibirlo le podía causar miedo porque no sucedía como lo había percibido antes.
El miedo detiene, pero cuando uno se puede enfrentar a una situación de cambio como en este cuento, lo que queda después del miedo, es la vida del poder de la palabra dada del padre, el cual lo aprueba y recibe aun cuando no esta.
Me hace pensar también un poco en Jesucristo en su tiempo en la tierra, sin duda él pudo sentir la aprobación de su padre, cuando desciende sobre él el Espíritu Santo en forma de una paloma y se escucha la voz del padre diciendo "Este es mi hijo amado, en el cual tengo complacencia". Al poco tiempo él es elevado en la cruz y es cargado con todo el pecado de la humanidad y escuchas decirlo "Padre mio, padre mio, ¿porque me has abandonado?", llego el momento en el que esa relación no se pudo dar. El momento más critico de la humanidad, el padre estaba separado del hijo a causa de nosotros (si lo pienso y no quiero sonar hereje, desde la perspectiva humana se rompió por un momento la trinidad)... Pero, ¿después de esto que queda?, Jesús exhalando su ultimo aliento, lleno de vida (aprobación y confianza) diciendo: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"... Jesús sabia la aprobación de su Padre, aun cuando en esta ocasión parecía no recibirle.
El momento más critico de la humanidad, la muerte del hijo de Dios se convirtió en su victoria más grande al resucitar, arrebatando las llaves del hades y el infierno a satanás.
Es común que dentro del liderazgo cristiano llegue el momento en que nos podamos sentir solos y con miedo, pero tenemos que ir más allá de lo que esta frente a nuestros ojos poniendo nuestra confianza en la aprobación que Dios nos ha dado y empezar a experimentar la vida en el silencio y la soledad.
Creo que estamos entrando actualmente en una crisis en que muchos líderes cristianos desmayan, dejando su labor a causa de sentirse con falta de apoyo y aprobación ante la mirada de los demás e incluso de ellos mismos, se encuentran en sus momentos de soledad y dudan de su llamado, no logran escuchar la voz de Dios diciéndoles que continúen el trabajo que les ha encomendado.
Hay una antigua película reconocida a nivel mundial, la cual considero un clásico del cine que se titula "La vida es bella", que plantea la historia de una familia judía en el tiempo de la segunda guerra mundial que son llevados a un campo de concentración en donde el padre por medio de un juego logra salvar a su hijo de la muerte, haciéndolo sentir aprobado al esconderse de los militares aun cuando él no estaba en ese momento.
Creo que esta película puede dejar claro el papel que tenemos que fungir en ocasiones, ya que tendremos que ser como este niño, cumpliendo su misión aun cuando encontraba soledad.
El líder cristiano no puede vivir en temor al no encontrarse las condiciones optimas para cumplir su llamado, sino que tiene que caminar con fe sabiendo de quien recibirá su recompensa.
Rompamos un poco los limites del miedo cuando las cosas no parezcan lo mejor, saltemos y encontremos la aprobación del padre por medio del amor que ya nos ha demostrado en infinitas ocasiones.
Si en el día de la aflicción te desanimas, muy limitada es tu fortaleza. Pro 25:10
lunes, 1 de agosto de 2011
Apertura Trasciende Chihuahua
Hola a todos, aquí les dejo lo que fue el vídeo de Apertura del evento de TRASCIENDE CHIHUAHUA evento organizado por ESPECIALIDADES JUVENILES MÉXICO en donde contamos con la excelente participación de Fabian Garza quien compartió su experiencia en el ministerio juvenil.
Próximamente tendremos más eventos para Chihuahua así como para todo el norte de México.
sábado, 30 de julio de 2011
Salida del IBMM
Es fascinante ver como se cumplen tiempos para cada cosa y como Dios te va llevando cada día a nuevas experiencias con Él.


Antier por la mañana anuncie oficialmente que ya no trabajaría en el instituto educativo en el que fungía la labor de docente, esto de entrada causo algo de inquietud en mi ya que he tomado bastante cariño por los estudiantes, pero también comprendo que uno tiene que seguir luchando por cumplir el propósito de Dios.
En cada lugar y momento en que me he encontrado he aprendido diferentes cosas y esta no ha sido la excepción, de hecho este ciclo termina con un material que he creado acerca de los cambios que se tienen que generar dentro de la educación en escuelas cristianas.
Estoy muy contento de poder dejar un legado a las siguientes generaciones dentro del instituto, esperando que produzca cambios y con la ayuda de Dios, sea cada día más efectivo su trabajo con los jóvenes.
Tengo bastantes cosas en la mente respecto a este material que se no quedara ahí, pero en fin, esta solo es una noticia acerca del cambio en el IBMM.
Agradezco a cada uno de mis alumnos todo este tiempo que he podido pasar con ustedes como docente, ahora cambia mi rol, pero continuamos siendo amigos.
Seguimos trabajando a favor del ministerio juvenil.
PD. Aquí les dejo algunas fotos del material al cual se hizo una edición especial para el Instituto Bilingüe México Moderno, espero pronto poder anunciarles la segunda edición, así como su publicación.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)